
15 de octubre de 2025
Una jornada que pide paso a las nuevas reglas del sector.
Disruptiva nace para replantear modelos de negocio, priorizar el bienestar de quienes lideran proyectos y ofrecer herramientas reales para mejorar la rentabilidad sin renunciar a la sostenibilidad humana.
Una jornada que tendrá lugar el 17 de noviembre de 2025 en Espacio Rastro Madrid, y que convocará a 200 CEOs e inversores con actitud transformadora para co-crear nuevos caminos para el sector.
Las entradas ya están disponibles en la web de Disruptiva, solo quedan 50 disponibles.
Disruptiva no es una feria ni un congreso. Es anti evento, un movimiento que se crea para cuestionar el statu quo y abrir conversaciones que pocas veces encuentran espacio en el sector. Estas conversaciones vendrán lideradas por voces referentes del sector mezcladas con nuevos talentos emergentes.
Entre la extensa lista de ponentes (a los que, desde Disruptiva, prefieren llamar agitadores del cambio) encontramos a Nino Redruello (CEO La Ancha), Minerva Tapial (CEO Rosi la loca World), Ciro Cristiano (CEO Baldoria), Rai Recoder (CEO Deleito), Eugeni de Diego (Fundador de Colmado Wilmot, Lombo y Pintarroja), Tania de Anta (Fundadora de Eating Stories), Erika Silva (Consultora de marketing gastronómico), Jesús Cubero (Advisor y fractional CMO), Miguel Bonet (Co-fundador Ansón y Bonet), Chef Bosquet (Chef e influencer) y muchos más que pueden verse en la web de Disruptiva. El listón está muy pero que muy alto.
Además, se han sumado a la iniciativa como “Partners in crime” marcas especialistas en restauración que quieren promover el cambio: Square (la solución de pagos para impulsar la restauración) – Zuplyit (software de gestión de delivery y venta multicanal) – Incapto (Café en grano responsable) – Localboss (gestión de reseñas eficiente) – Bookline (Voice AI para restaurantes) - Suite (Agencia de comunicación) – Rosi la loca World (grupo de restauración)
No se trata de mostrar modas pasajeras, sino de poner el foco en los pilares que marcarán el futuro de la hostelería:
El nuevo CEO de la hostelería: La convivencia entre generaciones tan opuestas como la Z y los baby boomers está obligando a transformar la manera de liderar en 2026. El reto no es dividir, sino identificar los puntos de encuentro que permitan a los CEOs del sector construir, desde la diversidad, el futuro de la hostelería en España. Ser CEO de un negocio hostelero hoy es muy complicado, pero desde Disruptiva quieren ayudar con aprendizajes prácticos y accionables que aseguren la supervivencia de los negocios hosteleros españoles.
Tecnología y data aplicada de forma real y útil: “Menos grandes teorías y más herramientas concretas que los profesionales puedan incorporar desde el día siguiente” declaran las fundadoras de Disruptiva. Inteligencia artificial, digitalización y datos al servicio de la eficiencia y la creatividad, sin perder el toque humano que hace única a la hostelería.
Creatividad como ventaja competitiva: La creatividad se ha convertido en el motor que impulsa nuevos conceptos, crea experiencias transformadoras y modelos de negocio capaces de sorprender y generar valor sostenido en el tiempo.
Bienestar real de los equipos. Disruptiva propone cuestionar los modelos de liderazgo tradicionales, replantear la propuesta de valor hacia quienes trabajan en la empresa y descubrir cómo alinear la cultura interna con los valores auténticos de cada equipo. Porque solo cuando la rentabilidad se construye junto a la salud física, mental y emocional de las personas, un negocio puede considerarse verdaderamente sostenible.
Relatos de marca con propósito. En un escenario saturado de mensajes, las marcas que logran destacar son aquellas capaces de compartir historias genuinas. Disruptiva promueve una comunicación cimentada en la autenticidad, la coherencia y la capacidad de generar un vínculo emocional con el cliente.
Con Disruptiva, Madrid no solo brilla por su oferta gastronómica, sino que se reafirma como la ciudad que impulsa la hostelería hacia un nuevo enfoque: más humano, más innovador y más conectado con los desafíos de la sociedad actual.