Comunicados

Balchik, capital europea del Match Race; España brilla en un duelo de élite olímpica en el Match Race

3 de julio de 2025

Del 26 al 29 de junio, la pintoresca ciudad costera de Balchik, a orillas del Mar Negro, acogió la Ultramarine Balchik Match Race 2025, segunda prueba del exigente European Match Race Tour (EMRT). Con un marco natural imponente y condiciones técnicas desafiantes, el evento reunió a algunos de los mejores equipos del continente, incluyendo nombres con experiencia olímpica, profesional y mundial.

Entre ellos, brilló la presencia del equipo español Cigarrán Sailing Team, que logró clasificarse para la gran final del circuito europeo tras una actuación valiente y estratégica frente a verdaderos titanes de la vela internacional.

Un evento con ADN olímpico

La Ultramarine Balchik Match Race no fue una regata cualquiera. Fue una batalla táctica entre algunos de los mejores especialistas de Europa, varios de ellos con pasado o presente en Juegos Olímpicos, campeonatos del mundo y circuitos profesionales de vela.

Se celebraron alrededor de 100 enfrentamientos y destacó el suizo Nelson Mettraux (Team CER), campeón del evento, quien representó a Suiza en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y forma parte de una familia de regatistas de élite vinculada al proyecto Alinghi de la Copa América. Su victoria no solo habla de su talento, sino del nivel estratosférico de la competición.

Junto a él, el polaco Piotr Harasimowicz (HRM Racing), con experiencia en el circuito profesional y en regatas internacionales como el Match Race Germany, y los locales Samuel Karadjiyan y Mikhail Berberov, ambos figuras reconocidas en Europa del Este con historial en clases olímpicas juveniles.

Este conjunto de atletas convirtió a Balchik en un verdadero foro de alto rendimiento, donde cada manga era una clase magistral de táctica, concentración y control del barco.

Cigarrán Sailing Team: orgullo español entre la élite

Frente a este plantel de lujo, el Cigarrán Sailing Team, compuesto esta vez por Oscar Comesaña, Manuel Martinez y José Cigarrán. Se quedó en casa Francisco Varela, por motivos organizativos ya solo permitían 270 kg abordo y con esos 3 miembros alcanzaban 240 kg. Todos los miembros del Monterreal club internacional de Yates de Baiona, Apoyado por Cigarran Abogados, Lenda, Mundo Náutica, Vigo Marine services, Magic Marine y en esta ocasión Turismo de Galicia. En la ceremonia de apertura se hizo entrega de un libro de Galicia y del gallardete del Monterreal. El equipo se plantó con garra y profesionalismo. Séptimos de diez, sí, pero dejando una huella profunda en un torneo donde el mínimo error se paga caro y donde la mayoría de los equipos compiten todo el año a nivel internacional.

Además, el equipo español se 30 horas de viaje en total, combinando avión, tren y coche hasta el extremo oriental de Europa. A esto se sumó un calor extremo, con temperaturas en Mar Negro hasta 37°C, que afectó especialmente a José en la primera jornada en los Round Robin, donde sufrió mareos y malestar físico general.

Pese a ello, disputaron cada regata con tenacidad, llegando a liderar varias mangas hasta la primera baliza de barlovento. Las condiciones del barco —el SB20, rápido, técnico y exigente— no dieron margen de error. Aun así, el equipo español sumó puntos clave para el ranking mundial que posiblemente rompan la barrera de los 100 y se sitúen entre los top 100 del mundo en el Match Race, y logró clasificarse oficialmente para la gran final europea, que se celebrará en "Limassol", Chipre, a mediados de noviembre.

El SB20: es un “tatami” perfecto para el duelo olímpico

Todos los duelos se libraron a bordo del SB20, un “sportboat” de 6,15 metros diseñado por Tony Castro, conocido por sus líneas rápidas y maniobrabilidad. Dotado de mayor, foque y gennaker, con una quilla de alto momento antivuelco, el barco obliga a las tripulaciones a una compenetración absoluta y decisiones tácticas milimétricas.

El SB20, además, está pensado para equipos mixtos —de diferentes edades y géneros— y con limitaciones estrictas en cuanto al peso y comportamiento a bordo: por ejemplo, está prohibido colgarse fuera del casco, lo que enfatiza la coordinación interna. Todo esto convirtió cada enfrentamiento en un auténtico duelo de estratégica, reflejos y nervios.

Balchik: mar, calor y pasión por la vela

La sede del evento fue tan desafiante como espectacular. El Mar Negro, con sus aguas azules y cristalinas, fue testigo de una de las citas más emocionantes del calendario. La proximidad de las regatas a la costa permitió al público seguir la acción en directo desde el paseo marítimo. Además, las mangas fueron retransmitidas con comentarios en vivo por canales deportivos especializados.

El evento fue organizado por el Ultramarine Sports Sailing Club, con apoyo del Balchik Marine Club y BORA Sailing, responsables de proporcionar los barcos. Todo el montaje técnico y logístico convirtió a Balchik en un modelo de regata moderna y espectacular, con fuerte proyección internacional.

Una recompensa doble para el equipo español

La actuación del Cigarrán Sailing Team no solo les garantizó el pase a la final continental, sino que también recibieron una “Wild Card” al exclusivo Foro Élite de Match Race Europeo, una concentración cerrada para los 12 mejores equipos del continente, donde se compartirán entrenamientos, análisis de regatas y desarrollo técnico de alto nivel.

Este foro representa una oportunidad inmejorable para el equipo español, que en poco tiempo ha demostrado una buena progresión. Allí podrán absorber tácticas de equipos olímpicos y profesionales, para luego trasladar ese conocimiento a otros equipos nacionales y fortalecer el match race en España.

Conclusión: España compite con los grandes

El paso del Cigarrán Sailing Team por Balchik fue mucho más que una participación: fue una declaración de intenciones. Enfrentarse a equipos olímpicos, competir bajo presión y volver con una clasificación a la final y una invitación al Foro Élite no es poca cosa. Es la confirmación de que España tiene presente y hay que ver hacia el futuro en el match race internacional.

José Cigarran ha comentado al llegar a tierra; “Cansados?, sí. Pero llenos de motivación. Porque sabemos que estamos en el camino correcto” y añadió “Hemos venido al este de Europa a competir, ganar o perder esta en el juego… pero salimos con muchos amigos en muchos rincones de Europa y con un billete a la élite, desde luego, no se puede pedir más”.

Más sobre Comunicados