Comunicados

Mobiliario ergonómico y salud laboral; la clave para equipos más productivos y motivados

28 de octubre de 2025

En entornos laborales cada vez más exigentes, la calidad del mobiliario y su impacto en la salud del equipo han dejado de ser un tema secundario. Estudios recientes en salud ocupacional han demostrado que un espacio de trabajo mal equipado no solo perjudica la postura, sino que también afecta el rendimiento diario. OfficeDeco, empresa especializada en el diseño e instalación de mobiliario para oficinas con más de 25 años de experiencia, subraya la importancia de crear espacios ergonómicos para proteger la salud de los trabajadores y mejorar la eficiencia global de las organizaciones.

Los riesgos del mobiliario inadecuado: del dolor físico a la baja productividad

Los efectos de una mala elección de muebles son más comunes de lo que parece. Dolores cervicales, lumbalgias, fatiga visual y estrés acumulado son algunos de los síntomas más frecuentes derivados de un mobiliario inadecuado. Cuando las sillas no ofrecen un respaldo lumbar adecuado, las mesas no se ajustan a la altura correcta o las pantallas carecen de soportes adecuados, el cuerpo pasa factura. Estos problemas físicos, a menudo ignorados, pueden convertirse en ausencias recurrentes y en una caída progresiva de la motivación.

El mobiliario ergonómico se presenta como una solución eficaz y medible. Sillas ajustables, escritorios regulables en altura o soportes de monitor no solo corrigen la postura, sino que también incrementan la concentración y reducen el cansancio. Según un estudio publicado por la Universidad de Cornell, los empleados que trabajan en entornos ergonómicos reportan una mejora del 17 % en su productividad y una disminución del 25 % en el número de interrupciones por molestias físicas.

OfficeDeco: adaptar cada espacio para mejorar el rendimiento y la salud

OfficeDeco ha convertido este enfoque en el centro de su propuesta de valor. Además de ofrecer mobiliario funcional y duradero, asesora a empresas para adaptar cada mueble al tipo de actividad y perfil del trabajador. No se trata solo de comprar una buena silla, sino de entender cómo el espacio influye en el comportamiento y bienestar del equipo. Sus proyectos incluyen desde mapas de ergonomía hasta instalaciones completas con soluciones acústicas, cableado integrado y zonas de descanso optimizadas.

Casos reales refuerzan este enfoque. En Madrid, una consultora tecnológica reportó una reducción del 30 % en las bajas médicas tras rediseñar sus oficinas con mobiliario ergonómico de OfficeDeco. En otro proyecto, una agencia creativa duplicó el tiempo medio de concentración de sus empleados tras instalar estaciones de trabajo ajustables y sillas con soporte lumbar dinámico.

El mobiliario ya no debe verse como un simple gasto, sino como una inversión estratégica en productividad y salud. Incorporar criterios ergonómicos en el diseño del espacio no solo mejora el día a día, sino que también envía un mensaje claro: las personas son el centro del negocio. En esa dirección, empresas como OfficeDeco están marcando la diferencia.

Más sobre Comunicados