Comunicados

Tratamiento de la ansiedad en Madrid: cómo superar esta dolencia silenciosa

23 de abril de 2025

El 34 % de la población española sufre episodios de ansiedad. Estos son datos oficiales del Sistema Nacional de Salud en el pasado 2023. De este porcentaje, cada vez son más las personas que acuden a un psicólogo ansiedad Madrid para superar esta situación.

Afortunadamente, la pandemia de 2020 puso la salud mental sobre la mesa y gran parte de la sociedad española ha vencido el tabú y reconoce, sin miedo, la necesidad de acudir a un profesional de la psicología. ¿El objetivo? Reconocer el problema y adquirir herramientas para superarlo. Una de las opciones es acudir a un Psicólogo EMDR Madrid. Este enfoque, cuyo nombre parte de las siglas inglesas Eye Movement Desensitization and Reprocessing, ha demostrado su eficacia en episodios de ansiedad grave y crónica.

Aunque otro tipo de terapias conductuales también pueden resultar muy útiles, son muchísimos los ciudadanos de la capital que están experimentando grandes mejoras gracias a este tratamiento, que se basa en el reprocesamiento y la desensibilización a través de movimientos oculares.

Centrarse en el trauma

El objetivo de los psicólogos no es solo aportar bienestar a los pacientes, sino encontrar el origen del problema y abordarlo para que los cambios obtenidos sean permanentes.

En ese sentido, la terapia EMDR es una eficaz herramienta. Los profesionales de la salud mental consideran que es uno de los métodos más rápidos y eficaces a la hora de abordar el trauma.

A través de un análisis minucioso de las situaciones vividas por la persona, se halla el foco de la ansiedad. Una vez identificado, el terapeuta estimula los hemisferios cerebrales del paciente para que ambos se activen y colaboren en la resolución de los problemas.

En este caso, la estimulación se produce gracias a movimientos oculares guiados por el terapeuta, que acompaña al usuario en el proceso de reducción de su malestar.

El EMDR en otros escenarios

Muchas personas que sufren de ansiedad no pueden identificar un origen claro de la misma. En estos casos, es habitual que se pregunten si la terapia EMDR resultaría útil para ellos.

Aunque el abordaje de las sesiones es sensiblemente distinto, un terapeuta especializado en EMDR puede explorar el pasado, el presente y las actitudes del paciente en busca de leves disfunciones que pueden estar en la base de esa ansiedad, aunque no se identifique directamente con ellos.

Con la reducción paulatina de los síntomas, la persona que está siguiendo la terapia encuentra herramientas para fortalecer su base emocional y, desde ahí, trabajar cada vez a más profundidad para integrar todo lo que le ha afectado en el pasado de manera positiva.

La duración de los tratamientos psicológicos dependerá del tipo de trauma, vivencias y herramientas previas del paciente. Así, existen personas que pueden superar la situación con cuatro o cinco sesiones y usuarios que precisan de encuentros durante periodos superiores al año.

En todo caso, lo importante es acudir con la mente abierta, pensar que es una inversión de tiempo y de dinero que va a aportar beneficios a largo plazo y que todo lo aprendido durante el proceso será positivo para enfrentarse a futuros traumas que puedan ocasionar ansiedad.

Más sobre Comunicados