Comunicados

COPTOAND lanza una creativa campaña institucional con motivo del Día Mundial de la Terapia Ocupacional

27 de octubre de 2025

Andalucía, 27 de octubre de 2025 – Cada día, miles de personas en Andalucía enfrentan una misma realidad: no pueden vestirse solas, preparar su comida, subir escaleras, jugar con autonomía o recuperar la rutina tras una lesión o enfermedad. Para todas ellas, la Terapia Ocupacional puede marcar la diferencia. Sin embargo, muchas ni siquiera saben que existe o que pueden solicitarla

Con motivo del Día Mundial de la Terapia Ocupacional, que se celebra el 27 de octubre, el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Andalucía (COPTOAND) ha lanzado una campaña institucional para visibilizar esta disciplina y reivindicar su papel en la recuperación de la autonomía personal.

''Miles de personas en Andalucía no pueden desempeñar las actividades más importantes de su vida diaria. La Terapia Ocupacional les ayuda a ser independientes y recuperar su autonomía, mediante intervenciones que mejoran la funcionalidad y promueven la participación en su entorno''.

Un mensaje que interpela, informa y empodera

La campaña, que se viene difundiendo a lo largo de octubre en redes sociales y medios de comunicación, muestra las tareas cotidianas que una persona deja de poder hacer cuando pierde autonomía, y cómo la Terapia Ocupacional puede ayudarle a recuperarlas.

El lema elegido — “Terapia Ocupacional: autonomía, funcionalidad, integración” — resume el espíritu de una profesión que mejora la vida de personas mayores, pacientes con secuelas, personas con diversidad funcional o trastornos de salud mental, así como niños y jóvenes con trastornos del espectro autista, problemas de integración o limitaciones físicas.

“Queremos que esta campaña actúe como un espejo para muchas personas que ni siquiera saben que existe un recurso que puede ayudarles”, explica Ainhoa Timón Mondéjar, Decana de Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Andalucía (COPTOAND). “También queremos que los familiares y las personas cuidadoras entiendan que pueden pedirlo. Que está en su mano.”

¿A quién va dirigida?

La campaña está pensada para llegar tanto a las personas que podrían beneficiarse directamente de la Terapia Ocupacional como a sus familias, personas cuidadoras y profesionales de referencia. Hablamos de personas mayores que han perdido movilidad y necesitan recuperar rutinas básicas como vestirse, asearse o salir de casa; de pacientes que se recuperan de un ictus, una lesión o una intervención quirúrgica y buscan volver a una vida autónoma; de niños y niñas con diversidad funcional que necesitan apoyo para desarrollar habilidades motoras, cognitivas o sociales; y también de personas con trastornos de salud mental que han dejado de encontrar sentido en sus actividades cotidianas, y que pueden recuperar funcionalidad y bienestar con acompañamiento profesional.

En todos estos casos, la Terapia Ocupacional ofrece un enfoque práctico, adaptado y profundamente humano, que mejora la calidad de vida y permite a las personas volver a participar activamente en su entorno.

¿Qué es la Terapia Ocupacional?

Es una disciplina sanitaria desde 1961 en España, centrada en mejorar la autonomía e independencia de las personas a través de actividades significativas adaptadas a sus capacidades y necesidades. 

Interviene en el hogar, en centros sanitarios, sociales o educativos, y trabaja de forma integral aspectos físicos, mentales, sensoriales, emocionales y cognitivos.

En el sistema público, puede solicitarse a través del médico de atención primaria, aunque también existen profesionales en el ámbito privado o concertado.

Más información

Para conocer más sobre la campaña, la profesión o cómo acceder a este servicio coptoand.org

Más sobre Comunicados