Comunicados

De Instagram a fenómeno nacional; cómo El Tardeo Indie Cool está redefiniendo el ocio musical del sábado

24 de noviembre de 2025

Lo que comenzó como una humilde cuenta de Instagram para dar visibilidad a bandas emergentes en Barcelona, hoy se ha convertido en un movimiento que trasciende ciudades, edades y géneros: El Tardeo Indie Cool es ya la referencia del tardeo musical en España, un lugar “no para estar sentado, sino para vivir la música de verdad”.

El origen

Hace apenas dos años, Indie Cool nació como una plataforma digital centrada en bandas emergentes. Su fundador, David Cool, recuerda cómo la comunidad pedía algo más que publicaciones en redes: querían “vivir la música”. Así surgió la idea del tardeo en Barcelona.

La evolución del formato

El primer tardeo en Barcelona fue un éxito inmediato, con entradas agotadas y una respuesta potente del público. ¿Por qué funciona? Porque combina la dinámica de un festival —música, energía, movimiento— con la cercanía de una sala y un público que no solo mira, sino que participa. En palabras de David Cool: “Aquí no se viene a estar sentado; se viene a cantar, a saltar, a compartir”.

Expansión nacional

Desde su base en Barcelona, el tardeo ha saltado a ciudades como Madrid, Málaga, Sevilla, Bilbao, Valladolid y Vigo. En cada rincón mantiene su espíritu, adaptándose al contexto local.

Público y comunidad

El público medio ronda los 30-45 años, pero lo realmente interesante es la mezcla generacional: veinteañeros, cuarentones e incluso personas de cincuenta años comparten espacio, ritmo y energía. Más allá del espectáculo: se está generando una comunidad fiel. De hecho, en Barcelona cerca de 300 personas acuden cada sábado sin falta.

Un valor diferencial: visibilidad para emergentes

Otra clave del éxito de Indie Cool es que no solo trae a los grandes nombres del indie español (como Love of Lesbian, Vetusta Morla, Zahara…), sino que abre espacio —antes de las sesiones de DJ— a grupos emergentes. Así se recupera “el espíritu con el que nació Indie Cool”. 

Claves de éxito que pueden importar al mundo editorial

-Autenticidad: el público percibe cuando un proyecto está hecho con pasión y sinceridad. “Haced todo con pasión y cariño… el público lo percibe”.

-Escalabilidad sin perder esencia: han pasado de una ciudad a varias, manteniendo calidad, ambiente y la promesa de “vivir la música”.

-Comunidad antes que cliente: no se trata solo de vender entradas, sino de crear un espacio donde los asistentes se sienten partícipes de algo común.

-Blend de generaciones: en un tiempo en que muchos eventos están orientados solo a “los jóvenes”, este formato demuestra que se puede atraer a múltiples franjas de edad con la oferta adecuada.

Conclusión

En un panorama cultural donde muchas veces los formatos parecen repetirse y la experiencia se diluye, El Tardeo Indie Cool propone otra cosa: un tardeo que despierta, conecta y mueve. Un tardeo para “cantar, saltar y compartir”, que ya no es solo un plan alternativo, sino una cita que muchos marcan en la agenda. Se puede decir que ha logrado algo poco habitual: convertir la música indie en un formato de ocio masivo sin perder alma.

Para los medios, su historia es distinta: es la del pequeño proyecto digital que ha crecido sin perder autenticidad, la que muestra cómo los nuevos modelos de ocio apuestan por comunidad, experiencia y cultura. Y, cómo no, la que lleva a pensar: ¿Qué viene después?

Más sobre Comunicados