14 de noviembre de 2025
SEAT ha presentado los nuevos Ibiza y Arona, coches que cuentan con una muy buena acogida en el mercado español ocupando lugares preferentes dentro de los TOP 10 de ventas. Durante la presentación de estos nuevos modelos, el CEO de SEAT y CUPRA, Markus Haupt, dio algunas claves del futuro de SEAT como marca.
Estas declaraciones son muy importantes, ya que en los últimos tiempos se ha hablado mucho (sobre todo en redes sociales) de la desaparición de SEAT como marca. ¿Por qué? Entre otras cosas por la llegada de CUPRA. Ahora se conocen los planes de SEAT a largo plazo y que hay futuro para una marca española que ha cumplido 75 años.
750.000 unidades, ese es el número de SEAT Arona que se han vendido desde su salida al mercado en 2017, hace ahora 8 años. El SUV urbano ya recibió una actualización en 2021 mientras ahora, atraviesa su segundo restyling con mejoras estéticas y manteniendo una gama de motores de gasolina además de una gama de equipamiento reestructurada.
La gama del SEAT León recibirá un nuevo propulsor híbrido convencional en 2028. De momento, se desconocen los detalles sobre la potencia, el funcionamiento del sistema o, por supuesto, su precio. De ser así, el SEAT León competiría directamente con otros compactos híbridos convencionales que ya equipan un motor HEV y etiqueta ECO como el Toyota Corolla o el Honda Civic. Un año más tarde, en 2029, SEAT lanzará al mercado un nuevo León, tal y como indica su hoja de ruta. De esta forma, la marca española prolonga la vida comercial del compacto más allá de 2030.
El éxito de CUPRA no hará desaparecer a la histórica marca SEAT. Con las próximas actualizaciones y la incorporación de mecánicas con etiqueta ECO a la gama, ambas convivirán en el mercado. Mientras CUPRA consolida su papel como la división más aspiracional del grupo, SEAT se mantiene fiel a su esencia original. Porque, ¿quién no ha conducido un SEAT en el núcleo familiar?