Comunicados

La literatura taiwanesa de Huang Chong-Kai llega a España

14 de noviembre de 2025

Hay otros mundos, pero están en este, escribió el gran poeta Paul Éluard. Hoy en día los mundos se tocan, se completan entre ellos y se miran como en un espejo en el que ver las similitudes y las diferencias, siempre enriquecedoras. Es este el caso de la literatura asiática, a la que Europa observa con interés. La editorial Cuadernos del Laberinto acaba de lanzar la colección “Madrid-Asia”, ante la gran demanda de autores orientales en nuestro país, y nos ofrece la lectura de El Intercambio de Formosa, del escritor taiwanés Huang Chong-Kai, uno de los autores más afamados y leídos, quien ha sido reconocido con galardones tan prestigiosos como el Premio de Literatura de Taiwán, el Premio de Literatura de Taipéi, el Premio Libro Abierto, el Premio Literario Cardenal Tien o el Premio Literario Nacional Estudiantil, entre otros.

El Intercambio de Formosa plantea un acontecimiento insólito: el 20 de mayo de 2024, un día después de la toma de posesión del primer presidente aborigen de Taiwán, toda la población de la isla se despierta y descubre que de repente ha intercambiado su lugar con los residentes de Cuba. Dos comunidades isleñas multiétnicas con historias coloniales e indígenas se enfrentan a nuevas preguntas desconcertantes y a la mirada codiciosa de sus poderosos vecinos.

La asombrosa obra de realismo mágico de Huang Chong-Kai abre nuevas conversaciones sobre la raza, la marginalidad y el relato de la historia al tejer múltiples voces y géneros en una sola obra. El autor transforma las historias en un ecosistema narrativo al presentarlas a través de una variedad de estilos de medios diferentes, que incluyen reseñas de libros, transcripciones de podcasts y entrevistas.

Con multitud de voces y formatos narrativos, El Intercambio de Formosa no es solo una historia, es un evento: piense en Gabriel García Márquez contado con el compromiso histórico de Despachos de guerra, de Michael Herr. También ofrece comentarios extremadamente incisivos sobre las construcciones sociales de la raza, el multiculturalismo y la marginalidad política. Una obra contemporánea y laberíntica en donde el lector entrará en vericuetos geográficos, ricos diálogos interculturales y momentos históricos vistos desde los ojos de protagonistas insólitos.

El autor Huang Chong-Kai acompañará personalmente las presentaciones del libro en España, viajando directamente desde Taiwán para participar en las actividades de promoción. Su presencia ofrece una ocasión única para conocer al creador de El Intercambio de Formosa, descubrir de primera mano el proceso creativo detrás de la obra y profundizar en los temas que atraviesan su novela. Durante su estancia, Huang participará en los encuentros con los lectores en Madrid, Alcalá de Henares y Ávila. Además, el público tendrá la oportunidad de asistir a la firma de ejemplares de su novela en un ambiente cercano y participativo.

Todo este proyecto cultural ha sido realizado gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi. Según Augusta Chang, directora de la División Cultural de la Embajada de Taiwán en España: “Trabajamos con el compromiso de impulsar proyectos artísticos y literarios, con el apoyo del Ministerio de Cultura de mi país, para acercar la riqueza creativa de nuestros artistas al público internacional. La publicación de El Intercambio de Formosa, del escritor Huang Chong-Kai, es un ejemplo de que la literatura taiwanesa puede crear puentes entre culturas para fomentar el diálogo. Sin embargo, nuestra labor no se limita solo a la literatura; también tenemos fuerte presencia en España presentando el trabajo reciente de nuestros artistas en los campos de las artes visuales, el cine, la danza contemporánea, programas de residencias artísticas, entre otras disciplinas que fomentan el intercambio y la creación contemporánea”.

Es importante destacar el gran trabajo de traducción llevado a cabo en esta novela por Mario Santander Oliván, doctor en traducción y profesor ayudante del Área de Estudios de Asia Oriental del Departamento de Lingüística, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y de Asia Oriental de la Universidad Complutense de Madrid. Para Mario Santander: “La traducción, una disciplina antigua en sí misma, es no solo una de las actividades más complejas y controvertidas, sino también una de las más necesarias y creativas del mundo. Es una tarea infinita, en modo alguno sencilla, que trata de ir acercándose paulatinamente a la obra original. Las traducciones han contribuido notablemente a la difusión de grandes obras literarias en otros contextos culturales. Sin ir más lejos, Don Quijote de la Mancha ha llegado a los corazones de muchos lectores sinohablantes gracias a las traducciones al chino de la obra maestra de Cervantes”.

Respecto a la traducción del chino al español de El Intercambio de Formosa, Mario Santander destaca la importancia de esta contribución al panorama de la literatura taiwanesa traducida al español: “La riqueza de la literatura taiwanesa es muy notable, pero, por desgracia, no muchas obras han sido traducidas al español. Sin embargo, en los últimos años está tendencia está cambiando. La Editorial Cuadernos del Laberinto, con Alicia Arés al frente, ha apostado por la literatura taiwanesa y en su colección cuenta, por ejemplo, con obras taiwanesas traducidas al español tan importantes como La primavera de Lan Caixia de Lee Chiao, traducida por la Dra. Consuelo Marco, o Black Ghost Siraya. Relatos de Taiwán de Tu Miao-yi. El Intercambio de Formosa de Huang Chong-Kai es una obra fundamental de la literatura taiwanesa contemporánea y ahora los lectores hispanohablantes podrán disfrutarla en toda su plenitud. El proceso traductológico no ha estado exento de dificultades, debido al genio creativo de Huang Chong-Kai, si bien la comunicación con el escritor ha sido vital para salvar esos obstáculos y reflejar toda la viveza de su relato en la versión española. A lo largo de toda la traducción he intentado ser fiel a la novela original en chino, redactar un texto natural y fluido en la lengua meta, el español, y asegurarme de que la versión traducida trasladara el mismo mensaje, sentimiento, tono y estilo que el original. Espero haberlo logrado y que El Intercambio de Formosa llegue a un gran número de lectores, no solo de España, sino también de Hispanoamérica”.

GIRA POR ESPAÑA DE HUANG CHONG-KAI: En todos los casos la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

Miércoles, 19 de noviembre. 12:30 h.

Salón de Grados, Edificio de Filología. Universidad Complutense de Madrid 

Con la presencia de la Dra. Consuelo Marco Martínez, directora del Área de Estudios de Asia Oriental, Filología-UCM

Miércoles, 19 de noviembre. 17:30 h.

Museo Casa Natal de Cervantes. Alcalá de Henares

Con la presencia de Eva Jimenez, coordinadora Museo Casa Natal de Cervantes

Jueves, 20 de noviembre.18:30 h.

Biblioteca Eugenio Trías – Casa de Fieras Parque de El Retiro, Madrid

Con presencia de su editora Alicia Arés y el traductor Mario Santander Oliván

Martes, 25 de noviembre.19:30 h.

Palacio del EpiscopioPlaza de la Catedral, Ávila

Con presencia de la poeta Ester Bueno Palacios y la escritora Sonsoles Sánchez-Reyes

Más sobre Comunicados