Comunicados

Superación y excelencia en Encín Golf; el Daikin Madrid Open 2025 celebra el poder del golf sin barreras

29 de octubre de 2025

Cuando uno piensa en un campo de golf que combine unas instalaciones de primer nivel, accesibilidad, servicios de calidad y una localización estratégica en la Comunidad de Madrid, el nombre de Encín Golf aparece de inmediato. Situado en Alcalá de Henares, muy cercano a Madrid, el club se ha consolidado como un referente no solo para aficionados y profesionales del golf convencional, sino también para modalidades tan loables como el golf adaptado.

El torneo DAIKIN Madrid Open de Golf Adaptado – que celebró su edición 2025 los días 4 y 5 de octubre – encontró en Encín Golf el marco perfecto para desplegar su misión: promover el deporte como herramienta de inclusión, salud, superación y valores. Tal y como recogían los medios tras la celebración, el club «presentó unas condiciones excepcionales, recibiendo los elogios de todos los participantes por su preparación y la calidad de sus servicios».

Y es que Encín Golf cuenta con un recorrido cuidado, una casa club moderna, hotel anexo, excelente restauración y servicios de alto nivel. Su ubicación, a las puertas del corredor de la A-2 (salida 32), en Alcalá de Henares, lo hace fácilmente accesible tanto desde Madrid como para visitantes de la región o del extranjero. Además, su afán de mejorar continuamente se evidencia en iniciativas como la incorporación del hotel a plataformas y apps especializadas en golf.

Un torneo de referencia internacional para el golf adaptado

La edición 2025 del DAIKIN Madrid Open de Golf Adaptado reafirmó el crecimiento de esta modalidad deportiva. Con 92 jugadores de 12 nacionalidades inscritos – un dato que ya aparece reflejado por la Real Federación de Golf de Madrid (RFGM) en su nota de prensa oficial.

Que un torneo de estas características movilice a decenas de jugadores de múltiples países es muestra del impulso internacional que está cogiendo el golf adaptado, y de cómo Encín Golf se posiciona como una de sus sedes más destacadas.

Inclusión, superación y valores

Ya en la presentación oficial del torneo, celebrada el 29 de septiembre en la Escuela de Golf de la RFGM, se recalcó la dimensión social de este tipo de citas. Jugadores con movilidad reducida, discapacidad visual, amputados o con enfermedades crónicas participaron y lo hicieron bajo las mismas Reglas de Golf, con los ajustes pertinentes de hándicap.

Una competición de golf adaptado no es solo en el hoyo 18 donde se mide un golpe. Es un evento que trasciende lo deportivo para convertirse en reflejo de inclusión, de oportunidades igualitarias y de la capacidad de superación humana. Esa filosofía encaja como un guante con la apuesta de Encín Golf: un espacio abierto para todos los practicantes.

El formato y escenario

El torneo se disputó en formato “medal play” (dos jornadas) en el recorrido de Encín Golf. La preparación del campo, su mantenimiento, la logística adaptada (accesos, rutas, infraestructuras) y la capacidad de recibir a jugadores con diversidad funcional hicieron que la experiencia generara comentarios muy positivos.

Tal como recoge la RFGM:

«El campo de Encín Golf presentó unas condiciones excepcionales, recibiendo los elogios de todos los participantes por su preparación y la calidad de sus servicios». Esto refuerza la idea de que Encín Golf no solo es escenario de lujo para el golf convencional, sino también para el deporte adaptado, que exige niveles muy altos de accesibilidad, atención personalizada y servicios de apoyo

Jornada a jornada: emoción, entrega y resultados

El sábado dio comienzo la decimoctava edición del torneo (tal como apuntaba Daikin en su nota de prensa). Los jugadores, provenientes de España y del extranjero, iniciaron su recorrido en el campo de Encín Golf, con una ambientación marcada por la camaradería, la concentración y el deseo de superarse. La infraestructura de Encín, con su casa club, zonas de calentamiento, accesos adaptados y servicios de restauración, permitió que tanto jugadores, acompañantes como público disfrutaran de una jornada fluida. Niños, familiares y amantes del golf se acercaron a presenciar el espectáculo deportivo y humano.

La segunda jornada fue la que definió los nombres propios de esta edición: el danés Frederik Brokfelt‑Christiansen, con solo 19 años y hándicap 0, nacido con una severa escoliosis, firmó 146 golpes para proclamarse Campeón absoluto del Abierto. Superó en solo un golpe al turco Mehmet Kazan y al sueco Rasmus Lia, cuyo camino al golf fue especialmente duro tras un grave accidente de esquí que le dañó la cadera, pelvis, fémur y espalda.

Por su parte, en la categoría “Campeón de Madrid de Golf Adaptado”, resultó vencedor el español David Muñoz Rodrigo, lo que arroja un orgullo local y refuerza la vinculación del torneo con la Comunidad de Madrid.

La ceremonia de premiación, celebrada en la casa club de Encín Golf, contó con la presencia de líderes institucionales: la presidenta de la RFGM, Begoña Zamorano, quien declaró que el torneo “es el reflejo de todo en lo que creemos: superación, inclusión y pasión por el deporte”. Y también con la intervención de la directora de marketing de Daikin España, Marisol Fernández, y de Pablo Cabanillas, responsable del torneo.

Cuadro de honor

El torneo dejó un listado extenso de ganadores en sus diferentes categorías, lo que es muy valorable para resaltar la amplitud de la competición. Entre ellos:

Campeón del Abierto de Madrid: Frederik Brokfelt-Christiansen (146 golpes)

Campeón de Madrid de Golf Adaptado: David Muñoz Rodrigo

Subcampeón del Abierto: Mehmet Kazan

Primer clasificado hándicap: Santiago Hernández Bejarano

Ganador 3ª categoría: Juan Manuel Palero González; subcampeón: Iohn Rosanova; tercer clasificado: Alberto Núñez Escobedo

Ganador 4ª categoría: José Manuel Heras Hernanz; subcampeón: Karahan Yildirim; tercer clasificado: José Martínez Fernández

Ganador 5ª categoría (desempate por hándicap): Jacinto Carbajosa Fermoso; subcampeón: Alejandro De Miguel De Diego; tercer clasificado: Ricardo Silva

Categoría Damas: Patricia Roldán Cantos

Primer clasificado en silla de ruedas: Fernando Vega De Seoane Pallares

Primer clasificado con discapacidad visual: Alejandro De Miguel De Diego

Este despliegue de categorías demuestra la intención del torneo de abarcar diferentes perfiles, hándicaps, modalidades y tipos de discapacidad, lo que refuerza su carácter inclusivo y de alto nivel competitivo.

¿Qué hace de Encín Golf el escenario ideal para el DAIKIN Madrid Open?

Varias razones convergen para que Encín Golf sea la sede perfecta del torneo:

Un diseño de campo exigente pero accesible: El recorrido de Encín Golf está diseñado para ofrecer un reto deportivo interesante. Pero más allá de ello, sus instalaciones permiten que jugadores con diversidad funcional puedan desenvolverse con comodidad. Esta combinación de reto y accesibilidad es clave para un torneo de golf adaptado.

ervicios e infraestructuras de alto nivel: La casa club, restauración, alojamiento cercano o in situ, zonas de calentamiento, buggy y accesos, todo contribuye a que tanto los jugadores como sus acompañantes tengan una experiencia de calidad. La nota oficial de la RFGM señala precisamente «las condiciones excepcionales» del campo para este torneo.

Localización estratégica: Alcalá de Henares, junto a la A-2 y a tan solo 30-40 minutos de Madrid, permite una accesibilidad excelente tanto para jugadores nacionales como internacionales. Además, el entorno (histórico, cultural, natural) proporciona un valor añadido para quienes viajan al torneo y desean combinar el deporte con experiencias turísticas.

Compromiso con el golf adaptado: Encín Golf no solo acoge una edición del torneo, sino que se ha consolidado como sede habitual de esta modalidad. En su página web se señala que el DAIKIN Madrid Open “uno de los mayores torneos de Europa de golf adaptado… celebrará este año su x-edición en Encín Golf”. Esa continuidad transmite fiabilidad, tradición y prestigio.

Visibilidad y posicionamiento: Para el propio club, acoger un torneo de estas características genera un importante valor de marca: posicionamiento como un club comprometido con la inclusión, con la calidad y con la internacionalización. Para el público y los medios, vuelve a poner el nombre de Encín Golf en los titulares del deporte, lo que es muy positivo desde la perspectiva de marketing.

Impacto y beneficios para la Comunidad de Madrid

Un evento con repercusión social

El torneo es mucho más que un evento deportivo: es una muestra de integración, de que el deporte no tiene barreras. Como declaró Begoña Zamorano en la entrega de premios: «El golf no solo es un deporte, es una escuela de vida». Para la comunidad de Madrid esto significa visibilizar el deporte adaptado, fomentar la conciencia sobre la diversidad funcional, y mostrar que instalaciones como Encín Golf pueden y deben acoger este tipo de citas.

Apuesta por salud y estilo de vida

El golf adaptado promueve la actividad física, la rehabilitación, la socialización y la autoestima de los participantes. La RFGM lo considera como «una herramienta de inclusión, salud y valores». Un club como Encín Golf que acoge el torneo refuerza su compromiso con un estilo de vida activo, saludable y abierto a todos.

Turismo y economía local

La llegada de participantes (92 jugadores de 12 nacionalidades), sus acompañantes, medios de comunicación y visitantes al entorno de Alcalá de Henares genera movimiento en alojamientos, restauración, comercio local y servicios. Encín Golf actúa como motor de actividad para la zona, lo que supone un beneficio más allá del propio club.

Embajador de Madrid como destino de golf internacional

El hecho de que el torneo reúna jugadores extranjeros y sea un referente europeo posiciona a la Comunidad de Madrid – y a Encín Golf – en el mapa internacional del golf adaptado. A la hora de atraer nuevos eventos, turismo especializado, y oportunidades de colaboración, este tipo de citas cuentan como carta de presentación.

Mirando al futuro: legado y siguientes retos

Para Encín Golf, la celebración del DAIKIN Madrid Open no es un fin, sino un escalón en su estrategia de crecimiento. Algunas líneas que se perfilan en el horizonte:

Seguir potenciando el golf adaptado, desarrollando escuelas específicas, jornadas de puertas abiertas o actividades de difusión para personas con discapacidad.

Mantener el nivel de mantenimiento e innovación en el campo (verde, tees, bunkers, accesos) para estar a la altura de torneos internacionales.

Desarrollar sinergias con la ciudad de Alcalá de Henares, hoteles, turismo de golf y eventos complementarios para atraer a participantes y visitantes.

Continuar comunicando las historias humanas detrás del torneo: jugadores que superan obstáculos, lo que aporta un valor emocional que trasciende la competición.

Aprovechar el impacto mediático generado (notas de prensa, reportajes, redes sociales) para posicionar Encín Golf como destino preferente para el golf adaptado y convencional.

En la rueda de prensa de presentación, la señora Paloma Sánchez-Cano, de Daikin, apuntó que «el torneo cada año va a más… un orgullo formar parte de un evento que inspira y que demuestra que la excelencia y la superación no tienen barreras». Esto también es un guiño para clubes como Encín Golf, que asumen ese compromiso de excelencia.

Encín Golf, más que un campo, una plataforma de oportunidad

La edición 2025 del DAIKIN Madrid Open de Golf Adaptado ha reforzado lo que muchos ya sabíamos: que el deporte puede ser puente de integraciones, que el golf adaptado tiene un enorme potencial y que sedes como Encín Golf juegan un papel clave en este ecosistema.

Al acoger 92 jugadores de 12 nacionalidades, ofrecer unas instalaciones de primer nivel, y hacerlo con un espíritu de inclusión genuino, Encín Golf no solo suma un nuevo evento a su calendario – lo que ya de por sí es importante – sino que consolida su marca como club de excelencia con compromiso social.

Para los amantes del golf, para quienes buscan un club con valores, para la Comunidad de Madrid que quiere destacar en turismo de deporte accesible – y para los medios y aficionados que buscan historias humanas más allá del “birdie” y el “par” – Encín Golf es hoy una referencia. Y para aquellos que valoran un estilo de vida activo, inclusivo, rodeado de naturaleza y con los servicios de lujo que un club moderno exige… lo tienen muy cerca, en Alcalá de Henares, vía la A-2. Y ahora, también con el testigo de haber sido escenario de un torneo que trasciende lo deportivo.

Visitar encin.golf para descubrir todo acerca de este campo de golf en la Comunidad de Madrid 

Más sobre Comunicados