Comunicados

Informe de efisio.es; El teletrabajo consolida una 'epidemia' de dolor postural con un 70% más de casos

27 de octubre de 2025

La red de clínicas de fisioterapia referente en Madrid, efisio.es, revela un notable aumento en los casos de cervicalgia y lumbalgia, consecuencia directa de la mala ergonomía y de los nuevos hábitos laborales consolidados en la región.

MADRID – El modelo de trabajo ha cambiado, pero la salud postural de los trabajadores se está viendo afectada. Según datos internos recopilados por efisio.es, la red de clínicas de fisioterapia líder en la Comunidad de Madrid, las consultas de pacientes por dolor de espalda y cuello han experimentado un aumento del 70% en los últimos doce meses. Este alarmante incremento señala directamente a la consolidación del teletrabajo y a un acondicionamiento ergonómico deficiente en los hogares.

El análisis de los historiales de tratamiento en su red de clínicas muestra una clara tendencia: la cervicalgia (dolor en el cuello y hombros) y la lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda) representan más de dos tercios de las dolencias tratadas. Este patrón convierte a la red en un termómetro preciso de la salud postural de la capital.

"En las clínicas se están observando las consecuencias directas de trabajar durante horas en sillas de comedor, con portátiles a una altura incorrecta y con una actividad física muy reducida", afirma Rim Carranza, CEO de efisio.es. "Muchos pacientes llegan a los centros soportando una molestia que creían temporal, pero que ya se ha convertido en un problema crónico. La misión de la red es intervenir con un tratamiento profesional antes de que el dolor se agrave y afecte a la calidad de vida del paciente".

La falta de movimiento, las posturas forzadas mantenidas durante horas y el estrés asociado son el cóctel perfecto para la aparición de contracturas y lesiones musculoesqueléticas. El problema, insisten los expertos de efisio.es, no es el teletrabajo en sí, sino la falta de preparación para adaptarse a él de forma saludable.

Tres pautas profesionales para la prevención del dolor de espalda

Para combatir esta tendencia, el equipo de fisioterapeutas de efisio.es recomienda incorporar tres hábitos sencillos pero efectivos en la rutina diaria:

Optimización del puesto de trabajo

La pantalla del ordenador debe estar a la altura de los ojos para evitar la tensión cervical. Es recomendable usar un soporte para el portátil y un teclado externo. Los pies deben estar completamente apoyados en el suelo y las rodillas, en un ángulo de 90 grados. Una silla ergonómica es una inversión en salud.

Incorporación de pausas activas

Se aconseja programar una alarma cada 50-60 minutos para levantarse, caminar y movilizar las articulaciones. Realizar unos pocos minutos de movimiento rompe los patrones de tensión postural y reactiva la circulación.

Realización de estiramientos clave

Es beneficioso realizar estiramientos suaves de cuello (inclinando la cabeza hacia cada hombro) y de la zona lumbar (llevando las rodillas al pecho en posición supina) varias veces al día para liberar la tensión acumulada.

"La prevención es fundamental y la fisioterapia es la herramienta más eficaz para ello. El dolor no debe normalizarse como una parte más del trabajo", concluye Carranza. "Una visita a una clínica especializada no solo alivia el dolor, sino que proporciona al paciente las pautas personalizadas para crear un entorno de trabajo en casa que sea sostenible para la salud a largo plazo".

Acerca de efisio.es:

efisio.es es la red de clínicas de fisioterapia líder en Madrid. Bajo la dirección de su CEO, Rim Carranza, se ha consolidado como un referente en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas y en la promoción de la salud postural. Con un equipo de fisioterapeutas altamente cualificados y tecnología de vanguardia, efisio.es se dedica a mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de tratamientos personalizados y una atención de máxima calidad.

Más sobre Comunicados