4 de noviembre de 2025
Huéscar celebra entre los días 8 y 12 de noviembre el 44 aniversario de la firma de Paz con Dinamarca con una serie de actos especiales.
Un conflicto berlanguiano que duró 172 años, desde 1809 hasta 1981, sin duda la más larga conocida. Ni oscenses ni daneses sabían de la declaración de guerra hasta que esta fue descubierta en 1981. El 11 de noviembre de ese mismo año, oscenses y daneses firmaron oficialmente la paz rodeados de vikingos, personas del pueblo, medios de prensa y mucho vino, en un evento que dio la vuelta al mundo. En plena guerra fría, y años más adelante, Huéscar recibió el título de “Ciudad de la paz”, llegando a enviar botellas de vino y cartas a dirigentes mundiales para que siguieran su ejemplo.
Esta historia ha sido contada por el documental “La guerra más larga” y el cómic “Hay que arreglar lo de Dinamarca”, pero desgraciadamente su mensaje de paz no pasa nunca de moda: en la actual situación de belicismo a nivel mundial, Huéscar ha programado una serie de actos que, bajo el nombre de Encuentro Hispano-Danés, congregará a empresarios y agentes culturales de España y Dinamarca en un encuentro que combina turismo, cultura e historia.
Entre el 8 y el 11 de noviembre se grabará un videopodcast, habrá un concierto de la artista danesa Sandie Ann, y encuentros de productores y empresas locales con Catherine Fogel (experta en gastronomía e importación) de Olivoteque y Nanna Balsby (experta en turismo sostenible) de Løvtag. Jorge Rivera, director de “La guerra más larga” coordinará con el Ayuntamiento de Huéscar y JRivera Producciones las actividades y presentará nuevamente su documental en Huéscar tanto para público general como para público escolar.
Toda la información sobre el evento está disponible en la web del Ayuntamiento de Huéscar.
Esta actividad está realizada con el apoyo de los fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.