
27 de noviembre de 2019
La mayoría de las personas que tienen una mascota en casa no saben lo afortunadas que son. Reconocen que les hacen compañía y poco más, pero los beneficios que produce van mucho más allá. Así mismo, pocos son los que se preguntan qué es lo que pueden hacer ellas mismas para mejorar la calidad de vida de estos amigos incansables
Los beneficios que, de manera completamente desinteresada, ofrecen los animales que viven en armonía con las personas en sus mismos hogares son numerosos. Los más conocidos y directos son la compañía, la alegría que contagian, disminuyendo la depresión, el estrés y el mal humor, el aumento de las defensas del organismo, la mejora de la vida social, el refuerzo de la autoestima, la responsabilidad que adquieren sus dueños…
A cambio, se piensa que con darles de comer y un rincón donde dormir tienen suficiente. Pero esto no debería ser así. Un animal tiene sus propias necesidades y el propietario debe realizar cuantos esfuerzos sean necesarios para que su mascota pueda tener una vida larga, sana y feliz.
La mayoría de los españoles prefieren los perros o los gatos como animales de compañía, por eso este artículo se va a enfocar en estos dos animales en exclusiva. Ambos comparten la necesidad de afecto y juegos por parte de sus cuidadores, ambos tienen necesidades muy similares en cuanto a alimentación y cuidados relativos a su salud, limpieza y educación. Pero son significativamente diferentes en muchas otras cuestiones.
Un perro necesita ante todo sentirse querido, son animales muy cariñosos que requieren de la complicidad constante de sus dueños. Les gusta sentirse queridos, bien tratados y requieren tiempo para juegos y caricias.
Son unos estupendos colaboradores en cualquier fiesta o evento, les encanta compartir el tiempo con sus amigos los humanos, por lo que agradecen vestirse con unos auténticos pijamas para perros que les harán sentirse cómodos, calentitos, protegidos y mimados. Igualmente, serán los compañeros perfectos para días de Carnaval o Halloween.
En la tienda online accesoriosdeperros.com, hay una gran variedad de ropa y disfraces para mascotas con las que participarán como uno más en las fiestas de las personas. Son este tipo de pequeños detalles los que hacen que estos buenos amigos se sientan unidos a los seres humanos y, por lo tanto, se sientan más queridos y felices.
Internet ofrece siempre lugares donde localizar productos y objetos para que estos animales puedan acceder a una buena calidad de vida. Si es difícil elegir entre toda la oferta existente, gracias a páginas comparativas como TOP10.plus se pueden encontrar las mejores ofertas en la sección de mascotas para que, hacer feliz al compañero canino, no suponga un sobreesfuerzo económico.
La alimentación dependerá de la edad, de la raza, del ejercicio diario… en cualquier caso, debe ser siempre nutritiva, de buena calidad y que aporte suficiente proteína para mantenerlo fuerte y activo.
Una limpieza constante, con corte de pelo, de uñas, cuidado de oídos, etc. es imprescindible para que no contraiga ningún tipo de parásito y se sienta cómodo solo y en presencia de los humanos, pues estos no deben rechazarlos por ese motivo, ya que el animal capta esta desafección y podría ponerse triste.
Imprescindible y obligada es la visita al profesional sanitario de las mascotas. Ellos serán los que ofrezcan los mejores consejos e indicaciones para que el perro se mantenga sano y lleve una buena vida.
Una necesidad de cualquier can es el poder disfrutar de carreras y saltos en entornos abiertos. Aunque, en este sentido, hay que valorar la fortaleza física de cada animal y no someterlo ni a demasiado esfuerzo ni tenerlo privado de él.
Cuando un gato pequeño llega a casa, se debe tener la precaución de no cambiarle la alimentación de golpe, preguntar qué comía y bebía a su anterior propietario y acercarse lo más posible a esa dieta. Los gatitos, por regla general, llegan desparasitados, pero, con el estrés de la mudanza, se vuelven frágiles a este ataque, ya que sus defensas bajan, hay que mantenerlos protegidos y mimarlos mucho.
Hay que vacunarlos con la trivalente si viene de un lugar en el que estaba cuidado, si, por el contrario, venía de la calle, hay que suministrarle la pentavalente. Detrás de cada vacuna, el gato se puede poner triste, un poco enfermo y desganado, habrá que estar pendiente de él y cuidarlo mucho.
Un gato necesita de su propia cama, aunque después, cuando coja confianza, pueda dormir en los sitios más insospechados. También necesitan un arenero donde realizar sus deposiciones, una caja de PVC de un tamaño superior al propio gato con arena, preferiblemente perfumada, pero sin sílice, pues esto le puede llegar a causar molestia y buscar otro lugar de la casa para hacer sus necesidades. Se debe revisar esta caja y limpiarla cada dos o tres días como máximo y cambiar toda la arena cuando esta esté demasiado húmeda.
No ha de sorprenderse el propietario de un gato con los juguetes que elijen estos animales con personalidades tan fuertemente marcadas. Pueden ser desde las hojas de un libro hasta la rama de una planta, cualquier cosa que puedan manejar, perseguir o que haga un poco de ruido al rodar les bastará.
En cuanto a la alimentación, se tiene que hacer todo lo necesario para suministrarle todos los nutrientes que necesita, que se mantenga sano, fuerte, ágil, sin llegar a engordar. Las proteínas, grasas de origen animal y la taurina no deben faltarles.
No hace falta insistir en la necesidad de las visitas periódicas a un veterinario, como en el caso de los perros. También necesitarán de un rascador para sus uñas, para proteger los muebles de la casa, y un trasportín para aquellos días en que haya que trasladarlos al veterinario o a alguna otra vivienda en periodos vacacionales.