25 de noviembre de 2025
Valladolid, 26 de noviembre de 2025.
WithMeaningAgency informa de que hoy se ha presentado “Valla y Dolid”, una iniciativa ciudadana concebida para observar Valladolid desde distintas perspectivas y explorar cómo los recorridos, los hábitos de movilidad y las sensaciones cotidianas pueden cambiar según el barrio, la ruta elegida o el punto de partida.El proyecto, impulsado inicialmente por la CEOE Valladolid y cedido posteriormente a una plataforma ciudadana, propone una reflexión neutral —sin reivindicación ni orientación institucional— sobre la manera en que las personas viven, cruzan y reconocen su propia ciudad.
“Valla” y “Dolid” funcionan como dos etiquetas simbólicas que permiten explicar de forma clara y cercana cómo la experiencia urbana puede variar dentro de una misma ciudad. No describen divisiones formales, sino dos formas diferentes, a veces complementarias y a veces contrastadas, de relacionarse con Valladolid en el día a día.
En algunos barrios, los desplazamientos cotidianos implican trayectos más largos o pequeños rodeos, mientras que en otros las conexiones son más directas o se realizan por entornos más transitados. También varían la fluidez al caminar, la sensación de cercanía o distancia respecto a servicios cotidianos, el tiempo que requiere un desplazamiento breve, la facilidad para llegar a determinados puntos o el tipo de actividad urbana que se percibe en cada zona.
Estas variaciones no son juicios de valor, sino experiencias urbanas reales que forman parte de la rutina de miles de vecinos.
Durante la jornada se han desarrollado varias intervenciones colaborativas que ilustran estas diferencias. Dos trenes turísticos personalizados como “Valla” y “Dolid” han recorrido rutas distintas para mostrar cómo cambia la percepción de la ciudad según el itinerario. También se han repartido hogazas de pan elaboradas por panaderías locales como gesto visual que representa dos partes complementarias de una misma realidad. En varios barrios han aparecido sábanas y carteles escritos a mano por vecinos, compartiendo impresiones personales sobre cómo viven sus recorridos diarios. Asimismo, en los accesos a la ciudad se han instalado señaléticas temporales con los mensajes “Bienvenido a Valla” y “Bienvenido a Dolid”.
Estas intervenciones buscan mostrar, de manera sencilla y cercana, cómo la ciudad se experimenta de forma distinta según el punto de partida y el recorrido diario.
A partir de las aportaciones ciudadanas recopiladas durante las últimas semanas, han surgido múltiples observaciones sobre cómo se vive Valladolid desde diferentes barrios. En algunas zonas, cruzar de un área a otra implica rodeos o cambios de ruta que modifican la percepción del tiempo. En otras, el tránsito peatonal constante genera sensaciones de acompañamiento y mayor actividad urbana. Para ciertas familias, el camino al colegio, al trabajo o de regreso a casa incluye tramos muy directos, mientras que para otras requiere planificar recorridos más extensos. Algunos vecinos hablan de una percepción de cercanía, mientras que otros mencionan la necesidad de organizar sus desplazamientos con más antelación. También se perciben diferencias en la presencia de comercio local, en el movimiento diario de las calles o en la sensación subjetiva de conexión entre barrios.
Todo ello no se plantea como comparación crítica, sino como un retrato plural de experiencias que conviven simultáneamente dentro de la ciudad.
El proyecto también convive con referencias urbanas muy presentes en la memoria de Valladolid, como el histórico debate sobre el soterramiento, que forma parte del contexto en el que muchas personas han aprendido a interpretar la ciudad.
La plataforma ciudadana que coordina la iniciativa reúne a vecinos, comercios locales y asociaciones interesados en compartir su visión sobre la vida urbana. No responde a agendas políticas ni institucionales; su enfoque se centra exclusivamente en la experiencia práctica de moverse, caminar y relacionarse con Valladolid desde diferentes zonas.
Es un proceso vivo, en evolución, que invita a que cualquier persona pueda sumar su historia, su perspectiva o su recorrido habitual.
La web www.unamosvallaydolid.com reúne desde hoy fotografías de las intervenciones, testimonios y relatos ciudadanos, materiales visuales descargables, información sobre el proceso colaborativo y un espacio abierto para nuevas aportaciones.
“Valla y Dolid” no pretende definir la ciudad ni extraer conclusiones. Busca abrir una conversación más amplia sobre cómo cada persona vive, recorre y percibe Valladolid desde su día a día.
Las acciones desarrolladas hoy muestran que existe interés en observar la ciudad de forma más consciente, reconociendo que cada barrio tiene sus propios ritmos y maneras de ser vividos.
La iniciativa continuará activa en las próximas semanas, incorporando nuevas intervenciones y ampliando la conversación colectiva sobre la experiencia urbana en Valladolid.
Más información y contacto prensa: