14 de noviembre de 2025
El papel de la empresa familiar en la economía española es fundamental, no solo por su peso en el tejido productivo, sino también por su capacidad para generar empleo estable y preservar el conocimiento empresarial a lo largo de generaciones. En un contexto donde los retos de sucesión y profesionalización cobran cada vez más relevancia, la colaboración entre el ámbito académico y el sector privado se consolida como una herramienta estratégica para reforzar su continuidad.
Con esta finalidad, la Universidad de Salamanca ha suscrito un convenio de colaboración con Albia, firma especializada en operaciones corporativas, para la creación de la Cátedra de Empresa Familiar Albia. Esta nueva iniciativa se incorpora al Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME), desde donde se canalizarán las actividades orientadas a fomentar la profesionalización de las estructuras familiares y la continuidad empresarial.
La Cátedra de Empresa Familiar Albia se articula como una extensión del trabajo desarrollado desde el IME, con un enfoque centrado en generar capacidades tanto en las personas como en las organizaciones. A través de programas formativos, encuentros informativos y participación en foros y congresos, se abordarán los desafíos clave a los que se enfrentan las empresas familiares en sus procesos de transición generacional y toma de decisiones compartidas.
La financiación aportada por Albia permitirá impulsar nuevas iniciativas, como seminarios especializados, actividades de networking y la colaboración activa con asociaciones empresariales.
La adscripción de esta cátedra al Instituto Multidisciplinar de Empresa refuerza su carácter transversal, integrando enfoques académicos, económicos y sociales. A través de este acuerdo, se consolida un espacio de reflexión, formación e intercambio orientado a preservar la cultura empresarial familiar como vector de estabilidad económica.
El impulso conjunto de Albia y la Universidad de Salamanca refuerza el compromiso con la empresa familiar como modelo de gestión sostenible. Esta iniciativa, con vocación de permanencia, se presenta como una herramienta clave para acompañar los procesos de continuidad empresarial y reconocer la aportación de estas organizaciones al desarrollo económico y social del entorno.