
30 de abril de 2021
El sistema sanitario es el eje fundamental del bienestar colectivo, ofreciendo al conjunto de la población un amplio abanico de prestaciones con las que velar por su estado de salud en todo momento. Ramas como la odontología, han desarrollado metodologías innovadoras en lo que a la asistencia se refiere, con el fin de estar al día tanto de los mejores tratamientos, como de los medios disponibles para pedir una cita. A su vez, si quieres participar activamente del sector médico, existen oposiciones que te garantizarán un puesto vitalicio para que puedas aportar tu granito de arena a la sociedad.
La rama de la odontología comprende uno de los ámbitos sanitarios más relevantes en la vida cotidiana de todas las personas. Acudir periódicamente a un dentista en Vélez Málaga, al menos una vez al año, resulta una tarea crucial, tomando así una actitud basada en la prevención de las principales afecciones dentales antes de que sea demasiado tarde. En este orden de ideas, debemos ser conscientes de los tratamientos que han aparecido recientemente para mejorar la salud bucodental.
Mientras que las asistencias más comunes, como la limpieza dental, los empastes o la extracción de las muelas del juicio, siguen operando a un ritmo de trabajo eficiente con pocos cambios en su metodología, otros como la endodoncia o la ortodoncia han mejorado significativamente. En el caso de la segunda, durante los últimos años hemos sido testigos del auge de técnicas revolucionarias que han destinado los brackets metálicos a una segunda línea del mercado.
La ortodoncia invisible ha causado sensación en el mundo de la odontología. La técnica más eficaz y cómoda para corregir la posición de los dientes es, hoy en día, el Invisalign.
Hablamos de férulas transparentes que van orientando la dentadura gradualmente hasta dejarla en su estado adecuado, pudiendo extraer la funda siempre que lo deseemos. Aspectos como la estética, el confort y la higiene son notablemente superiores a los brackets tradicionales, o incluso a los linguales, otra técnica de ortodoncia invisible.
Puesto que la sonrisa es un rasgo de belleza incuestionable, mejorando drásticamente la apariencia física del individuo, no podemos descuidar su estado en ningún momento. Sonreír sin complejos nos llena de autoestima, confianza y, en definitiva, contribuye a la propia felicidad. Razones de peso por las que la odontología ocupa un puesto de rigor dentro del sistema sanitario, mereciendo toda nuestra dedicación.
Nos guste o no, para ir al médico en ocasiones hemos de afrontar una larga lista de pasos burocráticos que complican en gran medida el cometido. En favor de reducir los esfuerzos de esta tarea, saber como pedir cita previa en SCS de forma telemática puede resultar un gran alivio.
Desde las webs oficiales de los sistemas médicos, como el servicio canario previamente mencionado, podemos acceder a nuestro perfil personal con el código de la tarjeta sanitaria. A continuación, accedemos a una interfaz intuitiva en la que solo tendremos que seleccionar la especialidad y la fecha adecuados a nuestras necesidades.
De la misma manera, es posible cumplir con todos estos pasos a través de una aplicación móvil, simplificando más si cabe el proceso, porque merecemos una asistencia eficiente y esto empieza en el mismo momento de la cita, con el fin de poder disfrutar así de todas las ventajas inherentes al ámbito digital.
En caso de que siempre hayas sentido devoción por el sistema sanitario y quieras participar activamente en él, ahora dispones de diferentes opciones con las que podrás desarrollar tu actividad laboral.
Un claro ejemplo de ello son las oposiciones de celador SAS (Sistema Andaluz de Salud). Puesto que las plazas de celador se dividen por comunidades autónomas, debes presentarte solo a aquellas en las que quieras trabajar, eso sí, la mayoría de las autonomías comparten el tipo de examen, temario y baremo de puntos, pudiendo así escoger con libertad el lugar perfecto para el puesto.
El celador es una figura esencial en los centros hospitalarios, encargado de trasladar a los pacientes de un lugar a otro, o entre otras funciones, ayudar con el uso de dispositivos sanitarios. Un pilar sin el que las actividades hospitalarias se podrían desmoronar, por eso, preparar estas oposiciones puede ser el punto de partida hacia una actividad profesional de lo más enriquecedora.