Comunicados

Bilbao, capital del sector inmobiliario cada noviembre en el norte de España

7 de noviembre de 2019

El viernes 8 abre sus puertas el Salón Inmobiliario de Viviendas y Decoración de Euskadi (SIE HOME), un evento que cumple en 2019 su décimotercera edición. En estos años, el salón e ha convertido en el evento referencial en el norte de España para los sectores del hogar, las reformas, la domótica y la telefonía, todos más o menos relacionados con la construcción.

El certamen concluirá el domingo 10 de noviembre y en él se mostrarán más de 10.000 inmuebles a la venta, contará con la presencia de una treintena de empresas y estarán disponibles más de 2.000 metros cuadrados de exposición.

Según las cifras que maneja el evento, en el salón se pondrán a la venta viviendas adaptadas para todos los gustos y bolsillos, desde 96.000 a 450.000 euros, aunque también habrá inmuebles que superen los dos millones de euros.

Desde el Palacio Euskalduna, en el mismo centro de la capital vizcaína, SIE HOME acercará pisos y promociones residenciales de nueva construcción enclavadas en entornos urbanitas y en otros más abiertos pero en plena expansión.

El mercado inmobiliario en la actualidad goza de una buena salud en la capital vasca, pero también en otras localidades cercanas como Santurtzi en la Margen Izquierda o Leioa, Sopela y Urduliz al otro lado de la ría, y también en el Alto Nervión, destacan fuentes de un evento que aglutinará a las promotoras e inmobiliarias vascas más importantes.

La segunda residencia y el peso de las reformas en Bilbao

Bilbao ha sufrido una completa transformación urbanística en los últimos 25 años. De ser una ciudad completamente industrial, gris y poco accesible, ha pasado a ser una ciudad volcada hacia los servicios, mucho más amigable desde el punto de vista urbanístico y de habitabilidad.

Eso se comprueba no solo en las grandes transformaciones urbanísticas, también en la importancia que han adquirido las reformas en bilbao. En la actualidad existen muchas empresas de reformas en la capital vizcaína que ayudan a estimar el valor que pueden tomar las viviendas e inmuebles tras un proceso de reformas.

Su actividad se expande más allá del propio Botxo, como también ocurre con el salón SIE HOME. Esta décimotercera edición viene cargada de novedades, ya que por primera vez los visitantes podrán encontrar viviendas de Santander y otras zonas de Cantabria, lo que hace ver la apuesta firme del salón por convertirse en un evento de referencia más allá de la comunidad autónoma vasca.

Entre los grandes alicientes de la feria estarán las segundas residencias, focalizadas preferentemente en la costa mediterránea, un destino vacacional muy habitual entre miles de vizcaínos. Son muchas empresas inmobiliarias las que ofrecen promociones en Alicante, Castellón, Valencia y Murcia.

El salón de las oportunidades y el fomento del alquiler

Desde la organización de SIE HOME esperan que esta edición sea la más exitosa en cuanto a número de ventas. Los expositores se han comprometido a realizar un esfuerzo bastante importante en el ajuste de precios.

Los organizadores y expositores confían que la feria sea todo un salón de oportunidades y defienden que el sector inmobiliario se encuentra en un momento idóneo. La coyuntura actual es ofrece oportunidades inmejorables para la compra, teniendo en cuanto que se han reducido los precios.

A esto hay que añadir el incremento de la oferta bancaria de hipotecas para particulares, así como unos tipos de interés más reducidos que nunca. Si además se suma el más que posible temor a un nuevo periodo de desaceleración económica, muchos pueden pensar que el momento de adquirir una vivienda o apostar de manera decidida por el alquiler es el actual.

Más allá de la propia actividad comercial y de ventas, en el salón también habrá espacio para analizar cómo ha sido el comportamiento del sector inmobiliario en las últimas décadas en Bilbao.

El SIE HOME acogerá una exposición fotográfica que recogerá la trayectoria arquitectónica y algunas de las actuaciones más significativas llevadas a cabo en el último siglo por las Viviendas Municipales de Bilbao.

Otro punto de interés en la feria es un foro profesional donde se analizarán las últimas tendencias inmobiliarias y en el que participarán destacados analistas, miembros del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, que resolverán todo tipo de dudas a los visitantes.

Más sobre Comunicados