Comunicados

Network Positiva y Doctoralia, los mejores sitios para reservar cita con un especialista

16 de septiembre de 2019

Herramientas digitales e Internet hacen que hasta el más mínimo inconveniente tenga una solución rápida y sencilla. Una simple búsqueda en la red ofrece millones de resultados que resuelven determinado problema. Incluso muchos usuarios prefieren buscar asesoría profesional a través de este medio.

Esto se hace aún más evidente cuando se refiere a cuestiones médicas. Es habitual frecuentar portales informativos, como los directorios de especialistas y médicos, muchos de los cuales son una verdadera alternativa a los sistemas de citas en los diferentes centros sanitarios. En estas plataformas la cita es al instante y sin esperas.

Por qué crecen en popularidad los sitios para reservar citas

Principalmente por una razón de peso: los usuarios necesitan atención inmediata y de calidad. Cuando alguien presenta cierta sintomatología, lo normal es acudir a un centro de atención primaria. Además de prestar primeros auxilios o estabilizar al paciente, suelen referir a un especialista.

Algunos pacientes no cuentan con un médico de cabecera de confianza. La mayoría de los médicos especialistas de los centros de salud tienen una apretada agenda de citas, limitando el acceso a ellos con la rapidez que precisa una persona enferma.

Por si fuera poco, realizar las respectivas diligencias implica traslados e inversión de tiempo. En resumen, muchos pacientes refieren no conocer a un médico especialista. Sea por excusa o no, lo cierto es que, una simple búsqueda en un directorio de especialistas y médicos, suele ser una solución rápida y fácil.

En este contexto de necesidad, han surgido distintas plataformas online que se especializan en proporcionar información sobre profesionales de salud, servicios médicos, etc. Esto facilita que los pacientes que requieran una consulta médica puedan localizar un especialista con facilidad e incluso cercano a su domicilio.

Directorios más populares 

Directorios de especialistas y médicos existen muchos en Internet. Sin embargo, de todo ese conjunto de portales informativos destacan dos en particular. network positiva, es una web para reservar cita con un médico o especialista que cada vez va incorporando más médicos y más pacientes.

La segunda plataforma - la más grande que existe en Internet – es Doctoralia. Igual que la primera, permite encontrar en pocos minutos un profesional de la salud, así como pedir una cita al instante, sin complicaciones ni limitaciones. La salud no conoce de demoras ni inconvenientes.

Son todas las razones que ya se han mencionado las que han favorecido el crecimiento de este tipo de servicios. Network Positiva y Doctoralia son los mejores sitios para reservar cita con un especialista, porque ofrecen estas ventajas:

  • Son plataformas que están al servicio del bienestar físico, psicológico y mental de los usuarios.
  • Es posible encontrar profesionales médicos por zonas de cualquier especialidad y subespecialidad.
  • Permiten comparar precios, conocer opiniones de otros usuarios, contactar médicos, etc.
  • Las especialidades que ofrecen incluyen psicología, ginecología, nutrición, terapia ocupacional, traumatología, logopedia, coaching, psicoterapia y un largo etcétera.
  • El usuario recibe confirmación de la cita por SMS, además de recordatorios antes de la cita.
  • Reservar citas es un servicio gratis, sin coste adicional.
  • La búsqueda es fácil, rápida y muy cómoda.

Los directorios de especialistas y médicos son un servicio que ha transformado la forma de buscar asistencia sanitaria de calidad. La salud es un derecho que no puede estar supeditado a largas esperas en los centros de salud, como queda demostrado en la siguiente reseña.

Pedir cita puede tardar hasta dos semanas

Es lamentable decirlo, pero la situación sanitaria en algunos centros es preocupante, sobre todo, lo que tiene que ver con obtener una cita a tiempo con un médico de cabecera. No es exageración, pero hasta 15 dias de espera para pedir cita se tarda en tener cita con el médico.

La demora, en este sentido, se debe en parte, “a la ausencia de especialistas en verano”, según explican fuentes confiables. Aunque esta situación se está presentando, principalmente, en Alicante, es frecuente observar como en otras provincias, el problema también se agrava, hasta 15 días se tarda en tener cita en un médico normal.

Por ejemplo, en los centros sanitarios de Valencia el tiempo para la cita se sitúa entre los 7-10 días. En cambio, en Castellón el plazo, en algunos casos, se prolonga hasta los 12 días. En especialidades como pediatría, cuando finalmente se pasa a consulta, es habitual que la plaza sea atendida por un médico generalista, según indican las mismas fuentes.

A todo esto, hay que sumarle los modelos que se han puesto en marcha en algunas comunidades autónomas, mediante el cual se les otorga a enfermeros la diagnosis, así como la facultad para decidir cuándo derivar al médico. Esta solución supone una reducción importante en la calidad asistencial.

La situación de demoras de hasta dos semanas para obtener citas en un centro sanitario obliga a muchos pacientes a acudir a la primera a las Urgencias Hospitalarias, contribuyendo a la señalada saturación asistencial, que en nada beneficia a los ciudadanos.

Con razón tantas personas se decantan por los servicios que ofrecen plataformas como Network Positiva y Doctoralia, que ofrecen la posibilidad de recibir asistencia médica de calidad sin demoras ni inconvenientes de ningún tipo. La salud es más importante que cualquier otra cosa.

 

Más sobre Comunicados