Comunicados

Los relojes con GPS infantil ganan terreno como alternativa segura

28 de octubre de 2025

La tecnología infantil se ha instalado en la vida cotidiana con una velocidad inesperada. El último estudio de SaveFamily concluye que el 68% los niños accede a internet antes de los 11 años, un dato que refleja una adopción temprana y, a la vez, un reto educativo. Las familias reconocen beneficios en la comunicación y el entretenimiento, pero también alertan sobre riesgos reales. Por eso, reclaman educación digital efectiva y herramientas que permitan acompañar sin abrir la puerta a internet libre. En ese contexto, el smartwatch infantil emerge como primera pantalla supervisada, con llamadas, geolocalización y límites claros. El objetivo es simple: conectar con seguridad, aprender con criterio y crecer con autonomía responsable.

Preocupación alta, acompañamiento activo

El informe revela que madres y padres sitúan en primer plano el tiempo de pantalla, el contacto con desconocidos y el ciberacoso. Aun así, la tendencia no es prohibir, sino acompañar con normas claras y diálogo sostenido. Las familias valoran soluciones que integran control parental, zonas seguras y botón SOS, porque facilitan la comunicación sin exposición a redes sociales o navegaciones abiertas.

SaveFamily subraya que la educación digital empieza en casa y continúa en la escuela, con pautas adaptadas a la edad y progresión por etapas. La combinación de límites, mediación y tecnología adecuada reduce la ansiedad adulta y favorece hábitos sanos desde los primeros usos.

“Las familias no buscan silencio tecnológico, buscan herramientas que ofrezcan tranquilidad y un marco educativo honesto”, señalan portavoces de SaveFamily. “Nuestro enfoque prioriza Tecnología infantil orientada a la seguridad, no a la hiperconectividad”.

El smartwatch infantil como primera pantalla segura

En un entorno saturado de contenidos, el smartwatch infantil se consolida como alternativa escalonada. Permite llamadas y videollamadas con contactos autorizados, seguimiento en tiempo real y bloqueo de números desconocidos. Además, establece límites revisables y una supervisión discreta que respeta la progresiva autonomía del menor.

Para SaveFamily, esta ruta por etapas prepara el salto a dispositivos más complejos cuando hay madurez suficiente. La tecnología se adapta al niño, no al revés, y eso reduce la exposición temprana a plataformas que exigen competencias aún no desarrolladas.

Las familias quieren comunicación sin renunciar a la calma. Por eso, el estudio detecta una preferencia creciente por dispositivos orientados al uso responsable, con funciones que priorizan la seguridad por encima del entretenimiento ilimitado. La demanda se centra en soluciones con app de gestión, geofencing y alertas, además de resistencia y durabilidad con un coste predecible.

En definitiva, el dato del 68% no es solo un porcentaje: es un llamado a actuar. La Tecnología infantil puede ser aliada si se integra con criterios educativos, límites claros y una hoja de ruta gradual. SaveFamily apuesta por Educación digitalpráctica y dispositivos que acompañan cada etapa. Porque la meta no es estar conectados todo el tiempo; la meta es estar conectados con sentido.

Más sobre Comunicados