17 de noviembre de 2025
El Plan de Sostenibilidad Turística impulsa la renovación integral del destino: nueva imagen institucional, identidad gastronómica bajo la marca “Ecos del Asón” y una estrategia que une naturaleza, territorio y personas.
En el oriente de Cantabria, el Valle del Asón late con una nueva energía. Su esencia rural y su naturaleza intacta se combinan hoy con una visión de futuro que lo sitúa como uno de los territorios más comprometidos con el turismo sostenible y de proximidad en el norte de España.
La Mancomunidad de Municipios del Alto Asón, integrada por Ampuero, Arredondo, Ramales de la Victoria, Rasines, Ruesga y Soba, lidera este proceso de transformación a través del Plan de Sostenibilidad Turística del Alto Asón, una hoja de ruta que prioriza la protección sobre la explotación, y que busca ofrecer al visitante una experiencia auténtica, respetuosa y conectada con la identidad del territorio.
El Alto Asón es un territorio donde la naturaleza aún marca el ritmo. Sus macizos calizos y cuevas prehistóricas —como Covalanas, Cullalvera o El Mirón, con la emblemática Dama Roja— son testimonio de una historia milenaria.
Bajo tierra se esconden algunos de los sistemas espeleológicos más extensos de Europa, como el Mortillano; y sobre ella, el río Asón desciende desde su icónica cascada de 70 metros, dibujando valles, senderos y vías ferratas que invitan a descubrir el paisaje con calma.
Es un espacio que conserva su alma rural, donde las leyendas de las Anjanas siguen vivas entre bosques de hayas y robles, y donde el visitante encuentra un refugio natural, auténtico y profundamente humano.
El Plan de Sostenibilidad Turística ha marcado un punto de inflexión en la comarca. Entre sus principales líneas de acción destacan:
La creación de una red integral de itinerarios naturales y fluviales.
La digitalización de los servicios turísticos y la puesta en valor de los recursos locales.
Y una renovación completa de la imagen institucional de la Mancomunidad, que incluye un nuevo logotipo, página web, mapas, señalética y materiales turísticos, alineados con los valores del turismo responsable.
El objetivo es claro: convertir el Alto Asón en un referente del turismo sostenible y de calidad, capaz de atraer visitantes sin perder su autenticidad.
Entre las iniciativas más inspiradoras del Plan destaca la creación de “Ecos del Asón”, la marca que identifica los proyectos gastronómicos comprometidos con el territorio.
Este distintivo une Gastronomía, Turismo y Sostenibilidad, y reconoce a los productores, cocineros y establecimientos que defienden el producto local, la cocina artesanal y la economía de proximidad (Km 0).
Más que una marca, Ecos del Asón es un relato compartido: el de una tierra que transforma su identidad en una experiencia sensorial y sostenible.
El Alto Asón deja atrás su papel de “joya escondida” para consolidarse como un destino con propósito, donde cada acción turística genera valor para la comunidad y el entorno.
La estrategia impulsada por la Mancomunidad y sus municipios demuestra que es posible crecer desde la sostenibilidad, construyendo un modelo de desarrollo que inspira tanto a viajeros como a otros territorios.
Viajar al Alto Asón es hacerlo sin prisa, con conciencia y con los cinco sentidos. Porque aquí, cada rincón resuena con una misma idea: que la mejor huella del viajero es la que no deja marca.