19 de noviembre de 2025
CÍRCULO ROJO.-.La literatura española incorpora un nuevo título que aborda el trauma desde la luz y no desde el morbo. El libro de Cati, la nueva novela de Ángel Miguel Bermúdez Hernández, llega como una obra singular en su trayectoria, no solo por su temática, sino también por el largo proceso de gestación que ha vivido: un primer borrador escrito en apenas tres meses, cuatro años de silencio, una reescritura profunda y un último período de revisión que terminó de dar forma a una historia concebida para conmover.
Bermúdez, que lleva más de diez años escribiendo novelas y relatos, reconoce que esta obra “ha sido la más peculiar de todas” y la que más tiempo ha necesitado para encontrar su voz definitiva.
La novela gira en torno a Cati, una niña de seis años que encarna una sensibilidad extraordinaria. Inteligente, imaginativa, con una mirada capaz de ver lo que otros no perciben, Cati es presentada como una presencia luminosa en un mundo que pronto se teñirá de sombras. La mudanza de su familia a una casa en el campo, la aparición de hechos inexplicables y la sensación creciente de que algo oscuro acecha componen los primeros compases de un relato que avanza sin prisas, pero con la tensión justa.
Ambientada en la Mallorca de los años finales de la Transición, la novela integra con naturalidad las supersticiones, el peso de la tradición y el eco de leyendas locales que hablan de casas embrujadas, ritos antiguos y presencias que nunca terminan de irse. Todo ello sirve de contrapunto a una historia marcada también por la violencia real: desapariciones, crímenes que remiten a sucesos espeluznantes y el estremecimiento colectivo de un pueblo que intenta comprender lo incomprensible.
A pesar de los episodios más duros, Bermúdez huye deliberadamente del sensacionalismo. Su mirada, más psicológica que truculenta, aborda el trauma con respeto y busca, sobre todo, la forma en que sus personajes sobreviven a lo devastador. De fondo late siempre una pregunta: ¿qué papel juegan nuestras creencias, nuestros miedos heredados y nuestras intuiciones en la manera en que interpretamos el mundo?
El libro de Cati es también una novela espiritual, donde la “luz interior” —un concepto que atraviesa la historia— se convierte en símbolo de la fortaleza humana y de la capacidad de trascender incluso los momentos más oscuros. Cati, que anota sus percepciones y mensajes en una libreta que da título a la obra, representa esa mezcla de fragilidad y sabiduría precoz que permite alumbrar lo terrible sin quedar atrapada en él.
La obra, pensada para lectores que disfrutan del misterio, de las experiencias sobrenaturales y de la superación emocional, ofrece una narración contenida pero cargada de matices. Bermúdez combina una intriga que remite a sucesos reales con un relato íntimo de crecimiento, duelo y esperanza.
Con esta novela, Ángel Miguel Bermúdez Hernández firma un libro que no solo explora los límites entre lo real y lo invisible, sino que también reivindica el poder sanador de la sensibilidad y la imaginación. Una historia que confirma que, incluso en los lugares donde la oscuridad parece imponerse, siempre hay una luz que se abre paso.
SINOPSIS
Los jóvenes, casi adolescentes, Aurora y Tomás inician su amor en los primeros años tras la dictadura, rompiendo las normas sociales de aquel momento. Cuando consiguen alquilar una vieja casa en Valldemosa, sienten que es el lugar perfecto, el sitio que siempre han soñado para vivir en plena naturaleza y ver crecer a la pequeña Cati. Allí tendrá la oportunidad de disfrutar de la libertad que no puede tener en la ciudad.
Sin embargo, lo que comienza siendo una maravillosa oportunidad se transforma en la peor de las pesadillas. Cati es la primera en percibir, con su asombrosa sensibilidad, que la casa está habitada por seres de otro tiempo: una presencia que intentará protegerla de algo que se esconde en las entrañas de la Tramuntana, un terror oscuro y ancestral.
La pequeña Cati, con su sabiduría y su luz, tendrá que enfrentarse a todo un mundo desconocido de oscuros poderes que luchan por resurgir y extenderse.
¿Será suficiente para oponerse a la maldad más absoluta que podamos imaginar?
AUTOR
Ángel Miguel Bermúdez Hernández publicó en 2016 su primera novela, Luz y vida (Editorial Seleer), una historia de aventuras y misterios con el marco del amor a través del tiempo, ambientada en lugares tan dispares como África o Turín.
En 2017 presentó su segunda novela, Los días por venir (Editorial Caligrama), donde se refleja la historia reciente de España a través de una saga familiar y una relación marcada por la violencia de género.
En 2019 publicó su primer libro de relatos, Veinte historias y un deseo (Letrame Editorial), con breves historias de humor y amor: un libro lleno de emociones sobre temas muy variados.
Su cuarto libro, ¡Es para ti!, lo publicó a finales de 2020 a través de la plataforma Amazon KDP. También está repleto de historias apasionantes, capaces de provocar la risa y el llanto.
En 2023 publicó su tercer libro de relatos, Mujeres en pie (Editorial Círculo Rojo), catorce historias contadas de una forma especial y única, cuyas protagonistas son mujeres en distintos momentos históricos. Son relatos apasionantes narrados de forma amena.
Para conocer más sobre el autor y su obra, puede visitar su página web: