Comunicados

El modelo rent-to-rent gana terreno en España en plena profesionalización del mercado del alquiler

22 de octubre de 2025

La tensión en el mercado del alquiler y el proceso de profesionalización del sector están dando forma a un nuevo ecosistema en España. Con precios que han subido más de un 25 % en las principales capitales en los últimos tres años, según datos de portales inmobiliarios, y con una demanda creciente de vivienda flexible por parte de estudiantes y jóvenes profesionales, los propietarios buscan fórmulas que ofrezcan estabilidad y simplifiquen la gestión.

En este escenario, el modelo rent-to-rent, por el que una empresa arrienda viviendas a largo plazo, las acondiciona y las explota en régimen de habitaciones. Ha pasado de ser una práctica marginal a consolidarse como una alternativa con peso propio. En ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona, la modalidad ya representa un porcentaje relevante del alquiler por habitaciones, según estimaciones del sector.

Estamos ante un cambio estructural”, explica un portavoz de Cherry Host, uno de los operadores que han apostado por este formato. “El propietario ya no busca solo rentabilidad, sino también previsibilidad y tranquilidad. Nuestro papel es profesionalizar esa relación y garantizarle ingresos estables, mientras nosotros gestionamos todo el ciclo del alquiler.

La compañía madrileña firma contratos de larga duración con los dueños, asume la reforma y el amueblamiento de las viviendas y se encarga de la gestión integral. Según datos internos, cada inmueble recibe una inversión media de entre 10.000 y 30.000 euros antes de salir al mercado, un gasto que corre a cargo del operador. La meta: optimizar la funcionalidad del activo y mejorar su valor en el tiempo.

La tecnología es otro de los ejes de este proceso de profesionalización. Plataformas como la que ha desarrollado Cherry Host, que integra comunicación con inquilinos, mantenimiento, resolución de incidencias y uso de inteligencia artificial para priorizar tareas, permiten escalar la gestión y reducir la rotación. “La digitalización nos da trazabilidad, rapidez y una mejor experiencia para ambas partes”, apuntan desde la empresa.

Los analistas inmobiliarios coinciden en que esta tendencia responde a un cambio más amplio en el mercado residencial español: la transición desde un modelo basado en la gestión individual hacia uno más institucionalizado, apoyado en datos, tecnología y servicios. “Lo que antes era un alquiler entre particulares ahora se está convirtiendo en una operación gestionada con criterios empresariales”, señala un experto del sector consultado.

Para los propietarios, el atractivo es evidente: ingresos predecibles, activos mejor conservados y una liberación casi total de las tareas operativas. Para los operadores, el desafío consiste en equilibrar la rentabilidad con la calidad de la experiencia de los inquilinos.

A medida que la oferta de vivienda en alquiler se tensiona y la regulación evoluciona, el rent-to-rent se perfila como una pieza más del nuevo mapa residencial español. Y empresas como Cherry Host, entre otras, ilustran hasta qué punto la tecnología y la gestión profesional se han convertido en aliados imprescindibles del propietario urbano del siglo XXI.

Más sobre Comunicados