Comunicados

Erasmus con sabor a España, la comida española como puente cultural en pisos de estudiantes europeos

9 de julio de 2025

La experiencia Erasmus representa una de las etapas más transformadoras para miles de estudiantes europeos. Más allá del aprendizaje académico, supone una inmersión en nuevas culturas, formas de vida y costumbres. En este intercambio, la gastronomía adquiere un valor singular como canal de integración y expresión identitaria. En ese marco, la comida española Erasmus se ha convertido en un vínculo emocional que conecta a quienes se encuentran lejos de casa con sus raíces, al tiempo que actúa como un nexo entre culturas diversas.

En ciudades como Bolonia, Cracovia, Lisboa o Bruselas, compartir una tortilla de patatas, una tabla de embutidos o una cazuela de lentejas se convierte en mucho más que un gesto cotidiano. Es una forma de ofrecer al otro una parte del propio país, de transformar la nostalgia en conversación, y el comedor del piso compartido en un espacio de intercambio cultural genuino.

Una historia de integración alrededor de la mesa

María, estudiante española de 21 años, llegó a su destino Erasmus en el norte de Italia con la maleta llena de ilusión, pero también con cierta incertidumbre. Durante los primeros días, las diferencias idiomáticas y los hábitos del nuevo entorno le hicieron sentir cierta distancia respecto al resto de sus compañeros de piso. Sin embargo, al recibir un paquete de productos de Gastronomic Spain, decidió preparar una cena improvisada con sabores de casa: chorizo a la sidra, queso manchego, picos andaluces y una tarta de Santiago.

Esa noche, entre risas, anécdotas y platos compartidos, surgió una conexión espontánea con sus compañeros, procedentes de Alemania, Polonia y Turquía. Lo que comenzó como una degustación informal se convirtió en una tradición semanal en el piso. Cada jueves, uno de los residentes preparaba un plato típico de su país. La comida dejó de ser solo un acto funcional y se transformó en un lenguaje común.

Casos como el de María reflejan cómo la gastronomía en Erasmus trasciende lo culinario para consolidarse como herramienta de convivencia y reconocimiento mutuo. La presencia de ingredientes familiares permite recrear recetas tradicionales en el extranjero, mantener viva la identidad cultural y, a la vez, compartirla con quienes viven la misma experiencia desde otras perspectivas.

Gastronomic Spain: productos que cruzan fronteras y conectan personas

Empresas como Gastronomic Spain han sabido identificar el valor emocional de la cocina española en el contexto migratorio y estudiantil. Su modelo de venta online y envío internacional permite que jóvenes españoles puedan acceder a una amplia variedad de productos típicos mientras estudian fuera del país. Con más de mil referencias en catálogo, la plataforma facilita la llegada de alimentos emblemáticos como jamón curado, fabada asturiana, calamares en su tinta o dulces tradicionales a cualquier punto de Europa.

Esta disponibilidad de productos ha contribuido al auge de la gastronomía española Erasmus, no solo como una forma de aliviar la nostalgia, sino también como un recurso para socializar, generar recuerdos comunes y tejer vínculos. La comida actúa como catalizador de relaciones, aportando cercanía en contextos nuevos y fortaleciendo el sentido de pertenencia a través del sabor.

Más sobre Comunicados