Comunicados

¿Qué debes saber al renovar tu vehículo por uno híbrido?

26 de noviembre de 2019

Si ha pasado tiempo desde la última vez que compraste un automóvil, debes saber que hay mayor variedad en el mercado. No solo tienes la opción de comprar un típico vehículo a gasolina, también se venden eléctricos y coches híbridos. De este último queremos hablarte; conoce todo sobre lo que implica renovar tu actual automóvil por uno de estas características.

¿Cómo se componen los coches híbridos?

Los coches híbridos tienen la particularidad de que su energía se almacena en una batería. A través de un sistema eléctrico, esta energía es transformada en mecánica que da movimiento al vehículo. Hay tres categorías básicas de vehículos híbridos: en serie, paralelo y combinado. Todos estos vehículos comparten componentes similares, que a continuación se detallarán.

Poseen un motor térmico

El término híbrido alude a la combinación de dos partes en un mismo elemento. Un coche híbrido entonces estará conformado por un motor dual. Estos vehículos poseen un motor térmico que puede diesel o gasolina, o funcionar con biocarburantes o gas. Los vehículos eléctricos netos no poseen en su interior este motor. 

Debe contener un motor eléctrico

Al motor térmico entonces le acompaña un motor eléctrico, o más de uno. Este componente motriz es lo que permite la propulsión de los neumáticos, pues irá conectado a una transmisión. Una característica que hace especial a los coches híbridos es que gracias a este motor, el ruido del motor es nulo.

Sistema de almacenamiento de energía

Como se dijo antes, los automóviles híbridos poseen una batería donde almacenan la energía. Hay diversos tipos de baterías, muchas se componen de plomo-ácido pues ofrecen 100 Km de autonomía al vehículo. También están las baterías Níquel-cadmio, más costosas que las anteriores. Por otro lado están las baterías hechas con níquel-metal, ión litio y polímero de litio.

Generador de poder

Los coches híbridos tienen como función incorporada la generación de energía. Quiere decir que se puede recuperar la energía mediante la aceleración, retención y durante el frenado. Estos vehículos pueden obtener de vuelta un 20 % de su potencia, una reducción importante del consumo energético.

Gestión de un coche híbrido

Un vehículo híbrido no podrá funcionar si no posee un sistema para gestionar la energía. Gracias a este sistema se activan las diferentes partes del motor y el resto de los componentes del vehículo. Este se basa en sensores que se activarán para dar atención a las necesidades del híbrido.

¿Por qué se recomiendan los coches híbridos?

La primera razón por la cual se recomienda un vehículo híbrido es que con estos se ahorra más en combustible. El ahorro puede ser de 13 y 36 %, comparados con vehículos de diesel y gasolina, respectivamente. Esta ventaja no solo influye en las finanzas de quien posea un coche híbrido. Como estos vehículos liberan menos Dióxido de Carbono, se consideran más amistosos con el medio ambiente. 

Si bien es cierto que los vehículos híbridos son más costosos que los convencionales a gasolina, se ahorra en su mantenimiento. Aunque hay que aclarar que lo del costo del vehículo no tiene que ser un obstáculo. Muchas entidades bancarias ofrecen financiamiento prioritario para colaborar con el desarrollo sostenible. Así que comprar un coche híbrido no es complicado.

¿Cómo sacar provecho al manejar un coche híbrido?   

Los coches híbridos son más recomendables para su uso en zonas urbanas. La razón es que el sistema comandado por ambos motores es más eficiente en autopistas donde se pueda acelerar y frenar de manera constante.

Para manejar un coche híbrido has de arrancar de manera suave, en sistema eléctrico. Además concentrarte en hacer frenadas periódicas y suaves, pues así podrás recargar la batería. Esto además permitirá que los neumáticos del vehículo tengan una vida más prolongada.

Mientras tanto, en las carreteras libres y abiertas, el motor término tomará el mando. El motor término se activará a demanda de las necesidades del vehículo. En caso de que se ruede a una velocidad constante, el híbrido activará su modo vela si lo posee. De esta manera se ahorra la mayor cantidad de energía y combustible en el proceso.

Estos vehículos son una opción ideal si quieres un sistema ecologista y además tecnológico. Sin embargo, si vives en zonas rurales es mejor considerar con minuciosidad tu deseo de comprar uno de estos híbridos.

Más sobre Comunicados