Comunicados

KINEDRIK impulsa la reflexión sobre el papel del talento humano en la era de IA evento Unlimited Boost

25 de noviembre de 2025

Líderes en el sector debatieron sobre el impacto de la inteligencia artificial en las empresas y el futuro del liderazgo tecnológico.

Madrid, 11 de noviembre de 2025. KINEDRIK celebró con éxito el evento Unlimited Boost IA, una jornada que reunió a destacados especialistas y líderes tecnológicos en el Auditorio Presencial de Madrid para analizar el papel del talento humano como motor de la inteligencia artificial y las oportunidades que ofrece para transformar el sector empresarial. 

El evento Human IA incluyó varias ponencias y una mesa redonda que contó con la participación de Arturo Peralta, Pablo Sáez, Luis Salgado, Jorge Pinilla, Amanda Abril y Ricardo Carramiñana, CEO de KINEDRIK, quienes abordaron desde diferentes perspectivas cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los modelos de negocio, la productividad y el liderazgo del futuro. Para quienes quieran volver a ver los mejores momentos del evento lo pueden hacer en la plataforma Open Learning.

Arturo Peralta: “Implantar la IA ya es una necesidad”

El consultor y experto en ventas Arturo Peralta abrió el panel con la ponencia “Acelerando a las empresas con IA aplicada a las ventas”, en la que enfatizó la importancia de incorporar la inteligencia artificial en los procesos comerciales para ganar eficiencia y competitividad. 

“Implantar IA ya no es una opción, es una necesidad para toda empresa que quiera mantenerse relevante en un mercado impulsado por los datos”, destacó Peralta.

Pablo Sáez: “El futuro no es de las máquinas, sino de los humanos”.

En su presentación, Pablo Sáez señaló que la inteligencia artificial debe entenderse como una herramienta de potenciación de talento humano, no como reemplazo. 

Compartir 3 reflexiones claves para el futuro profesional:

Desarrollar habilidades humanas como la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico. 

Aprender a trabajar con la IA aumenta el valor profesional

Ser el componente humano de la ecuación, ya que el criterio y el juicio humano siguen siendo insustituibles. 

Además, Sáez destacó 22 nuevos empleos emergentes creados por la IA, vinculados a áreas como la arquitectura tecnológica, la ética y cumplimiento de la gestión de datos y el liderazgo digital. 

Cerró su intervención identificando cinco habilidades que la IA no puede replicar: criterio ante problemas complejos, creatividad genuina, pensamiento crítico, aprendizaje continuo y capacidad de colaboración. 

“El futuro pertenece a quienes sepan combinar lo mejor de ambos mundos: la inteligencia humana y la artificial”, exclamó Sáez.

Luis Salgado: “La IA es productiva aplicada a lo cotidiano”

El consultor en inteligencia artificial y experto en prompt engineering Luis Salgado presentó herramientas prácticas diseñadas para mejorar la eficiencia empresarial. 

Entre ellas, destacó Jace AI, un asistente inteligente de correo electrónico que automatiza la redacción, organización y programación de mensajes, con el lema “¿Cómo ahorrar 10 horas mensuales en responder correos?”.

También presentó Pomeli, una herramienta de marketing desarrollada por Google Labs que analiza y optimiza sitios web, bajo el lema “Tu agente propio de marketing”.

“La verdadera productividad surge cuando la tecnología se integra de forma natural en nuestras tareas diarias”. Señaló Salgado. 

Amanda Abril: “Reducir errores es productividad”

La experta en IA generativa y automatización low code Amanda Abril centró su ponencia en las posibilidades que ofrece OpenAI para reducir errores y aumentar la productividad. 

Explicó cómo el uso responsable y estratégico de la IA puede minimizar fallos operativos, mejorar la precisión de los procesos y liberar tiempo para tareas de mayor valor creativo.

“Reducir errores no solo optimiza resultados, también impulsa la confianza en los procesos digitales”. Destacó Abril. 

Ricardo Carramiñana, “La IA para el líder de mañana: crea empresas inteligentes”

El CEO de KINEDRIK, Ricardo Carramiñana, cerró el evento con una presentación inspiradora sobre el papel de la IA en la construcción de empresas inteligentes y sostenibles.

Durante su exposición, explicó cómo la inteligencia artificial puede potenciar el crecimiento de los negocios y aumentar el valor de las marcas mediante tres fases fundamentales: 

Idealización, donde nacen las ideas impulsadas por la innovación. 

Diseño de producto y servicio, con foco en la personalización inteligente.

Comunicación y marketing de marca, aprovechando la IA para conectar de manera más efectiva con los clientes. 

“La inteligencia artificial no reemplaza el talento humano, lo potencia. Nuestro propósito en KINEDRIK es impulsar una IA más cercana, accesible y orientada a las personas”, concluyó Ricardo Carramiñana.

Jorge Pinilla: “La IA para el líder de mañana: una herramienta al servicio del talento humano”.

El ponente Jorge Pinilla recomienda, durante su intervención, el uso estratégico de la inteligencia artificial para el análisis de big data y el almacenamiento de grandes volúmenes de información.

Durante su ponencia, el especialista Jorge Pinilla destacó la importancia de incorporar la inteligencia artificial (IA) como aliada en la gestión y el aprovechamiento de grandes volúmenes de información. “La IA no solo debe entenderse como una herramienta para procesar datos masivos, sino también como una tecnología capaz de transformar esa información en conocimiento útil para la toma de decisiones”, explicó.

Pinilla subrayó que la IA puede desempeñar un papel clave tanto en el análisis de big data como en el procesamiento avanzado de información, permitiendo detectar patrones, optimizar recursos y anticipar tendencias. Además, destacó el potencial de la IA generativa en la creación de imágenes y textos aplicados a sectores como la ingeniería y la arquitectura, donde puede acelerar procesos creativos y mejorar la presentación de proyectos.

“El reto está en utilizar estas herramientas de forma inteligente, asegurando siempre la calidad, la personalización humana y la fiabilidad de los resultados”, añadió Pinilla.

El experto concluyó recordando que la inteligencia artificial, utilizada con criterio y conocimiento, puede convertirse en un verdadero motor de innovación para las empresas del futuro.

Cierre del evento: 

La mesa redonda de Unlimited Boost IA concluyó destacando la importancia de la colaboración, la adaptabilidad y la formación continua como pilares fundamentales para construir un futuro donde la tecnología y la humanidad avancen de la mano.

Con este encuentro KINEDRIK reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y su misión de democratizar la inteligencia artificial, promoviendo una transformación digital más humana, ética y colaborativa. 

Durante el próximo mes a quienes deseen ver la retransmisión y participar en nuevos eventos de este tipo pueden inscribirse en la plataforma Open Learning.

Más sobre Comunicados