Comunicados

La naturaleza reclama su lugar en el turismo; estos son los premiados Tourism4Nature 2025 que lo demuestran

20 de noviembre de 2025

En un sector turístico que suele aplaudir la tecnología, la eficiencia o el impacto económico, hay un protagonista que rara vez sube al escenario: la naturaleza. Y sin embargo, sin ella, el turismo simplemente no existe. Los Premios Tourism4Nature (T4N) nacen para corregir ese desequilibrio y poner en el centro a quienes trabajan no solo en entornos naturales, sino para ellos. Son, probablemente, los únicos en España —y muy posiblemente también a nivel internacional— que reconocen proyectos turísticos cuyo eje es la conservación real y verificable del entorno.

Su propósito es tan simple como urgente: hacer visible que el turismo sostenible no es una utopía, sino una realidad en marcha. En un momento en el que la palabra “sostenibilidad” se usa a menudo como eslogan, los T4N premian acciones concretas, resultados medibles y compromisos auténticos. Y lo hacen con un impacto multiplicador: cada iniciativa premiada demuestra que sí es posible un modelo turístico que cuide, regenere y aporte valor. 

El pasado 14 de noviembre, en INTUR, se entregaron los premios de 2025. Sus ganadores trazan un mapa inspirador de cómo el turismo puede convertirse en un aliado del planeta.

Estos son los premiados en la edición del 2025:

Entre Encinas y Estrellas – Primer Premio

Este complejo de astroturismo se ha convertido en una referencia nacional. Aprovecha la oscuridad natural de la dehesa para ofrecer experiencias profundas, respetuosas y formativas. No solo enseña a mirar el cielo: enseña a protegerlo. Su modelo demuestra que la naturaleza no es un escenario, sino un patrimonio frágil que merece atención y conocimiento. 

Eco Hotel Doña Mayor – Primer Premio

Este alojamiento es la prueba viva de que la sostenibilidad no depende del tamaño, sino de la voluntad. El Eco Hotel Doña Mayor integra criterios ambientales desde la eficiencia energética hasta la gestión responsable de recursos, convirtiéndose en un ejemplo directo de que el turismo consciente puede ser viable, rentable y transformador. 

El Jardín de las Delizias – Primer Premio

En el Valle del Jerte, este glamping íntimo de yurtas mongolas demuestra que lo pequeño puede ser revolucionario. Su apuesta por el bajo impacto, el uso equilibrado del agua y la integración con el paisaje convierte cada estancia en un recordatorio de que otra manera de viajar es posible. 

Proarte – Primer Premio en señalización y equipamiento

A menudo invisible para el visitante, su labor es esencial: crear señalética y mobiliario que permiten un turismo ordenado, seguro y respetuoso. Gracias a soluciones sostenibles e integradas en el entorno, Proarte ofrece la base que hace posible la conservación en espacios naturales. 

Mundo Marino Catamaranes – Primer Premio en actividades turísticas

En el ámbito marino, donde la presión turística puede ser devastadora, esta empresa muestra cómo operar con responsabilidad. Sus salidas se basan en la observación rigurosa y respetuosa de la fauna, convirtiendo el mar en un aula viva donde el disfrute va de la mano de la conservación.

Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe – Primer Premio institucional

Este municipio pirenaico demuestra que la sostenibilidad también se construye desde la gestión pública. Su apuesta por la conservación del territorio, la ordenación responsable y el desarrollo local basado en la naturaleza lo sitúa como un referente de planificación inteligente.

Y estos son los Finalistas que amplían el horizonte

El Almejal Ecolodge & Rainforest Reserve

Pionero del ecoturismo en la selva chocoana, une conservación, educación y observación de fauna de manera ejemplar.

Los Pilares de Carreño – Empresa de actividades

Sus bicicletas y triciclos eléctricos adaptados abren la naturaleza a personas con movilidad reducida, un recordatorio de que la sostenibilidad también significa accesibilidad. 

Turismo de Estrellas

Su labor de divulgación y formación en astroturismo impulsa la conciencia ambiental a través del conocimiento.

Junta Vecinal de San Facundo

Un ejemplo de cómo las pequeñas entidades locales como esta de León, pueden impulsar la protección del entorno y dinamizar a toda una comunidad.

El premio Tourism4Nature es único porque distingue hechos, no discursos. Premia a quienes trabajan con la naturaleza como compañera, no como recurso. Y lo hace enviando un mensaje claro:

La Naturaleza es la cara visible de la sostenibilidad y esta no es un deseo: es una práctica. Y ya está sucediendo, pero además si estas empresas y municipios lo han logrado es que los demás pueden hacerlo

Más sobre Comunicados