Comunicados

La inteligencia artificial acelera la descarbonización de la industria energética

14 de octubre de 2025

La inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada de datos se perfilan como herramientas clave para la transición ecológica y la descarbonización de la industria energética. Más allá de su uso como asistentes en tareas complejas, estas tecnologías ya están demostrando su potencial para transformar procesos de diseño, fabricación y operación de equipos industriales, reduciendo costes y mejorando la eficiencia y la seguridad.

Datos masivos para decisiones más inteligentes

El avance tecnológico actual permite generar volúmenes ingentes de información sobre el comportamiento de materiales y componentes en los procesos de fabricación y operación. La clave está en convertir esos datos en conocimiento útil para optimizar decisiones.

La IA y el análisis de datos permiten a los diseñadores seleccionar materiales más adecuados, mejorando el rendimiento de los sistemas, aumentando su seguridad y reduciendo los costes de mantenimiento. También hacen posible detectar defectos en fases tempranas de la producción y monitorizar su evolución durante la vida útil de los equipos.

Aunque todavía requieren la supervisión de expertos humanos, estos sistemas logran simplificar tareas de gran complejidad y acelerar procesos que antes resultaban largos y costosos.

Caso de éxito: la vasija de vacío del proyecto ITER

Un ejemplo destacado de esta aplicación se encuentra en el proyecto ITER, la mayor instalación de investigación en fusión nuclear del mundo, que busca demostrar la viabilidad de esta energía limpia e ilimitada. Uno de sus componentes más críticos es la vasija de vacío, un gigantesco recipiente metálico diseñado para contener el plasma a temperaturas extremas y garantizar el aislamiento necesario para los experimentos de fusión.

La complejidad de su fabricación es enorme: los módulos metálicos deben ensamblarse con precisión milimétrica y soldarse bajo condiciones extremadamente controladas. Cualquier fallo en estas uniones podría comprometer la seguridad del reactor. Por ello, las soldaduras se someten a estrictos controles de calidad, incluyendo pruebas no destructivas avanzadas como el Phased-Array Ultrasonic Testing (PAUT).

El reto radica en la interpretación de los datos obtenidos con PAUT. En condiciones habituales, un experto puede tardar hasta una semana en analizar una sola soldadura debido a la complejidad del acero inoxidable utilizado (grado 316LN-IG) y los procedimientos establecidos. Este proceso, además de ser largo y costoso, retrasa el avance de la fabricación.

IA al servicio de la energía limpia

Para superar esta limitación, se ha desarrollado un modelo de análisis basado en IA capaz de procesar los datos de PAUT con una precisión muy elevada. Los resultados son contundentes: el tiempo de análisis se ha reducido de una semana a apenas unos minutos, proporcionando información fiable y adicional para tomar decisiones críticas.

Esta aplicación no solo garantiza la integridad mecánica de la vasija de vacío, sino que también reduce de forma significativa los recursos necesarios, contribuyendo a disminuir el impacto ambiental y acelerar el desarrollo del proyecto.

Un catalizador de la transición energética

El caso de ITER es representativo del papel que la inteligencia artificial puede desempeñar en la transición hacia energías más limpias. Su capacidad para optimizar procesos industriales, reducir desperdicios y mejorar la fiabilidad de los equipos convierte a la IA en un aliado estratégico para la descarbonización.

Con la implementación de estas tecnologías, la industria energética puede avanzar hacia un futuro más sostenible sin renunciar a la seguridad, la eficiencia ni la competitividad.

La combinación de IA y energía limpia abre la puerta a una nueva era industrial, donde la innovación tecnológica será clave para hacer realidad los objetivos climáticos y garantizar un suministro energético seguro y descarbonizado.

Para más información sobre descarbonización y los proyectos más innovadores que están transformando la industria, visitar Descarboniza 360.

Más sobre Comunicados