28 de octubre de 2025
Seguir operando con sistemas heredados limita la innovación, eleva los costes y reduce la capacidad competitiva.
Madrid, 28 de octubre de 2025 — Con la recta final del año a la vista, octubre se convierte en un momento decisivo para las organizaciones que quieren optimizar sus operaciones y llegar a 2026 con una base tecnológica más ágil y preparada. Sin embargo, muchas siguen apoyándose en infraestructuras heredadas que, aunque aún funcionan, limitan su capacidad para innovar y adaptarse al cambio.
Los llamados sistemas legacy —aplicaciones y plataformas antiguas, rígidas y difíciles de integrar— se han convertido en un freno silencioso para la competitividad. Según IDC, más del 70% los presupuestos de TI en Europa se destinan al mantenimiento de sistemas existentes, lo que deja poco margen para la innovación (IDC Worldwide IT Spending Guide, 2025). Este desequilibrio se acentúa en periodos críticos como el cierre de año, cuando la demanda de agilidad y eficiencia alcanza su punto máximo.
El coste de no actuar a tiempo
Aplazar la modernización puede parecer una decisión prudente, pero cada mes de retraso se traduce en mayores costes operativos y menor capacidad de respuesta. Las aplicaciones heredadas requieren soporte técnico especializado, carecen de interoperabilidad con soluciones cloud o de inteligencia artificial y presentan vulnerabilidades frente a los nuevos estándares de ciberseguridad.
De hecho, Gartner advierte que las empresas que no modernizan acaban destinando hasta un 40% más de recursos a tareas de soporte (Modernizing Legacy Systems, 2024). En un contexto en el que los presupuestos de 2026 están a punto de cerrarse, no actuar ahora podría suponer comenzar el próximo ejercicio con una desventaja estructural difícil de recuperar.
Modernizar con propósito antes del nuevo ejercicio
En este contexto, SOAINT plantea la modernización de aplicaciones como una inversión estratégica, no como un gasto técnico. Su enfoque combina tecnología, metodología y cultura organizativa para optimizar, reestructurar o reemplazar aquellas aplicaciones que generan mayor dependencia o coste, siempre alineando la evolución tecnológica con los objetivos del negocio.
El servicio de Modernización de Aplicaciones de SOAINT incluye la evaluación del portafolio tecnológico, la definición de una hoja de ruta escalable y la adopción de arquitecturas modulares y cloud-native. A través de marcos como IterAE —que integra agilidad, arquitectura empresarial y gobierno tecnológico— y herramientas como Red Hat OpenShift o Ansible, la compañía facilita una transición ordenada hacia entornos más seguros, automatizados y eficientes.
Además, SOAINT incorpora Design Thinking y metodologías colaborativas para alinear la visión de negocio con la estrategia tecnológica. Su API Governance Playbook y su Programa de Adopción permiten estructurar el cambio de manera progresiva, minimizando riesgos y acelerando el retorno de la inversión.
Un punto de inflexión
Modernizar no significa sustituir lo antiguo por lo nuevo, sino preparar la base tecnológica para lo que viene. Las empresas que han iniciado este proceso con SOAINT han reducido en promedio un 30% sus tiempos de despliegue y mejorado su capacidad de integración con servicios cloud, obteniendo resultados tangibles en los primeros seis meses.
“Octubre marca un punto de inflexión: es el momento de tomar decisiones que impactarán directamente en la competitividad de 2026. Modernizar con propósito es pasar de mantener sistemas a habilitar capacidades”, destaca el equipo de Arquitectura Empresarial de SOAINT España, que lidera proyectos de transición tecnológica en sectores como banca, energía y administración pública.
Sobre SOAINT
En SOAINT llevan más de 18 años impulsando la transformación digital de empresas en todo el mundo. Más que una empresa de TI y consultoría, somos el aliado estratégico que convierte los desafíos tecnológicos en oportunidades de crecimiento.
Están presentes en 9 países (Perú, Chile, México, Colombia, Panamá, Ecuador, República Dominicana, Venezuela y España) y cuentan con más de 800 colaboradores, para combinar conocimiento global con soporte local y ofrecer soluciones innovadoras, personalizadas y escalables. Su portafolio de servicios incluye: Data & Inteligencia Artificial, Arquitectura Empresarial, Hiperautomatización, Modernización de Aplicaciones e Interoperabilidad.
Con el propósito de “Acercar el futuro al presente a través de las personas y la tecnología”, se unen a sus clientes ofreciendo una combinación de orden, seguridad y rigor junto a innovación y creatividad, desafiando el estatus quo.
Además, en SOAINT apostan por la calidad y cuentan con certificaciones como ISO 9001, ISO 14001 e ISO/IEC 27001. Hoy, SOAINT es una sola fuerza, un solo equipo, un solo SOAINT, listo para liderar la próxima era de la transformación digital.