Comunicados

Montmartre Digital Art Fair; una ventana contemporánea para el coleccionismo global

19 de noviembre de 2025

En un mercado del arte cada vez más dinámico, el coleccionista contemporáneo busca algo más que adquirir una obra: busca descubrir, conectar y anticipar tendencias. En este contexto surge Montmartre Digital Art Fair, una feria concebida para ofrecer un acceso directo, ágil y curado a una selección de artistas cuya fuerza creativa y solidez técnica merece ser vista con atención.

Montmartre nació con una idea clara: aprovechar el potencial del formato digital para derribar fronteras y acercar al coleccionista a una experiencia de exploración artística sin límites físicos, pero con la misma exigencia curatorial que una feria presencial. Cada edición presenta un abanico diverso de lenguajes visuales, desde la abstracción poética hasta la figuración contemporánea, pasando por expresiones experimentales que dialogan con la actualidad estética y cultural.

Una selección de artistas que define la vitalidad del panorama actual

La presente edición reúne un conjunto de creadores procedentes de distintas geografías y sensibilidades, todos con una voz personal que ha llamado la atención por su autenticidad y coherencia artística:

Alejandro Gaxiola, Alonso Camarero, Ana Sandonis, Antonio Gálvez, Ari Xen, Betrix-Art, Catalin, Cecy López, Consuelo Zaballa, D.Tin, De Mateo, Elena Rafart, Elena Sánchez Calatrava, Ella Es Arte, Félix Pantoja, Fernando Lázaro, Higuera, J.A. Del Río, Jack Avalos, José Alguer, José Andrés Prieto, José Laris, José María Nezro, Lalla, Luis de Casasolaola, Luis González Palacios, Luis Lorent, Manuel Cortizo, María Begoña, Massieu, Meneses, Mili, Nono, Olga Navarro, Óscar Macías, Patricia Caldevilla Egea, Patricia Vieyra, Pau Yoez, Perla María, Rafael L. Bardají, Ramírez Mata, Reya, Sebastián Goñi, Sofía Uriarte, Sol Alcaraz y Soren7.

Este conjunto no solo ofrece variedad: ofrece perspectiva. Cada obra expuesta forma parte de una narrativa más amplia sobre el arte actual, donde conviven la experimentación técnica, la recuperación de tradiciones pictóricas, la exploración de identidades y la sensibilidad hacia los temas que atraviesan nuestra época.

Para el coleccionista, esto significa acceder a un ecosistema rico, cuidadosamente articulado y en constante evolución. En Montmartre no se presentan obras aisladas, sino universos creativos respaldados por procesos sólidos y trayectorias en expansión.

Una feria pensada para descubrir talento… y para potenciarlo

Montmartre Digital Art Fair no solo funciona como un escaparate: es también un motor de visibilidad para los artistas que participan. Además de la plataforma expositiva, la feria se acompaña de entrevistas, artículos especializados, campañas de difusión y una estrategia centrada en posicionar el trabajo de los creadores ante un público internacional interesado en nuevas adquisiciones.

Esta publicación en particular forma parte de ese compromiso: mostrar a los coleccionistas el valor real del catálogo actual de Montmartre y reforzar la presencia crítica de los artistas que integran la feria. Cada nombre incluido aquí representa una apuesta por el presente y el futuro del arte contemporáneo.

Una invitación al coleccionista informado

En un momento en el que el mercado avanza hacia la diversidad estética y la personalización de la colección, Montmartre propone un espacio donde descubrir artistas con propuestas sólidas, coherentes y con un potencial de crecimiento notable.

Explorar esta edición es emprender un recorrido por voces nuevas y consolidadas, por obras capaces de dialogar con distintos tipos de coleccionistas y por un panorama creativo que no deja de expandirse.

Montmartre Digital Art Fair reafirma así su misión: conectar arte y público con la calidad curatorial que exige el coleccionismo actual, potenciando al mismo tiempo la trayectoria de cada artista que forma parte de esta edición.

Más sobre Comunicados