Comunicados

Cada bebé prematuro, una historia de lucha familiar en el Día Mundial de la Prematuridad

10 de noviembre de 2025

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Prematuridad, una fecha que va más allá de la concienciación sanitaria para convertirse en un recordatorio del camino que recorren más de 25.000 familias al año en España. En esta edición del Día Mundial del Prematuro 2025, el foco vuelve a situarse en los desafíos que implica nacer antes de tiempo: retos médicos, pero también emocionales, administrativos y sociales que marcan profundamente a padres y madres.

Frente a esta realidad, Pequeños Grandes Héroes se ha consolidado como una entidad de referencia nacional en el acompañamiento integral a familias de bebés prematuros, ofreciendo información actualizada, acceso a ayudas públicas, apoyo emocional, tramitación especializada y comunidad.

Apoyo real para una realidad que no acaba con el alta

Aunque el ingreso en una unidad neonatal concentra la atención inmediata, muchas de las dificultades derivadas del parto prematuro comienzan al llegar a casa. Las familias deben afrontar jornadas médicas, secuelas derivadas de la prematuridad, trámites burocráticos y una reorganización completa de la vida laboral y familiar. La salud mental de los progenitores, aunque menos visible, puede verse afectada por el esfuerzo continuo, la exigencia de los cuidados y la necesidad de contar con orientación clara sobre los recursos disponibles.

En este contexto, Pequeños Grandes Héroes ha desarrollado un servicio pionero que incluye gestión de prestaciones económicas, asesoramiento individualizado y conexión con una red de especialistas en logopedia neonatal, lactancia, pediatría, psicología perinatal y servicios legales. Su comunidad virtual, la Tribu Pequeños Grandes Héroes, acoge a más de 700 familias que encuentran un espacio de acompañamiento mutuo.

Durante el mes de noviembre, y en el marco del Día Mundial del Niño Prematuro, se celebran encuentros online gratuitos con profesionales especializados, como una logopeda neonatal, una ginecóloga, una psicóloga perinatal, una experta en sueño infantil y una terapeuta ocupacional. Estas sesiones abordan los principales retos tras el alta, ofreciendo información fiable, orientación práctica y apoyo emocional sobre aspectos clave como el desarrollo neurológico, la alimentación, el sueño, el vínculo afectivo y la sostenibilidad económica mediante ayudas públicas.

Un testimonio que transformó una experiencia en propósito

“Cuando se llevaron a Pedro, mi bebé de apenas 31 semanas, a la UCI de neonatología, sentí cómo las emociones me desbordaban. No fue fácil, pero decidí transformar ese dolor en un proyecto que hoy ayuda a cientos de familias”, explica Laura Zaragoza, fundadora de la entidad y madre de un bebé prematuro extremo. Su historia, marcada por la resiliencia, ha inspirado la creación de una red nacional que ya ha tramitado más de 1.500.000 euros en ayudas para familias que atraviesan esta situación.

Pequeños Grandes Héroes nace de una experiencia real, pero ofrece soluciones concretas y profesionales. Su impacto trasciende la información: se trata de ofrecer acompañamiento emocional y práctico en un momento vital de extrema vulnerabilidad.

Caminos que se recorren acompañados

El Día Mundial del Prematuro 2025 es una llamada a mirar más allá de las incubadoras. Cada bebé prematuro es también una historia familiar llena de fuerza, miedo, amor y esperanza. La labor de entidades como Pequeños Grandes Héroes permite que esas historias no se vivan en soledad, sino con el respaldo de una comunidad que entiende y actúa.

Más sobre Comunicados