
3 de julio de 2025
La contratación electrónica ha transformado radicalmente los procesos de adquisición en las organizaciones, impulsando mejoras en eficiencia, trazabilidad y control del gasto. Este modelo permite automatizar las actividades del ciclo de compras, reduciendo errores manuales y costes operativos.
Dentro de esta evolución, GPM Global Purchasing Management ha consolidado un servicio de consultoría en gestión de compras, centrado en la negociación de categorías por encargo. Esta modalidad facilita la externalización de eventos de compra, permitiendo a las empresas beneficiarse de estrategias especializadas, ya sea con soporte tecnológico o sin él.
Al conjugar análisis técnico, ejecución estructurada y herramientas digitales, se optimiza la cadena de suministro y se refuerza el papel estratégico de la consultoría en gestión de compras.
La negociación de categorías por encargo que ofrece GPM Global Purchasing Management permite externalizar por completo la gestión de compras, adaptándose a las necesidades de cada organización. Este servicio puede desarrollarse con soporte tecnológico o sin él, en función de la infraestructura del cliente, manteniendo en ambos casos un enfoque metodológico estructurado que garantiza resultados tangibles.
Cada proceso de licitación abarca desde la revisión de especificaciones técnicas hasta la adjudicación final. Se contemplan actividades clave como la evaluación de escenarios, la selección del tipo de negociación más adecuado, el análisis de ofertas iniciales y la definición de reglas de adjudicación. La participación de proveedores calificados se gestiona con precisión, incluyendo sesiones de prueba, seguimiento del evento y la generación de informes finales detallados.
Este modelo permite a las empresas acceder a beneficios contractualmente garantizados: reducción de costes superiores al 5 %, optimización de tiempos de negociación y mejora de las condiciones comerciales. La gestión externalizada disminuye la carga operativa interna, promoviendo la eficiencia sin comprometer el control del proceso.
La automatización y digitalización del proceso de compra permiten eliminar prácticas ineficientes y mejorar la trazabilidad. Este enfoque, respaldado por datos de mercado y estudios sectoriales, demuestra que más del 85 % de los fallos en adquisiciones se deben a deficiencias estructurales en procesos y sistemas, no al rendimiento individual. Bajo esta premisa, el servicio de GPM se orienta a rediseñar el sistema de compras desde su raíz.
La contratación electrónica, en su versión más avanzada, incluye herramientas para la gestión documental, seguimiento de órdenes, análisis de gasto y evaluación de proveedores. Las plataformas empleadas permiten una visión integral del ciclo de adquisición, reduciendo tiempos de respuesta, facilitando la toma de decisiones y asegurando transparencia. Asimismo, se minimiza el uso de papel, reforzando los compromisos de sostenibilidad corporativa.
La negociación electrónica, combinada con estrategias personalizadas, posiciona este servicio como un instrumento útil para las empresas que buscan agilidad, ahorro y rigor en sus procesos de contratación. La flexibilidad de operar con o sin tecnología lo convierte en una solución versátil, adaptable tanto a estructuras corporativas complejas como a organizaciones en transición digital.