26 de noviembre de 2025
CÍRCULO ROJO.- Miguel de Domingo Navarro lleva escribiendo “toda la vida”, aunque hasta ahora siempre lo había hecho en privado. El autor valenciano publica El águila en la nieve, una novela histórica que le ha llevado más de un año de documentación y escritura y que promete ofrecer algo “diferente” en un género abarrotado.
El libro se ambienta en los años treinta y cuarenta del convulso siglo XX europeo y sigue la historia de dos personajes antagónicos cuya amistad, dudas y contradicciones se entrelazan en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y la evolución política del continente. Pero lo que realmente hace singular a la obra, asegura Miguel de Domingo, es su arquitectura narrativa: “Puede hablarse de dos libros en uno”.
La novela se estructura en dos series paralelas de capítulos, diferenciadas por números romanos o árabes. Cada bloque recoge el punto de vista de uno de los protagonistas con estilos literarios distintos: diario de campaña para uno; reflexiones, conversaciones y vivencias para el otro. “El lector podría seguir solo uno de los bloques y obtener una historia coherente”, explica. Es en el último capítulo cuando ambos hilos argumentales se reúnen y la información parcial que manejan los personajes se completa gracias a la perspectiva total que ha tenido el lector.
Amistad, poder y Europa son los tres ejes de fondo. Miguel de Domingo confiesa que le mueve desde niño su pasión por la Historia y la literatura, así como la complejidad del periodo que retrata. El águila en la nieve está dirigida a los aficionados a la novela histórica y a quienes disfrutan con estructuras narrativas poco habituales.
“Seguro que muchos autores creen -o creemos- haber descubierto la piedra filosofal literaria”, bromea. “Pero me gustaría pensar que el lector encontrará algo distinto a la gran mayoría de obras que hay en el mercado”. Su objetivo, dice, era combinar forma y contenido… en un libro diferente.
SINOPSIS
Dos amigos en el Berlín anterior a la guerra se reencuentran como oficiales de la Wehrmacht a principios de 1942, y participan en la ofensiva de verano, cuyos objetivos son alcanzar el Volga en Stalingrado y los campos petrolíferos del Cáucaso.
Sus distintos orígenes y evolución configuran dos personalidades muy dispares, con dos modos de entender la vida y enfrentar la guerra, dos concepciones del mundo, así como dos visiones sobre la historia y la política europeas. Todo ello dificulta progresivamente su relación mientras avanza la campaña en Stalingrado hasta su desenlace, que determina un destino diferente para cada uno de ellos.
A su vez, la ordenación de los capítulos (encabezados por números árabes o por números romanos) y el protagonismo de cada personaje en los mismos permite hablar de dos novelas que se entrecruzan, y en las que es solo el lector quien tiene en cada momento toda la información, hasta volver a reunir a los dos protagonistas en el capítulo final.
AUTOR
Miguel de Domingo Navarro (Valencia, 1962).
Licenciado en Derecho por la Universitat de València (1984) y licenciado en Ciencias Políticas por la UNED (1996).
Funcionario del cuerpo superior técnico de administración general de la Generalitat (1987) y del cuerpo de abogados de la Generalitat (2007).
Profesor asociado en Ciencia Política y de la Administración en la Universitat de València (2011-2019).
Desde muy joven ha sido un apasionado de las ciencias sociales: historia, geografía, política, filosofía…
Un convencido de la necesidad de estudiar el pasado y atender al presente para intentar comprender dónde estamos ahora y hacia dónde puede ir el futuro.
Y un entusiasta de Europa y de la civilización occidental.