Comunicados

El nuevo turismo es experiencia; rutas, sabores y tecnología que cambian la forma de viajar

7 de noviembre de 2025

Algo ha cambiado en la forma de hacer turismo. El viajero es mucho más exigente. Ya no se eligen los destinos en una simple búsqueda en Internet. Se necesita algo más, un aliciente, algo novedoso y diferenciador. El turismo actual prima la experiencia por encima del destino en sí. Hay quienes lo han entendido perfectamente y han hecho un cambio notorio en la manera de ofrecer sus potenciales turísticos y sus productos. Grupo RVEDIPRESS, agencia especializada en comunicación turística señala alguna de ellas.

Camino de Santiago Marítimo

El Camino Marítimo a Santiago de la Ría de Muros Noia ofrece una ruta jacobea alternativa que combina la navegación y la peregrinación a pie en las Rías Baixas. Esta travesía náutica de tres días (90 millas náuticas) revive la historia de los Cruzados y conecta profundamente con el paisaje gallego. El recorrido comienza en el puerto de Baiona y navega hacia el norte, incluyendo una parada en las paradisíacas Islas Cíes. Las etapas continúan hacia lugares como Ribeira y Portosín, permitiendo a los peregrinos sellar su credencial en los puertos. La fase marítima culmina en Portosín, desde donde los peregrinos completan el tramo final de 12 kilómetros a pie desde Bertamiráns hasta Santiago de Compostela.

Tomarse un choricito y un chato de vino en las cuevas más grandes del sur de Madrid

El "Mesón Cuevas del Vino" de Chinchón es un Restaurante-Museo de casi tres siglos de antigüedad que esconde en su subsuelo una joya: las cuevas más grandes del sur de Madrid. Inicialmente construidas sin escalones, estas galerías albergan enormes tinajas elaboradas a mano en Colmenar de Oreja. Su traslado requería un gran esfuerzo logístico, utilizando carros tirados por mulas y hasta doce hombres. Hoy en día, las cuevas, impregnadas aún del sutil aroma a vino, son un rincón favorito para disfrutar de aperitivos con vinos y tapas locales. Además, sirven como un lienzo donde celebridades han dejado sus firmas y dedicatorias en las tinajas.

Una audioguía en el bolsillo

Loquis es la primera plataforma de podcast de viajes geolocalizados que revoluciona la forma de descubrir lugares en tiempo real. Funciona como una audioguía inmersiva y con "alma", contando historias, anécdotas e información sobre los sitios que el usuario recorre (a pie, conduciendo o en transporte) justo en el momento en que se encuentra allí. La aplicación gratuita ofrece miles de audios geolocalizados organizados por categorías, como gastronomía o territorios, y se basa en la activación de la ubicación para sugerir contenido. Además, permite al usuario interactuar con "Loquis AI" para obtener sugerencias de rutas y crear un "storymap" personalizado, enriqueciendo el recorrido con cápsulas de audio.

Una red de pueblos con mucho sabor

Para quienes buscan experiencias ligadas a la gastronomía en todas sus expresiones, la Red de Pueblos Gastronómicos de España despliega un excelso catálogo de planes, ferias, fiestas de la tapa o jornadas de degustación en la que el viajero se deleita con las recetas de toda la vida, productos de cercanía y el buen hacer de productores y empresarios locales. En cualquiera de sus once pueblos socios se puede vivir una verdadera experiencia que aúna turismo y gastronomía, con planes para disfrutar en familia, con amigos o en pareja.

El Café de la Ópera: Cena con Banda Sonora de Lujo

Una cena donde el plato fuerte no es solo la comida. Muy cerca del majestuoso Teatro Real, El Café de la Ópera propone un planazo que une la buena mesa y la lírica. Cada sábado, cuando las copas tintinean, un coro de potentes voces líricas irrumpe para dejar a los comensales sin aliento. Tenores y sopranos que llevan de la mano a los clientes por los grandes éxitos de la ópera y la zarzuela, esos temas que todos alguna vez han tarareado, pero no saben el nombre. Mientras disfrutan de una propuesta gastronómica verdaderamente espectacular, se zambullen en un festín para los sentidos. Es, sin duda, la velada perfecta para elevar cualquier noche en Madrid.

Una experiencia 4D para vivirla en familia

El Espacio Gastronómico Villa-Lucía en Laguardia es mucho más que el típico asador de Rioja Alavesa. Un lugar donde degustar las mejores recetas vasco-riojanas, pero la cosa no acaba ahí. Este rincón es pura fantasía para toda la familia. Tienen un museo temático dedicado al vino que es pionero en ser 100% inclusivo. Es la excusa perfecta para que grandes y pequeños se zambullan en el mundo vinícola de una forma súper divertida. Y el broche de oro llega con una experiencia que hace soñar despierto: un corto de 23 minutos en 4D llamado ‘En Tierra de Sueños’. De la mano de Vinfo, un travieso duende del vino, el visitante hará un viaje épico por Rioja Alavesa que le mostrará su esencia, cultura y paisajes.

Más sobre Comunicados