4 de noviembre de 2025
RCR Arquitectes, Bar Manero – Marqués de Cubas y el restaurante Omeraki de Alberto Chicote, grandes protagonistas de la segunda edición de los Architecture Madrid Awards (AMA).
El emblemático Teatro Magno se vistió de gala para acoger la segunda edición de los Architecture Madrid Awards (AMA), un evento que se ha consolidado como una cita ineludible para el mundo de la arquitectura, el interiorismo y el diseño. Promovidos por la China Europe International Design Culture Association (CEIDA) y respaldados por Madrid Capital Mundial (MWCC), y en colaboración con la revista FEARLESS y la agencia SHAMELESS, los premios volvieron a reunir a la élite del sector para celebrar la creatividad, la innovación y la visión de quienes construyen el paisaje urbano y cultural de nuestras ciudades.
El Magno, convertido una noche más en la FEARLESS & SHAMELESS Embassy, fue el escenario perfecto para este encuentro, donde se puso en valor la labor de arquitectos, interioristas y diseñadores que transforman el entorno a través de su talento. El evento, conducido por la periodista Marta Jaumandreu, contó con las intervenciones de Katy Mikhailova, directora de FEARLESS y CEO de SHAMELESS y David García Núñez, presidente de Madrid Capital Mundial (MWCC), quienes inauguraron una velada dedicada a honrar la arquitectura como motor cultural y símbolo de identidad.
Cerró el acto Rafael Aranda, en representación de RCR Arquitectes, los grandes homenajeados de la noche gracias a toda una trayectoria dedicada a transformar la arquitectura contemporánea. La entrega del Premio Honorífico se convirtió en uno de los momentos más aplaudidos, reconociendo su innovación, sensibilidad y capacidad de inspirar a toda una generación de arquitectos. La ovación del público subrayó la magnitud de este reconocimiento, que destacó no solo la obra, sino también el legado cultural y profesional que RCR Arquitectes deja en la disciplina.
La segunda edición de los AMA reunió a un jurado de renombre compuesto por figuras clave del panorama nacional e internacional: Carlos Lamela, Carlos Rubio Carvajal, Lázaro Rosa-Violán, Tristán López-Chicheri (L35 Arquitectos), Paloma Sobrini, José Antonio Granero (Estudio Entreabierto), Eva Longoria (Grupo Rockwell), César Vidal (Cabeza & Sastre), Ignacio Vicens (Vicens & Ramos), María José Piccio (Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid), Álvaro Estúñiga (Archidom Studio) y Ángel Cava (Modular Home).
El proceso de deliberación se celebró el pasado 13 de octubre en la azotea del propio Teatro Magno, en una cena donde la pasión por la arquitectura y el debate profesional se unieron bajo las luces de Madrid. Entre los asistentes estuvo también Iñaqui Carnicero, Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, quien participó en el encuentro previo a la resolución final.
De aquella noche de reflexión surgieron los nombres de los ganadores, seleccionados por su excelencia técnica, su creatividad y su capacidad para transformar espacios en experiencias vivas.
La velada comenzó con la entrega de los premios otorgados por el jurado, que reconocieron la excelencia en las categorías de Arquitectura, Residencial, Vivienda Unifamiliar, Interiorismo y Producto.
En la categoría de ‘Arquitectura’, el Platinum Award fue para el estudio Provencher Roy por su espectacular Port Montreal Tower, un proyecto que redefine el paisaje urbano canadiense. El Gold Award recayó en Giulia De Appolonia, por el Olgiate Olona Sport Hall, y los Silver Awards fueron para 3DOR Concepts, por 3DOR AAPEES, y para Davide Macullo, por Vet Hospital Tirana.
En la categoría de ‘Residencial’, el Platinum Award fue para Biombo Architects por House of Winds Luxury Houses, y el Gold Award se otorgó a Tariq Khayyat Design Partners por The H Residence.
En ‘Vivienda unifamiliar’, Silverline obtuvo el Platinum Award por Casa M; el Gold Award fue para A-01, por No Footprint Wood House; y los dos Silver Awards fueron para Bruno Dias (Amago House) y Uffizi Arquitectura (14 bis House).
En ‘Interiorismo’, el Gold Award, único reconocimiento de la categoría, fue para Cometa Architects por Eventail, una propuesta que convierte la luz y el movimiento en los protagonistas de la experiencia espacial.
Finalmente, en ‘Producto’, el Platinum Award recayó en Serrano + Baquero por Ciudad de Perros, y el Gold Award fue para Ingrid Vermulst por Moving Together.
El bloque comenzó con el reconocimiento Instalaciones, para Simona Garufi, por su capacidad para integrar la técnica y la sensibilidad artística, redefiniendo el papel de las instalaciones como elementos expresivos dentro de la arquitectura contemporánea. El galardón fue entregado por Elena Pereira, directora de Marketing de Modular Home. Le siguió el Premio Extraordinario al Estudio Revelación, otorgado a Alejandro Cateto y entregado por Shameless Agency. Tras él, el Premio Extraordinario a Estudio con Proyección Internacional, que reconoció a César Frías, de Estudio Morph, por su labor en la expansión del talento arquitectónico español más allá de nuestras fronteras, con un trabajo que combina innovación, emoción y comprensión del contexto global. El galardón fue entregado por Héctor Ruiz, arquitecto.
El Premio Extraordinario a la Arquitectura de la Luz by POLIGHT fue otorgado a Estudio Herreros por su innovador uso de la luz en arquitectura, destacando especialmente su trabajo en el Museo Munch de Oslo. El galardón fue entregado por Raquel Gutiérrez y Nacho Castillejo, fundadores de POLIGHT..
El Premio Extraordinario a la Arquitectura Efímera recayó en Borja Esteras CEO del Estudio Arquitalia, por Lobby to the Sky espacio diseñado para Aritco en Casa Decor 2025, el proyecto invita a recordar que la arquitectura no solo se habita, también se siente, y explora la conexión entre lo terrenal y lo etéreo a través de la luz, los materiales y la verticalidad. La propuesta reinterpretó el concepto de “lobby” como lugar de pausa y reflexión, transformando la idea de recepción en un umbral sensorial hacia el cielo. El premio fue entregado por Ana González de Alvic, empresa referente en superficies decorativas y soluciones innovadoras para mobiliario y diseño interior. Durante la entrega, Esteras destacó dentro de sus palabras de agradecimiento, la siguiente frase: “La arquitectura efímera tiene esa magia: desaparece… pero deja una emoción que permanece”.
Continuando, el Premio Extraordinario al Mejor Estudio Emergente 2025 fue para NŌ Architects, estudio fundado por Pedro Terrades y Rafael Martínez, al frente de un equipo cuya creatividad y visión marcan el pulso de la nueva generación de arquitectos. Este galardón fue entregado por Julio Touza.
En Arquitectura Textil, el reconocimiento fue para Gancedo, en homenaje a sus más de 80 años de trayectoria innovando en diseño textil aplicado a la arquitectura. Recogieron el premio José y Beatriz Gancedo, y fue entregado por Alejandra Pombo.
El Premio Extraordinario al Compromiso con la Arquitectura de Calidad se otorgó al Restaurante Omeraki, de Alberto Chicote y diseñado por Enrique Barrera (In Design We Trust), por su integración ejemplar entre gastronomía, diseño y emoción, convirtiendo cada rincón en una experiencia memorable. Fue entregado por Fassa Bortolo, marca histórica en el mundo de la construcción, reconocida en el mercado por la calidad de sus productos y con una sólida trayectoria en España, además de ser patrocinadora Silver de la II Edición de los AMA.
Por otro lado, y en lo que a interiorismo refiere, el Premio Extraordinario Interiorismo & Experiencia recayó en Bar Manero – Marqués de Cubas, de Carlos Bosch, Raquel Giménez y Lázaro Rosa-Violán, el último place to be de la capital, donde cada detalle se transforma en un relato sensorial que envuelve a todo aquel que lo visita. El reconocimiento fue entregado de manos de CAMPARI.
El Premio Extraordinario a la Excelencia Empresarial en Project Management fue para ACERTA, recogido por Eva Cuesta, y en Hospitality Design, el reconocimiento fue para Cuarto Interior, de Germán Álvarez y José Manuel Fernández, por su capacidad para redefinir la experiencia hotelera a través del diseño.
El Premio Extraordinario Construcción y Rehabilitación: Pasado, Presente y Futuro distinguió a Impar Grupo, entregado por K Line, y el Premio Extraordinario El Arte Eterno de la Piedra fue para Kleos Stone Design, por su trabajo con la piedra como material de permanencia y belleza, y fue entregado por Cosmos AEC, estudio internacional de arquitectura y diseño.
La velada concluyó entre aplausos, emoción y arte flamenco, símbolo de la fusión entre tradición y vanguardia que define el espíritu de los AMA. El Teatro Magno se convirtió en un escenario donde la arquitectura, la música y la emoción dialogaron en perfecta armonía, celebrando la creatividad como lenguaje universal.
Con esta segunda edición, los Architecture Madrid Awards consolidan su posición como referente internacional, reafirmando a Madrid como epicentro del talento y la innovación arquitectónica. Una gala que, más allá de los premios, rindió homenaje a la pasión, la técnica y la sensibilidad de quienes hacen de la arquitectura una forma de arte que trasciende el tiempo.