5 de noviembre de 2025
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a una mujer en Lugo (Galicia) una deuda que ascendía a 60.110 euros.
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó debido a que emprendió un negocio dedicado al sector textil. La parte deudora trabajó muy activamente durante varios años. Facturaba lo suficiente para cubrir sus gastos de necesidades básicas, cuota de cotización de autónomos, alquiler del local y demás. Sin embargo, se vio obligada a cerrar el negocio por causas externas a su voluntad debido a la escasez de trabajo. Por este mismo motivo, empezó a trabajar por cuenta ajena. No obstante, no percibía un salario suficiente para hacer frente a sus deudas. Sufrió un ERTE y posteriormente se quedó en desempleo. Con una prestación para mayores de 55 años, apenas ha podido cubrir sus gastos de alimentación y primera necesidad”.
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar una nueva vida financiera desde cero tras haber dictado el juez la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), lo que le hace estar totalmente liberada de los pagos pendientes.
Repara tu Deuda Abogados inició su labor como despacho especializado en la aplicación de esta ley en septiembre de 2015. Desde entonces hasta la actualidad ha logrado alcanzar la cifra de 360 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.
La previsión es que esta cantidad continúe creciendo en las próximas fechas como consecuencia del elevado número de expedientes que se están tramitando actualmente. A ello hay que añadirle que los exonerados en muchas ocasiones explican a amigos y conocidos su historia de éxito, lo que hace que otros endeudados se interesen por acogerse a un mecanismo de estas características.
El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en complicadas circunstancias laborales de salud propia o próxima, particulares que han resultado víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, padres que avalaron a sus hijos para la compra de una vivienda, etc.