Comunicados

Cómo optimizar el lineal de tu punto de venta con empujadores y separadores

23 de mayo de 2025

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas ventas pierdes por tener un lineal mal organizado? Aunque no lo creas, pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.

El impacto de un lineal bien organizado

Tener una buena organización del lineal en tu punto de venta no es solo cuestión de orden. Es estrategia, es visibilidad, es experiencia de cliente.

Cuando los productos están bien distribuidos, accesibles y alineados, el comprador encuentra lo que busca más rápido y compra con más facilidad. Aquí entran en juego por ejemplo, elementos como los empujadores y los separadores, dos soluciones sencillas pero muy potentes.

Aunque a simple vista no lo parezca, son importantes para mantener el orden, mejorar la colocación de productos y facilitar la reposición. Empresas como Shop & Roll lo saben bien y por eso ofrecen sistemas específicos para ayudarte a mantener tu lineal siempre a punto.

  • Por una parte, los empujadores permiten que el producto se mantenga al frente de la estantería automáticamente, evitando espacios vacíos.
  • Los separadores, por su parte, evitan que los artículos se mezclen, algo fundamental cuando tienes muchas referencias similares o diferentes formatos en una misma balda.

Claves para ubicar los productos correctamente

¿Dónde colocar productos para vender más? Es una pregunta que muchas veces se responde con intuición, cuando debería resolverse con estrategia. Empieza por analizar la circulación natural de tu tienda. Los productos de impulso deben estar al alcance visual y táctil, al nivel de las manos y de los ojos.

Si usas empujadores, asegúrate de que mantengan esa visibilidad hasta que la última unidad se venda. Esto es optimización del lineal pura y dura.

A partir de ahí, puedes aplicar algunos principios básicos de optimización del lineal.

  • Usa los niveles más visibles (ojos y manos) para productos clave.
  • Reserva los niveles bajos para productos de gran volumen o compra planificada.
  • Aprovecha los empujadores para destacar productos de alta rotación.
  • Utiliza separadores para diferenciar líneas, formatos o marcas.

Aplicar estas técnicas favorece que tu espacio trabaje por ti, pues te ayudan a vender sin necesidad de intervención constante, algo especialmente útil en comercios con poco personal o con mucha rotación de stock.

Qué beneficios reales tiene optimizar tu lineal con estos sistemas

Ten claro que no se trata solo de estética, si bien el orden vende. Hablamos de resultados tangibles:

  • Ahorro en tiempo de reposición.
  • Menos roturas de stock por mala visibilidad.
  • Mayor rotación de productos.
  • Incremento en ventas por impulso.

Piensa en esto. Cuando sabes cómo organizar el lineal de tu punto de venta y utilizas herramientas como empujadores y separadores, conviertes cada centímetro de estantería en una oportunidad de venta.

Optimización del lineal. Un cambio que se nota

Invertir en la optimización de tus lineales no es solo una mejora estética, es una apuesta por la eficiencia. Por eso, si quieres sacar el máximo partido a cada centímetro de tu comercio, considera integrar estos elementos en tu día a día.

Tenlo claro. Si los productos están visibles, ordenados y accesibles, el cliente compra más. Y tú, con menos esfuerzo, vendes mejor. Así de simple.

Más sobre Comunicados