14 de noviembre de 2025
CÍRCULO ROJO.-.Hay libros que se leen y otros que se sienten. Magix Men y la Sonrisa Oculta, la nueva obra del polifacético Jesús Jiménez Pérez, pertenece sin duda a la segunda categoría. Publicada por la siempre inquieta Editorial Círculo Rojo, esta novela juvenil no solo atrapa con una historia de magia, misterio y aventura, sino que también plantea un desafío emocional de hondura inesperada: ¿puede la literatura cambiar el rumbo de una vida? En el universo de Jiménez, la respuesta es sí.
El autor que escribe desde las cicatrices y la esperanza
Mago, educador, escritor y, sobre todo, catalizador de sonrisas. Jesús Jiménez lleva escribiendo desde hace siete años, pero lo que comenzó como un ejercicio terapéutico, acabó por convertirse en una vocación literaria. Su primera biografía, escrita por recomendación de su coach, se convirtió en un fenómeno entre lectores jóvenes, sobre todo por su honestidad brutal al relatar experiencias de acoso escolar.
“Creía que contar mi historia no era algo heroico”, confiesa Jiménez, “pero descubrí que podía ayudar sin pretenderlo, solo escribiendo”. Así nacieron sus dos biografías y un emotivo cuento dedicado a su mascota. Hoy, su universo creativo encuentra una nueva dimensión en Magix Men y la Sonrisa Oculta, una novela que mezcla ficción con una dosis demoledora de verdad.
Santander, un palacio oculto y tres chicos que cambian las reglas
La historia arranca en un escenario tan real como mágico: el Palacio de la Magdalena de Santander, bajo el cual se esconde un cuartel secreto donde se entrenan tres jóvenes ilusionistas. Asier, Dani y Rubén, antiguos alumnos de Jiménez, son los protagonistas —y también, en la vida real, sus amigos y su “familia mágica”.
El texto, hábilmente narrado en tono ágil pero reflexivo, alterna aventuras sobrenaturales con momentos de vulnerabilidad emocional: ataques invisibles, miedos profundos, traiciones sutiles. Todo hilado con un mensaje nítido: la magia no está en los trucos, sino en las personas. Como afirma uno de los personajes, “no somos ilusionistas para engañar, sino para despertar algo dormido en los demás”.
Una novela para todos los públicos.
La crítica fácil podría etiquetarla como una “novela juvenil de aventuras”. Pero sería un error de bulto. El libro está dirigido tanto a jóvenes como a padres, educadores y cualquier lector dispuesto a recordar que la imaginación no caduca. Los valores que subyacen —amistad, lealtad, familia elegida, salud mental, inclusión— lo convierten en una herramienta de lectura tan divertida como formativa.
La idea de La Caja, un espectáculo real que mezcla encierro, arte y resistencia emocional en una plaza pública, es uno de los puntos más potentes del libro. Un concepto que no solo es ficción: Jiménez lo convirtió en proyecto social en la vida real, involucrando asociaciones, artistas y medios locales.
Entre la sombra del “Mago Feliz” y el legado de Maykel
Uno de los grandes aciertos narrativos de la obra es la creación del antagonista: el Mago Feliz. Un nombre irónicamente tétrico para representar a esos fantasmas internos que sabotean la vocación y el propósito. Inspirado en personajes reales y construido con una fina psicología emocional, este enemigo invisible representa la presión, la frustración, el ego, la competencia mal gestionada.
En contraste, el legado del mentor Maykel —figura silenciosa que inspira sin protagonizar— dota al texto de una profundidad intergeneracional inusual en el género. “La magia no es lo que ves. Es lo que sientes antes de aplaudir”, dice una de las frases inscritas en el cuartel secreto que resume el espíritu del libro..
SINOPSIS
En el corazón de Santander, bajo la imponente silueta del Palacio de la Magdalena, se esconde un cuartel secreto donde la magia no es un truco, sino una forma de vivir. Allí, Xuso y sus inseparables Magix Men —David, Asier, Dani y Rubén— han forjado una amistad a prueba de todo: una hermandad basada en la lealtad, la unión y el trabajo en equipo.
Pero cuando una misteriosa sombra del pasado amenaza con apagar la chispa de su líder, el grupo se verá envuelto en una misión tan real como peligrosa: levantar «La Caja», un evento social sin precedentes que transformará la Plaza del Ayuntamiento en un escenario de resistencia, solidaridad y esperanza. Durante ocho días, cada reto, cada historia y cada sonrisa serán un desafío a la oscuridad que intenta infiltrarse en sus vidas.
Entre intriga, emociones y aventuras, Magix Men y la sonrisa oculta es un homenaje a la fuerza de la amistad y a la magia que nace cuando las personas unen su talento y su corazón por un bien común. Porque, cuando la magia es verdadera, ni la sombra más profunda puede apagarla.
AUTOR
Jesús Jiménez (Santander, 1990) es un contador de historias que sabe que la magia no solo vive en los trucos, sino también en las palabras. Tras el éxito de su autobiografía —de la que se han vendido seis ediciones—, del entrañable cuento infantil Las aventuras de Coco, el perro viajero y de varias guías de viaje inspiradas en los rincones del mundo que ha explorado gracias a su profesión como ilusionista, se embarca ahora en un nuevo desafío literario.
Conocido artísticamente como Xuso, lleva más de quince años deslumbrando sobre los escenarios, pero siempre guardaba en el cajón el deseo de escribir una novela juvenil que mezclara la ficción con el pulso de lo real. Magix Men y la sonrisa oculta nace así, con Santander como telón de fondo y con valores que trascienden la trama: la amistad, la lealtad y la fuerza del trabajo en equipo.
En sus propias palabras: «Trabajar en equipo no es más fácil. Trabajar en equipo es más bonito». Con esta obra, Xuso rinde homenaje a su gente, a la magia que se crea cuando las manos y los corazones se unen para lograr algo que, por sí solos, sería imposible.