12 de noviembre de 2025
En un momento en el que la alfabetización digital se ha convertido en una prioridad dentro del ámbito educativo, la incorporación de herramientas didácticas adaptadas a la infancia resulta clave para promover un uso saludable de la tecnología. En este contexto, Editorial Sentir, especializada en libros infantiles, publica una obra ilustrada que contribuye a esta labor de concienciación desde edades tempranas.
La obra, dirigida a lectores de entre 8 y 12 años, combina la narrativa del cómic con un enfoque educativo centrado en la protección de los menores en su interacción con internet. Bajo el título El tiburón de internet, este libro infantil escrito por Alejandro Villena e ilustrado por Paula Marco, plantea una historia accesible y simbólica para que niños y niñas puedan identificar situaciones de riesgo digital y aprender a enfrentarlas con la ayuda de los adultos. La propuesta ofrece, además, recursos explicativos destinados a familias y educadores, con el fin de facilitar un acompañamiento activo en el desarrollo de una relación saludable con las tecnologías.
A través del personaje de Álex, un niño curioso que explora el "océano digital", la obra introduce con lenguaje adaptado distintas problemáticas vinculadas al uso de internet en la infancia. Entre ellas se encuentran la desinformación, el grooming, la extorsión, la exposición a contenidos inapropiados y la presión ejercida en redes sociales. Estas amenazas aparecen representadas en forma de tiburones, una metáfora que permite a los lectores comprender su impacto sin recurrir a descripciones alarmistas.
Cada uno de los conceptos tratados cuenta con su propia entrada en un glosario ilustrado al final del cómic, lo que facilita su comprensión gradual en función de la edad del lector. De este modo, se favorece un aprendizaje contextualizado, que parte de la identificación emocional y permite abrir espacios de diálogo dentro del entorno familiar o escolar. El lenguaje visual del cómic, combinado con la claridad conceptual de sus definiciones, lo convierte en una herramienta útil para la prevención y la educación en valores digitales.
El tiburón de internet se enmarca dentro de la propuesta editorial de Editorial Sentir, centrada en el desarrollo de libros infantiles con enfoque psicoeducativo. La inteligencia emocional se integra de forma transversal en esta obra, ya que el relato fomenta habilidades como la identificación de situaciones incómodas, la búsqueda de apoyo adulto y la toma de decisiones seguras en contextos digitales. Este enfoque resulta especialmente relevante ante un escenario en el que el acceso a contenido no adecuado se produce, en muchas ocasiones, sin la supervisión directa de los adultos.
Propuestas como El tiburón de internet amplían las posibilidades para abordar esta realidad con rigor y sensibilidad, reforzando el papel de los libros infantiles como herramientas de apoyo en la construcción de entornos digitales más seguros.