25 de noviembre de 2025
Madrid / Buenos Aires, noviembre de 2025.
E.M.F. Business Software Group (BSG), grupo industrial español especializado en soluciones B2B y en la adquisición de compañías tecnológicas con modelos de negocio recurrentes, ha anunciado la adquisición de Damlong SRL, empresa argentina con más de 40 años de trayectoria en el desarrollo de software para la gestión integral de derechos de propiedad industrial e intelectual. La operación, que se integra dentro del plan de crecimiento internacional de la compañía, consolida la expansión de BSG en Latinoamérica y refuerza su estructura regional a través de Grupo10, su filial operativa en Argentina.
Damlong es considerada una firma pionera en el mercado argentino de gestión tecnológica para despachos legales, estudios de abogados y departamentos corporativos de propiedad industrial. Sus soluciones digitales permiten automatizar procesos complejos, optimizar el uso de recursos y garantizar la trazabilidad de los vencimientos y gestiones vinculadas a la protección de derechos de marcas y patentes. Esta especialización ha posicionado a la compañía como un proveedor estratégico en su sector, con una base estable de aproximadamente 300 clientes activos y un equipo técnico de alta cualificación.
La integración de Damlong en el ecosistema de BSG se produce en un momento de madurez y expansión para el grupo, que actualmente cuenta con más de 25 empresas adquiridas y una plantilla global superior a 600 profesionales. En total, las compañías del grupo dan servicio a más de 15.000 clientes en distintos sectores verticales, desde la gestión empresarial y los recursos humanos hasta la ingeniería o la administración pública.
La adquisición de Damlong responde a la estrategia de crecimiento inorgánico de BSG, centrada en la compra de compañías rentables, con tecnología consolidada y presencia destacada en nichos de mercado de alta especialización. En este caso, el movimiento refuerza la presencia de Grupo10, filial de BSG en Latinoamérica, que venía desarrollando un crecimiento sostenido en el país desde hace varios años. “Esta operación simboliza lo que BSG puede ofrecer a las empresas que se integran en el grupo: un crecimiento inorgánico nunca explorado, respaldo estratégico y una red de conocimiento compartido que permite escalar su negocio con solidez y visión global”, explicó Diogo Boto Galvão, director de M&A de BSG.
“Grupo10 venía creciendo en Argentina de forma gradual; la incorporación de Damlong permitirá acelerar ese crecimiento y consolidar su posición como referente del mercado local”.
Desde la dirección del grupo destacan que la integración de Damlong no supondrá una pérdida de identidad de la marca, sino que se basará en un modelo de gestión descentralizado, uno de los pilares del sistema operativo de BSG. Este modelo garantiza que cada empresa mantenga su autonomía, estructura y cultura, mientras se beneficia de las sinergias corporativas, la transferencia tecnológica, el acceso a una red global de conocimiento y el respaldo financiero del grupo.
Por su parte, los socios fundadores de Damlong señalaron que la incorporación a BSG “abre una nueva etapa de crecimiento y profesionalización, con la posibilidad de acceder a recursos tecnológicos de última generación y al conocimiento compartido de un grupo líder en España y
Europa”. Además, subrayaron que la compañía seguirá prestando sus servicios habituales con la misma estructura, garantizando continuidad y estabilidad para los clientes.
Fundada en 2020, Business Software Group ha construido un modelo de negocio basado en la adquisición, integración y desarrollo de empresas
tecnológicas con modelos de ingresos recurrentes y soluciones B2B
altamente especializadas. Su filosofía se inspira en los grandes grupos industriales de software europeos, donde la autonomía operativa, la eficiencia en la gestión del capital y la colaboración transversal se combinan para generar valor a largo plazo.
El grupo cuenta con presencia en distintos sectores verticales —desde software de gestión para despachos profesionales y pymes, hasta soluciones para el sector industrial y educativo—, lo que le permite diversificar su cartera y mantener una base sólida frente a la volatilidad del mercado tecnológico. Su estrategia se apoya en un proceso de adquisición selectiva, orientado a empresas con equipos consolidados, rentabilidad sostenida y una base de clientes leal.
Con la entrada de Damlong, BSG refuerza su compromiso con el crecimiento sostenible y la internacionalización, especialmente en mercados donde la digitalización empresarial está acelerando la demanda de soluciones tecnológicas locales. Latinoamérica, y en particular Argentina, representa uno de los entornos más dinámicos de este proceso, con un tejido empresarial que ha apostado por la automatización de procesos, la digitalización administrativa y la innovación como vías para ganar competitividad.
Desde la integración de Damlong, Grupo10 reforzará su capacidad de ofrecer soluciones avanzadas para el sector legal y de propiedad intelectual, combinando el conocimiento local con la infraestructura y el soporte global de BSG. Se prevé que la operación impulse el desarrollo de nuevos productos, la mejora de las plataformas existentes y la expansión de la oferta hacia otros mercados del Cono Sur, incluyendo Chile, Uruguay y Paraguay.
BSG continúa así con su hoja de ruta de crecimiento sostenido, en la que combina adquisiciones estratégicas con la inversión continua en innovación y tecnología. En los últimos tres años, el grupo ha consolidado una posición destacada entre los actores de referencia del software empresarial en España, con un modelo que equilibra rentabilidad, autonomía y visión de largo plazo.
“Nuestro propósito no es solo adquirir compañías, sino generar un entorno donde el talento y la tecnología puedan escalar sin perder la esencia que hizo únicas a esas empresas”, apunta Galvão. “Damlong encaja perfectamente en ese enfoque: una empresa sólida, con décadas de experiencia, una relación de confianza con sus clientes y un producto altamente especializado”.
El movimiento también se interpreta como una señal del creciente interés de las compañías españolas por expandirse en América Latina, un mercado que combina alto potencial de crecimiento con lazos culturales y lingüísticos que facilitan la integración. La estrategia de BSG busca aprovechar ese contexto mediante adquisiciones que permitan consolidar posiciones en mercados maduros y, al mismo tiempo, abrir oportunidades en economías emergentes.
Con esta incorporación, BSG da un paso más en su objetivo de construir un ecosistema internacional de empresas de software líderes en sus nichos, alineadas bajo una misma visión de sostenibilidad, conocimiento compartido e innovación tecnológica.