
19 de agosto de 2025
Si estás pensando en descubrir la Acrópolis durante tu viaje a Atenas en 2025, debes saber que las reglas han cambiado. El coste de las entradas ha aumentado y la opción del pase conjunto, muy popular entre turistas, ha dejado de existir. Estas variaciones afectan directamente a cómo organizar la experiencia y al gasto que supone recorrer los principales monumentos de la ciudad.
En esta guía se comenta qué ha cambiado, cuáles son los precios actualizados de cada monumento y qué alternativas existen para disfrutar al máximo de la experiencia sin gastar de más.
A partir del 1 de abril de 2025, el acceso general a la Acrópolis cuesta 30 € en temporada alta (abril a octubre), frente a los 20 € que se pagaban hasta ahora. En temporada baja (noviembre a marzo) la entrada seguirá costando 10 €, lo que convierte esos meses en una opción interesante para quienes buscan menos aglomeraciones y un gasto menor.
La subida responde al aumento de visitantes y a la necesidad de reforzar la conservación del monumento, aunque muchos viajeros lamentan el incremento.
Un modo eficaz para compensar este aumento de precio en la entrada es optar por la visita de Free Tour Atenea por la Acrópolis, el tour guiado en español mejor valorado y, además, el más asequible de todos. Su precio competitivo no se debe a una menor calidad, sino a que proviene de una empresa joven de españoles afincados en Atenas que está haciéndose un hueco en el sector turístico con gran éxito. Al ofrecer recorridos de forma independiente, logran mantener tarifas ajustadas sin renunciar a la profesionalidad ni a la cercanía.
Hasta marzo de 2025 existía un pase único de 30 € que incluía la Acrópolis y otros seis recintos arqueológicos durante cinco días. Esa opción ya no está disponible, por lo que cada monumento se paga ahora por separado.
Esto significa que recorrer todos los sitios principales será más caro que antes y obliga a planificar mejor la visita para decidir qué lugares incluir en el itinerario.
El aumento de precios no afecta solo a la Acrópolis. El Templo de Zeus Olímpico ha pasado a costar 15 €, el Ágora Antigua llega a 20 €, y otros espacios como el Ágora Romana, la Biblioteca de Adriano, el Cementerio de Kerameikos o el Liceo de Aristóteles tienen un precio unificado de 10 €. En total, visitar todos estos recintos resulta bastante más caro que antes, ya que en el pasado algunos se podían recorrer por apenas 5 o 8 euros.
Por eso, quienes viajen a Atenas en 2025 deberán planificar con más detalle qué lugares incluir en su recorrido.
La mejor manera de acceder a la Acrópolis sin estrés es adquirir tu entrada por internet y con antelación. La web oficial del Ministerio de Cultura ofrece la venta online aquí: /hhticket.gr/
¿Es posible comprar en taquilla? Sí, pero no es recomendable, especialmente en temporada alta.
Para vivir la experiencia con menos aglomeraciones y temperaturas más suaves, lo ideal es subir a la Acrópolis a primera hora de la mañana o al final de la tarde.
Además, existen días de acceso gratuito, como el primer domingo de cada mes de noviembre a marzo o fechas concretas como el 6 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, 28 de octubre, entre otras.
Subir a la Acrópolis por tu cuenta es posible, pero muchos detalles pasan desapercibidos sin una explicación experta. Cada templo y cada escultura tiene un trasfondo histórico y mitológico que cobra sentido gracias a la interpretación de un guía.
La visita guiada en español de Free Tour Atenea destaca precisamente por eso: aporta contexto, cercanía y convierte la visita en un auténtico viaje por la historia de Grecia.
La entrada a la Acrópolis da acceso a todo el recinto, tanto a la parte superior, donde destacan los Propileos, el Partenón, el Erecteion y el Templo de Atenea Niké, como a la parte inferior, que incluye el Teatro de Dionisio, el Odeón de Herodes Ático, la Stoa de Eumenes y el Templo de Asclepio. Aunque muchos turistas se concentran en la cima, la zona baja forma parte del mismo ticket y merece igualmente una visita.
Muchos turistas se limitan a la cima, pero la zona baja de la Acrópolis también está incluida en la entrada y ofrece un recorrido igualmente fascinante. Para ampliar información y descubrir cada monumento que compone el recinto arqueológico más importante de Atenas, puedes consultar la siguiente guía completa sobre los templos de la Acrópolis.
El Ministerio de Cultura mantiene una política de acceso gratuito para varios colectivos. Entre ellos se encuentran los ciudadanos de la Unión Europea menores de 25 años, los niños y jóvenes no comunitarios de hasta 18 años, así como las personas con una discapacidad reconocida del 67 % o más, que además pueden ir acompañadas de otra persona. También entran gratis los estudiantes de instituciones de la UE, los guías turísticos oficiales y los miembros de asociaciones de amigos de museos y sitios arqueológicos.
Por otro lado, la entrada reducida al 50 % se aplica a los mayores de 65 años de la UE, durante el período del 1 de octubre al 31 de mayo, y a los estudiantes de países no pertenecientes a la UE, siempre que presenten acreditación válida.
Desde 2025, existe la posibilidad de alquilar la Acrópolis para eventos privados fuera del horario de apertura. El precio es de 5.000 € y está destinado a grupos reducidos que buscan una experiencia exclusiva.
El aumento de precios y la desaparición del pase combinado hacen que visitar Atenas en 2025 requiera más planificación que nunca. Comprar la entrada oficial online, elegir bien los recintos y considerar una visita guiada en español son claves para aprovechar el viaje sin gastar de más.
Free Tour Atenea es una empresa joven fundada por españoles afincados en Atenas que, con entusiasmo y profesionalidad, está logrando consolidarse como referencia entre los viajeros hispanohablantes. Ofrecen experiencias diferentes y cercanas, desde rutas históricas hasta recorridos temáticos, para descubrir la ciudad de una manera auténtica y asequible.