Comunicados

Cultura vs. negocio editorial; el divorcio silencioso que ya nadie puede ocultar

17 de noviembre de 2025

Está el mundo cultural revolucionado y, se podría decir también, escandalizado contra el mundo editorial. Este mal maridaje parece deberse a ciertas anunciadas publicaciones.

Pero ¿es necesario que haya conexión entre cultura y editorial?

Acudiendo a la RAE como fuente de conocimiento, cultura viene a ser tanto el conjunto de conocimientos, como los modos de vida y costumbres o como el grado de desarrollo artístico, científico y social.

Entre sus sinónimos se encuentran erudición, educación o ilustración, entre otros.

Por otra parte, una editorial es un negocio dedicado a publicar y vender libros, empleando la imprenta u otro procedimiento para multiplicar los ejemplares que edita. 

No hay relación alguna entre cultura y editorial. Es totalmente lícito que esta última, en defensa de su negocio, difunda en sus libros a personajes más o menos famosos sabiendo que el público va a comprar dichos volúmenes porque quedan bien con el salón. Tampoco hay que alborotar por quién reciba el premio millonario; de alguna manera tendrán que pagar los euros que desembolsan para el ganador. Los negocios para mantenerse tienen que hacer caja.

En esta ecuación intervienen también los escritores como una parte importante. El autor, volviendo a la RAE, es quien ha producido alguna obra científica, literaria o artística; es el literato, dramaturgo, poeta… Este elemento sí está integrado en la cultura. El universo cultural debería cuidar su propio crecimiento; mirar hacia su interior y sacar las emociones perdidas; no quedarse con esa belleza superficial anodina, sino extraer de ella arte; rebuscar en las entrañas del bien y el mal la verdad que se esconde, tanto en las personas como en la sociedad. Y, aunque parezca que todo vale, no es cierto, estos escritos deben tener una finalidad estética para trasmitir ideas, experiencias, historias...

Como bien dice la academia, no solo de escritores se nutre la cultura; allí debe florecer además el arte, la música, las tradiciones…

En los entresijos que ocultan a la zona que lidera el lenguaje hay un grupo totalmente original: “VISIBILIDAD. EL GRAN RETO”. Está formado por 20 autores que abarcan distintos campos: poesía, narrativa, autoayuda… y pretenden darse a conocer. El lector está muchas veces aburrido de obras insípidas, semejantes unas a otras como si siguieran un mismo guion, faltas de originalidad. Visibilidad propone unos autores frescos, apasionados, capaces de tratar su obra con mimo y delicadeza, dándole la calidad imprescindible que las hace inolvidables.

Emily S. Smith

Más sobre Comunicados