Comunicados

Arte, luz y diseño en la nueva generación de espacios de Livensa Living

22 de septiembre de 2025

Las residencias de estudiantes han dejado de ser simples lugares de paso para convertirse en entornos que favorecen la creatividad, el bienestar y la vida en comunidad. La nueva generación de alojamientos apuesta por una estudiada distribución de los espacios, amplios, con luz natural mobiliario de diseño —ergonómico y confortable a la vez— y una decoración que conecta con el entorno cultural de cada ciudad.

Livensa Living, referente en este sector, ha dado un paso más con la incorporación de murales y elementos artísticos en sus residencias, creando ambientes únicos y estimulantes. Su última incorporación es la obra de Mina Hamada, reconocida artista estadounidense-japonesa afincada en Barcelona, que ha intervenido uno de los muros principales de la nueva residencia Livensa Living Barcelona Sants-Badal, con un mural lleno de color, formas orgánicas y energía positiva.

El diseño interior de la residencia se completa con mobiliario contemporáneo pensado para la comodidad del estudiante, vinilos y decoraciones inspiradas en grandes referentes de la cultura catalana y universal como Dalí, Gaudí o Miró, así como detalles que evocan tendencias actuales del arte urbano, como el uso de letras en latas recicladas que conforman frases con mensaje. Todo ello convierte a los espacios comunes en lugares que invitan tanto al estudio como a la interacción y la inspiración.

Al igual que en sus otras residencias, y más concretamente las de nueva construcción como la de Sants-Badal, Livensa optimiza el diseño para conseguir que todas las zonas sean prácticas, funcionales y sobre todo contribuyan a una convivencia respetuosa entre los residentes. Para ello se ha optado por una disposición graduada según los niveles de actividad, y sobre todo por los niveles de ruido que se pueden generar en los diferentes espacios. Así, se han creado dos polos opuestos, por un lado, la zona de biblioteca y estudio y en otro la zona de ocio y juego, y entre medias zonas de transición entre ambos extremos. 

El Interiorista Sevillano Ernesto de Ceano, colaborador habitual de Livensa Living declara "se huye de la imagen de lo que viene considerándose 'joven o juvenil'. El foco se ha centrado en crear una imagen, donde la calidad en el diseño esté por encima de preconceptos, transmitiendo los valores estéticos y culturales de la ciudad. Se han creado espacios claros, luminosos y confortables, zonas que por su diseño invitan a estar, y muchas maneras de hacerlo: solo, en grupo, trabajando, socializando, cómodamente sentados en gradas, sillones, butacas, o en sillas rodeando mesas altas o bajas, en espacios abiertos o más privatizables, cocoons para estudio, etc. Todo ello planteado, tanto para interiores como en exteriores, con el fin de lograr un uso flexible y completo."

Se han seleccionado materiales, texturas y colores que se equilibren entre sí, y que, junto a la variedad de mobiliario, ofrezcan una imagen amable, desenfadada, confortable, con un resultado de calidad sin renunciar a toques de humor e ironía.

“Queremos que nuestras residencias sean más que un alojamiento: buscamos que sean entornos que inspiren, que reflejen la esencia de la ciudad y que hagan sentir a los estudiantes en casa. La combinación de diseño, arte y referencias culturales locales nos permite ofrecer una experiencia única y enriquecedora”, afirman desde Livensa. 

Con iniciativas como estas, Livensa Living reafirma su apuesta por residencias de nueva generación, donde la estética, el bienestar y la innovación se combinan para redefinir cómo y dónde viven los estudiantes de hoy.

Más sobre Comunicados