28 de octubre de 2025
Los avances en tecnología de acceso y arranque sin llave han mejorado la comodidad de uso de muchos vehículos, pero también han abierto nuevas vías para que los delincuentes accedan a ellos sin necesidad de forzar puertas ni romper ventanillas. En este contexto, se ha popularizado una práctica sencilla entre los conductores: envolver las llaves de coche en papel de aluminio para evitar robos por proximidad.
Este fenómeno responde al aumento de los llamados ataques de retransmisión. Mediante esta técnica, dos personas pueden interceptar la señal de una llave electrónica aunque esta se encuentre dentro de una vivienda. Con un amplificador de señal, uno de los atacantes capta la frecuencia que emite la llave, mientras el segundo la reproduce junto al vehículo. El coche, al recibir la señal válida, se desbloquea como si el propietario estuviera presente.
La utilización de papel de aluminio actúa como una barrera que bloquea parcialmente la emisión de señales de radiofrecuencia. Aunque se trata de un método rudimentario, ha ganado notoriedad por su sencillez y bajo coste. Sin embargo, no es una solución infalible ni sostenible a largo plazo, ya que su eficacia depende del grosor, el modo de envoltura y el tipo de señal que emite la llave.
Ante esta situación, existen alternativas más seguras y duraderas, como las fundas protectoras tipo jaula de Faraday. Estas fundas están diseñadas con materiales que bloquean por completo la señal emitida por las llaves de coche, impidiendo que los ladrones puedan captarla y reproducirla. Su uso se está generalizando entre propietarios de vehículos con sistemas keyless, así como en flotas de empresas que buscan reforzar la protección de sus unidades.
Desde el ámbito técnico, empresas como EGINER han alertado de que este tipo de amenaza de amplificación y retransmisión de la señal pueden ser una brecha de seguridad siempre que el coche y la llave Keyless queden relativamente cerca, por ejemplo tener el coche aparcado en la misma puerta de casa y la llave en un lugar de la casa no muy alejada del vehículo.
Con una amplia experiencia en la cerrajería del automóvil, EGINER ofrece servicios especializados como duplicado y programación de llaves de coche, así como de la reparación o sustitución de bombines de puertas y arranque.
El equipo técnico de la empresa recomienda a los conductores mantener sus llaves en entornos seguros, utilizar fundas específicas para bloquear la señal cuando no se usen, y acudir a talleres especializados si se detecta un comportamiento anómalo en el sistema de cierre o arranque del vehículo.
La amenaza de los robos por proximidad ha transformado la forma en que se concibe la seguridad del vehículo. No se trata solo de cerrar con llave o evitar dejar objetos a la vista: ahora también es necesario proteger los sistemas digitales que dan acceso al coche.
En este contexto, el papel de empresas como EGINER es clave para ofrecer soluciones técnicas, asesoramiento especializado y servicios de confianza que permitan a los conductores adaptarse a los riesgos actuales sin renunciar a las ventajas de la tecnología. La seguridad ya no está solo en la cerradura: también está en la señal.