Comunicados

Las universidades españolas podrán certificar competencias transversales con validez europea gracias a la expansión de EASEC

14 de octubre de 2025

La organización, con presencia consolidada en Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, abre oficina en España como parte de su plan de expansión internacional, facilitando a instituciones educativas la emisión de certificaciones europeas de competencias transversales (soft skills).

Las universidades y centros de formación profesional en España podrán certificar, por primera vez de forma directa y con validez europea, competencias transversales (soft skills) que impulsan la empleabilidad de sus estudiantes y fortalecen su posicionamiento institucional.

Este avance es posible gracias a la apertura de la nueva oficina en España de EASEC (European Accreditation of Soft Skills & Employability Competencies), organización internacional fundada en 2010 en Reino Unido y actualmente consolidada en Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Esta nueva sede refuerza su estrategia de expansión dentro y fuera de la Unión Europea, acercando su modelo a instituciones españolas.

Fundada con el propósito de conectar educación y mercado laboral mediante evidencias verificables y credenciales digitales reconocidas internacionalmente, EASEC está alineada con la taxonomía ESCO de la Comisión Europea y las habilidades estratégicas definidas por el World Economic Forum.

De la promesa de empleabilidad a la evidencia certificada

EASEC ofrece a las instituciones educativas una infraestructura tecnológica y metodológica que permite evaluar competencias transversales con estándares europeos, emitir credenciales digitales interoperables, integrarse de forma fluida con sistemas académicos mediante tecnología LTI 1.3 y generar datos objetivos que fortalecen procesos de acreditación, rankings y estrategias de empleabilidad.

“La apertura de nuestra oficina en España es un paso natural en nuestro plan de crecimiento internacional. Queremos contribuir a que las instituciones educativas españolas puedan certificar competencias con validez europea y reforzar así su capacidad de formar profesionales preparados para un mercado global,”

La certificación de competencias transversales responde a las políticas de digitalización educativa y movilidad europea, permitiendo que universidades y centros de FP diferencien su propuesta académica, refuercen su calidad institucional y establezcan vínculos más sólidos con empresas que buscan talento certificado.

Un ecosistema global en expansión

Actualmente, EASEC colabora con instituciones educativas en más de 15 países de Europa y América Latina, impulsando la adopción de estándares internacionales de competencias. La nueva sede en España permitirá ampliar esta red y ofrecer soporte local, consolidando su presencia en el sur de Europa y reforzando su estrategia global de expansión.

La organización proyecta nuevas aperturas fuera de la UE, con el objetivo de crear un ecosistema global de certificación de competencias que conecte educación, acreditación y empleabilidad bajo un lenguaje común de habilidades.

Sobre EASEC

EASEC (European Accreditation of Soft Skills & Employability Competencies) es una organización internacional fundada en 2010 en Reino Unido. Alineada con la taxonomía ESCO de la Comisión Europea y las habilidades estratégicas definidas por el World Economic Forum, su objetivo es acreditar competencias transversales con validez europea, fortaleciendo la empleabilidad de los estudiantes y la competitividad institucional.

EASEC cumple con la normativa GDPR, se integra fácilmente con plataformas académicas y opera actualmente en Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y más de 15 países a través de alianzas institucionales.

Más información: www.easec.eu

Más sobre Comunicados