Comunicados

La industria hotelera española reflexiona sobre el futuro del empleo en la mesa redonda del Foro de Empresas Hoteleras Vatel 2025

27 de noviembre de 2025

Vatel España, Hotel & Tourism Business School, celebró la mesa redonda “Talento y formación: el futuro del empleo en la industria hotelera española” en el marco del Foro de Empresas Hoteleras Vatel 2025, un encuentro que reunió a más de 100 compañías del sector y a 300 estudiantes en una jornada centrada en la empleabilidad, el desarrollo del talento y el networking profesional.

La mesa redonda ha reunido a destacados líderes de la hotelería y la gestión del talento: Friedrich Von Schönburg, Managing Director, Rosewood Villa Magna, Robert Lowe, General Manager & Area Vice President, Operations, Mandarin Oriental Ritz Madrid, Fran Mora Oria, Cluster General Manager, Palacio de los Duques & Hotel Fénix, Gran Meliá Properties, Iñigo Pérez, Managing Director, Catenon y Clara Manzano-Monís, Directora General, Vatel España

Durante el encuentro moderado por Teresa Llana, Fundadora de TLA Global y Asesora en Estrategia y Crecimiento Responsable en Turismo y Lujo, se abordaron los grandes desafíos del sector en materia de talento, liderazgo, formación, digitalización, sostenibilidad e inteligencia artificial, aportando ejemplos reales y experiencias personales que enriquecieron el debate.

Talento con propósito: actitud, sensibilidad y competencias digitales

Los ponentes coincidieron en que la industria necesita profesionales con una combinación equilibrada de actitud, sensibilidad humana y dominio digital.

Robert Lowe subrayó la importancia del servicio emocional y personalizado, destacando cómo la tecnología permite conocer mejor al cliente y generar conversaciones auténticas que fortalecen la conexión con el huésped.

Fran Mora puso el foco en la ilusión, la capacidad de adaptación y la lectura del cliente para hiperpersonalizar cada interacción.

Por su parte, Friedrich von Schönburg enfatizó la actitud y autenticidad del equipo: “Queremos que cada empleado traiga su verdadero ‘yo’, que tenga voz y sienta que puede dejar su legado en el hotel”.

El consenso fue claro: la hotelería del futuro exige pasión, actitud positiva y aprendizaje continuo.

La formación como puente entre la realidad y la excelencia

Los directivos destacaron el papel de escuelas como Vatel en la preparación de los profesionales que demanda el sector.

“La brecha entre formación y realidad ha sido enorme. Escuelas como Vatel la están cerrando formando desde la práctica real y desde la tecnología”, señaló Iñigo Pérez, Managing Director, Catenon.

Clara Manzano-Monís, Directora General de Vatel España, añadió:

“Buscamos excelencia y actitud. Nuestro profesorado está en activo y enseña con casos reales. Hemos incorporado coaching y soft skills para que los alumnos aprendan a enfocarse”.

Expectativas de la nueva generación: propósito, valores y voz

El debate abordó también un tema clave: qué buscan los jóvenes y qué ofrecen las empresas.

Según Iñigo Pérez, los nuevos candidatos “buscan propósito, flexibilidad y valores alineados. No quieren solo entrar en una empresa; quieren que la empresa también les enamore”.

Quieren un ambiente inclusivo y sentir que su voz cuenta. Eso es esencial para fidelizar”, añadió Robert Lowe.

Las prácticas, un puente real hacia la vida profesional

Los ponentes coincidieron en que las prácticas son una herramienta crucial para detectar talento, acompañarlo y retenerlo.

Clara Manzano-Monís explicó la filosofía de Vatel:

“Nuestros estudiantes realizan extensos periodos de prácticas, nacionales e internacionales, lo que les permite conocer distintas culturas y descubrir su camino profesional”.

Friedrich von Schönburg destacó el modelo de Rosewood:

“Los practicantes no son un equipo aparte. Son parte del equipo desde el primer día y reciben el mismo trato y beneficios”.

Lowe añadió la importancia del acompañamiento:

“Los estudiantes necesitan tutoría, apoyo y libertad para equivocarse. Están aprendiendo; no deben asumir responsabilidades que no les corresponden”.

Testimonios que reflejan la esencia del hospitality

El cierre del debate estuvo marcado por relatos personales que condensan la esencia de la hotelería: una industria exigente, dinámica y profundamente humana.

Friedrich von Schönburg recordó su descubrimiento vocacional:

“Atendí a una familia durante una huelga general y al día siguiente llamaron para agradecerme. Sentí tanta alegría que pensé: ‘Si puedo sentir esto cada día, ¿por qué no dedicarme a esto?’”.

Fran Mora compartió el consejo que marcó su carrera:

“Mi director me dijo: ‘Mi trabajo es hacer feliz a la gente’. Ahí entendí que quería ser director de hotel”.

Robert Lowe habló del impacto de la confianza:

“Un gerente vio algo en mí que yo no había visto. Gracias a eso llegué a ser director general”.

"Al inicio de mi carrera, un director de hotel me dio una oportunidad pese a que no tenía experiencia. Me dijo: 'De que seas un buen profesional me encargo yo. Solo necesito que seas buena persona. Eso me marcó para toda la vida: la confianza y la actitud valen más que la experiencia. Todos necesitamos alguien que crea en nosotros para crecer, y algún día debemos inspirar a quienes vienen detrás.” concluyó Teresa Llana, Fundadora de TLA Global y moderadora de la Mesa redonda. 

La mesa redonda cerró con el debate sobre la Inteligencia Artificial como una aliada del servicio, no un sustituto. Los ponentes analizaron su impacto en la hotelería y destacaron que, bien utilizada, permitirá reforzar —y no reemplazar— la conexión humana. Friedrich von Schönburg subrayó que la IA liberará a los equipos de tareas repetitivas: “Mucho tiempo se pierde en emails o tareas administrativas. La IA permitirá dedicar más tiempo a lo que importa: crear conexión emocional con el cliente”. En esta misma línea, Robert Lowe recordó la necesidad de mantener el equilibrio: “La tecnología ayuda, pero no puede reemplazar el trato humano. Hay que usarla sin perder tiempo en datos que nos alejen del huésped”. Para Fran Mora, la clave está en comprender que la IA acompaña, pero no sustituye al liderazgo humano: “Le pregunté a ChatGPT si desaparecerían los directores de hotel. Me respondió que estuviera tranquilo, que nuestra profesión sigue siendo imprescindible”.

Vatel, un puente entre talento y empleabilidad

El Foro de Empresas Hoteleras Vatel 2025 reafirma a Vatel España como una institución líder en la conexión entre educación y empresa, fortaleciendo su compromiso de preparar a los profesionales que marcarán el futuro de la hotelería. La iniciativa reúne cada año a directivos de referencia del sector, quienes comparten su experiencia, su visión y los retos reales de la industria con los estudiantes. Este contacto directo con profesionales de primer nivel —desde directores generales de hoteles de lujo hasta expertos en selección, liderazgo y servicio— convierte el foro en un espacio único donde el aprendizaje trasciende el aula.

Para Vatel, invitar a figuras influyentes del sector no solo es una oportunidad formativa, sino también un acto de inspiración. Cada testimonio, cada consejo ofrece a los alumnos una mirada real y motivadora sobre la profesión que han elegido. El resultado es un entorno donde el talento emergente puede descubrir vocaciones, validar aspiraciones y comprender qué habilidades, actitudes y valores demanda hoy la industria.

De este modo, Vatel España refuerza su papel como un auténtico puente entre el talento y la empleabilidad, formando a jóvenes preparados, conectados con el mercado y capaces de liderar la evolución del hospitality con excelencia y propósito.

Más sobre Comunicados