17 de noviembre de 2025
Este pasado fin de semana concluyó en aguas de Barcelona el Campeonato de Cataluña de la clase monotipo J70, bajo la organización del Real Club Náutico de Barcelona y la Federación Catalana de Vela y la clase nacional de J70, coincidiendo además con el tercer evento de las International Barcelona Winter Series. Esta tercera serie ha sido en la que más inscritos se contabilizaron, un total de 32 equipos, aunque finalmente en el mar estuvieron compitiendo un total de 26 barcos de 9 países europeos, como son Hungría, Portugal, Polonia, Francia, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Suiza y España.
La meteorología se mostró caprichosa y complicada. En la primera jornada del viernes no se pudo celebrar ninguna prueba, debido a la inestabilidad del viento con muy poca presión y una incómoda marejada. El sábado, el sol brilló y el viento hizo acto de presencia soplando con una intensidad que fue desde los 10 a los 16 nudos de componente sur, pudiéndose celebrar 4 fantásticas mangas. Y ayer domingo las olas desaparecieron, el viento roló hacia el 260 con una intensidad de 10 a 13 nudos, y se navegaron 3 mangas de las 4 previstas que había para la última jornada.
El ganador de este evento fue el danés Sassy de Frederick Hvalsoe que con 17 puntos en su casillero logró superar a todos sus competidores, siendo el más regular y ganando la quinta manga. Sus rivales más directos han sido los equipos españoles Noticia de Luis Martín Cabiedes, que con 3 puntos más que los daneses y ganando la segunda manga, se subió al podio en el segundo cajón. Mientras que la tercera plaza, con 21 puntos y ganando las mangas 3ª y 7ª, fue para el HSN Sailing Team (RCNB/RCNGC) que además se proclamó Campeón de Cataluña, cumpliendo el requisito de que el 75% de la tripulación tenga licencia por un club catalán. La cuarta plaza ha sido para Bodega Can Marlés (CN Vilanova) y quintos han sido los ingleses del Seriousfun.
HSN Sailing Team, que se mantiene líder de la general.
En la clasificación general de las International Barcelona Winter Series, tras tres eventos celebrados y un total de 24 regatas, vuelve a ser HSN Sailing Team, quienes se mantienen en el liderato provisional a falta de celebrarse aún 4 eventos mensuales. La tripulación del HSN ha estado formada en esta ocasión por Javier Padrón a la caña, Luis Martínez Doreste en la táctica, Ricardo Terrades como trimmer y Gerard Bosch en la proa sustituyendo al habitual Adolfo López. Noticia, con Luis Martín Cabiedes como patrón, Alberto Padrón de táctico y trimmer de foque, Alfredo González en la mayor, Jon Larrazábal como trimmer de asimétrico y Lucía González como piano demostraron que están navegando a muy buen nivel, teniendo como descarte un 7 y terminando el resto siempre entre los cuatro primeros clasificados; pero en esta ocasión, los daneses del Sassy estuvieron más acertados. Bodega Can Marlés, de Ángel Blázquez y Lucía Pombo, eran los virtuales segundos clasificados de la general, y en esta tercera serie incorporaron a su tripulación al olímpico y tripulante del Sail GP español, el canario Joel Rodríguez, que se responsabilizó de la táctica, mientras que su hermano Nahuel fue el caña, sustituyendo al tinerfeño Alejandro Pérez.
La competición de la clase J70 en Barcelona, continuará con su cita mensual de las Winter Series hasta el mes de marzo. Para la cita del próximo mes de diciembre (12-14) se prevé que el número de participantes aumente más aún y se supere la treintena de barcos en la línea de salida.
Marcelo Baltzer, presidente de la clase nacional de J70, valoró positivamente la elevada participación: “Es un grandísimo éxito contar en Barcelona con una treintena de equipos en la línea de salida. Signo de que cada vez son más los regatistas que quieren venir a nuestro país a competir tanto por el nivel de nuestra flota como por las fantásticas condiciones que solemos tener aquí”. Ricardo Terrades, vocal de la flota española del mediterráneo, apuntó en la misma línea “Cada evento de las Barcelona Winter Series va en aumento. Empezamos con 10 en septiembre, 17 en octubre que fue además la Copa de España y ahora somos 32 barcos de 12 países. Veremos a ver si aumenta para la regata de diciembre. Pero independientemente del número de inscritos, estas regatas nos sirven a todos para mantenernos en forma, entrenar, no bajar la guardia y prepararnos de la mejor manera de cara a las dos citas más importantes de la temporada que viene como son el Mundial en Cascais y el Campeonato de Europa que navegaremos aquí en Barcelona en el mes de julio del próximo año".