Comunicados

La expansión y riesgos de la avispa velutina/asiática en España

18 de noviembre de 2025

La avispa velutina, también conocida como avispa asiática, se ha convertido en los últimos años en una de las plagas más preocupantes en el país. Su expansión, favorecida por las temperaturas suaves y la ausencia de depredadores naturales, está generando un notable incremento de avistamientos y nidos en diversas comunidades autónomas.

Originaria del sudeste asiático, esta especie invasora llegó a Europa hace aproximadamente dos décadas y ha encontrado en España un entorno favorable para su desarrollo. Hoy, su presencia es ya habitual en regiones del norte y del levante peninsular, donde asociaciones vecinales, apicultores y servicios de emergencias alertan del aumento de nidos y ejemplares durante la época de calor.

Destaca por su tamaño, agresividad y gran capacidad reproductiva, lo que incrementa el riesgo de encuentros no deseados, especialmente en zonas rurales, bosques, jardines y áreas cercanas a cursos de agua. Además, su impacto ambiental es considerable: la avispa velutina ataca a otros insectos y supone una seria amenaza para abejas y colmenas, afectando al equilibrio ecológico y a la actividad apícola.

Cómo identificarla

Los expertos recomiendan prestar atención a estos rasgos distintivos:

-Coloración oscura casi negra.

-Franja amarilla en el abdomen.

-Patas de tonos amarillentos.

-Cuerpo más grande y robusto que el de la avispa común.

Del mismo modo, los nidos —frecuentemente de gran tamaño— suelen aparecer en árboles altos, aleros, cobertizos y estructuras poco transitadas.

Recomendaciones para la población

Ante un posible avistamiento o presencia de nidos, los especialistas insisten en mantener la calma y seguir una serie de pautas básicas para prevenir incidentes:

1. No acercarse a los nidos ni intentar retirarlos por cuenta propia. La velutina puede volverse muy agresiva si percibe amenazas.

2. Contactar con servicios municipales o equipos especializados para su retirada segura.

3. Evitar movimientos bruscos si una avispa se aproxima.

4. Proteger zonas exteriores de la vivienda, especialmente jardines y terrazas, utilizando barreras físicas o productos específicos.

Soluciones disponibles contra avispas y otros insectos

Para quienes buscan protección adicional en el entorno doméstico, la línea de insecticidas Vinfermatón avispas y nidos ofrece un producto especializado para avispas y nidos, diseñado para actuar con potencia, alcance y seguridad. Su fórmula permite rociar desde una distancia prudencial y neutralizar estos insectos de forma eficaz, convirtiéndose en una herramienta de apoyo para hogares y profesionales.

La expansión de la avispa velutina es un fenómeno que continuará presente en los próximos años. Por ello, la información, la prevención y la correcta actuación ciudadana son elementos clave para minimizar riesgos y frenar su avance.

Más sobre Comunicados