21 de noviembre de 2025
Neurovida celebra diez años desde la apertura de su primer centro en Madrid en 2015. Durante esta década, más de 2.500 personas mayores han recibido terapias innovadoras y un cuidado personalizado orientado a la dignidad y al bienestar de cada individuo. Hoy, la organización cuenta con tres centros de día especializados en los barrios de Salamanca, Argüelles y Parque de las Avenidas, consolidándose como un referente nacional en rehabilitación neurológica y envejecimiento activo. La labor constante de su CEO, Priti Sadhwani, ha sido determinante en este recorrido, especialmente durante los años más desafiantes de la pandemia, manteniendo un compromiso firme con un modelo de atención profundamente humano.
Los espacios de Neurovida destacan por su diseño cálido, accesible e innovador. El centro de Parque de las Avenidas, inaugurado en 2019, refleja esta filosofía: instalaciones cuidadas hasta el mínimo detalle para ofrecer un entorno seguro, estimulante y casi hogareño, donde las personas mayores encuentran tranquilidad, apoyo y acompañamiento terapéutico.
Lo que comenzó como un “multiespacio” terapéutico en 2015 se ha convertido en una red líder de centros de día. Desde la apertura inicial en Paseo de la Habana, Neurovida marcó una diferencia en el ámbito de la neurorrehabilitación gracias a su enfoque innovador. La expansión continuó con Hermosilla (2017), Parque de las Avenidas (2019) y Argüelles (2022), manteniendo una atención cercana y un compromiso continuo con la calidad.
La confianza de miles de familias se refleja en una valoración de 4.9 estrellas en Google, una de las más altas del sector en Madrid. El impacto también ha trascendido a nivel internacional: recientemente, el Comité de Salud y Bienestar de la Asamblea Provincial de Gyeonggi (Corea del Sur) visitó oficialmente los centros de Neurovida para conocer su modelo de atención. La delegación, formada por 24 representantes públicos, buscaba referentes globales en envejecimiento activo y cuidados integrados.
En palabras de su CEO, “el futuro del cuidado pasa por poner a la persona en el centro, ofreciendo no solo terapias, sino también compañía, confianza y dignidad”. Esta visión explica por qué Neurovida se ha convertido en un referente dentro y fuera de España.
Desde sus inicios, Neurovida ha apostado por trascender el modelo tradicional de atención gerontológica. Su propuesta multidisciplinar combina rehabilitación neurológica con acompañamiento emocional, creación de comunidad y escucha activa. Tal como recoge un artículo especializado, “los centros de día de Neurovida van más allá de la rehabilitación: buscan el cariño”.
Este espíritu se refleja en la labor diaria de los equipos profesionales, que trabajan de forma coordinada con las familias para personalizar cada plan según la historia de vida, necesidades y capacidades de cada mayor. La esencia del modelo queda recogida en las palabras de Marta Zotes, directora de Atención a las Familias, quien lo expresa desde una sensibilidad que conmueve:
“En Neurovida no existen muros entre quien cuida y quien recibe cuidado. Todo se convierte en un encuentro entre personas; miradas que se reconocen, historias que se escuchan y manos que acompañan.”
Los centros funcionan como una extensión del hogar. La cocina terapéutica permite continuar actividades significativas asociadas a recuerdos, rutinas y vivencias. Las salidas culturales, actividades comunitarias y propuestas de ocio fomentan la integración social, combaten la soledad no deseada y fortalecen la autoestima. Este modelo global, que combina ciencia, vocación y calidez, posiciona a Neurovida como un referente en envejecimiento activo en España.
Neurovida destaca por ofrecer una amplia gama de terapias especializadas, diseñadas tras una evaluación individualizada y adaptadas a las necesidades de cada participante:
Neuropsicología: programas de estimulación cognitiva para memoria, atención, lenguaje y funciones ejecutivas, esenciales en Alzheimer, Parkinson o demencias.
Fisioterapia neurológica: rehabilitación física mediante técnicas avanzadas para recuperar movilidad y autonomía en secuelas de ictus, lesiones medulares o traumatismos.
Logopedia: intervención en dificultades del habla, comunicación y deglución, clave para un bienestar nutricional y emocional adecuado.
Terapia ocupacional: entrenamiento adaptado para mantener independencia en tareas cotidianas como vestirse, asearse o cocinar.
Arteterapia y musicoterapia: terapias creativas que estimulan la expresión emocional, reducen ansiedad y refuerzan la memoria afectiva.
Apoyo psicológico: acompañamiento profesional tanto a personas mayores como a sus familias ante el impacto emocional de las enfermedades neurodegenerativas.
Ocio terapéutico y actividades sociales: grupos de conversación, juegos cognitivos, salidas supervisadas, celebraciones y talleres.
Orientación y acompañamiento a familias: formación, apoyo y respiro familiar para afrontar los desafíos del cuidado diario.
Servicios asistenciales e innovación: transporte adaptado, supervisión en comidas, apoyo en el aseo y tecnología avanzada en rehabilitación siempre como complemento del trato humano.
Gracias a este enfoque holístico, cada participante cuenta con un itinerario propio que combina terapias, actividades significativas y acompañamiento emocional, generando mejoras en autonomía, estado de ánimo y calidad de vida.
El año 2020 supuso uno de los mayores retos para el sector sociosanitario. En plena pandemia, Neurovida desarrolló un programa especial junto a la ONG Mensajeros de la Paz para continuar ofreciendo cuidados personalizados en los domicilios. La iniciativa incluyó teleterapia, seguimiento telefónico y visitas puntuales, además de tecnologías de inteligencia artificial para monitorizar el estado de salud de forma remota. El proyecto, denominado “Yo elijo vivir en casa”, buscó prevenir la soledad, mantener activos a los mayores y ofrecer acompañamiento emocional en un momento de aislamiento extremo.
Tras la reapertura, Neurovida incorporó aprendizajes clave: sesiones concentradas, grupos reducidos y horarios más flexibles. Estas adaptaciones dieron forma al centro de Argüelles (2022), diseñado específicamente para atender las nuevas necesidades pospandemia.
Una década después de su nacimiento, Neurovida continúa avanzando con una visión clara: crecer solo en la medida en que sea posible mantener la esencia del proyecto, basada en el acompañamiento humano, la empatía y la personalización. Como expresa su CEO, “son las personas quienes marcan el ritmo, la emoción y la convivencia”.
Los próximos años contemplan posibles nuevas aperturas y servicios, siempre que respondan a necesidades reales de las personas mayores y sus familias. El objetivo es reforzar alianzas estratégicas, incorporar las mejores prácticas internacionales y seguir consolidándose como un “faro de cuidado” en el ámbito del envejecimiento activo.
Neurovida celebra diez años transformando vidas, demostrando que otra forma de cuidar es posible. Sus centros son espacios donde cada día se vive con propósito: con arte, música, rehabilitación, afecto, compañía y aprendizaje. Las familias encuentran apoyo y serenidad, y las personas mayores recuperan, en muchos casos, el deseo de vivir con plenitud incluso ante las dificultades.
Feliz 10º aniversario, Neurovida — una década llena de vida.
Más información y contacto
Web oficial: www.neurovida.es/
Centros de día Neurovida en Madrid
Parque de las Avenidas
Av. de Baviera, 6, Salamanca, 28028 Madrid
Argüelles
C. de Martín de los Heros, 57, 28008 Madrid
Salamanca / Hermosilla
C. de Hermosilla 85, Madrid