Andalucía

Las subvenciones al autoconsumo fomentan el sector en Andalucía

1 de junio de 2021

Hace unas semanas el Gobierno presentaba bombo y platillo el documento España 2050. Toda una declaración de intenciones que pretende poner sobre el papel los objetivos a los que se tendría que dirigir el país en estos años que quedan hasta esa fecha, también a nivel medioambiental.

El trabajo hacia la descarbonización y la sostenibilidad está fraguándose cada vez más en forma de planes, políticas públicas y subvenciones que van encaminadas a tal fin. Un ejemplo son las subvenciones para placas solares en Andalucía anunciadas esta primavera y que animan a los usuarios a invertir en este tipo de tecnologías.

El autoconsumo en el hogar era algo que sonaba ya hace más de diez años, pero por distintos motivos, legales y normativos, no acababa de despegar. Actualmente, el viento sopla a favor ya que hay una serie de compromisos medioambientales que se tienen que lograr, así como una directiva europea que se tiene que cumplir sobre la sostenibilidad en la edificación.

La fuente de energía en el hogar es decisiva para tener un consumo responsable. Entre las renovables más comunes en el hogar para calefacción y agua caliente sanitaria se pueden identificar la biomasa o las placas solares.

La primera se da más en zonas del norte de España, por la disponibilidad del recurso – si se elige pellets y por la climatología - . En Andalucía, por su parte, los paneles solares son la solución más común, sobre todo por factores meteorológicos.

Andalucía es la región de España que cuenta con más horas de sol lo que le resulta perfecto para este tipo de instalaciones.

Hasta el 40% de la instalación es subvencionable

La Agencia Andaluza de la Energía comunicaba hace un par de meses que las instalaciones de placas solares en Andalucía había crecido un 250% durante 2020, llegando a un total 127 MW distribuidos en 11.000 hogares.

Se espera que, tras la puesta en marcha del programa de subvenciones, esta cifra siga creciendo.

Las subvenciones, tal y como se encuentran planteadas, podrán llegar a cubrir hasta de 40% de la instalación siempre y cuando la vivienda sea anterior a 2017 y no se haya pedido ninguna otra ayuda destinada a esa misma instalación.

Otovo, empresa especializada en autoconsumo nacida en Noruega y que ha visto una fuerte y rápida expansión, especialmente en España, ha elaborado una pequeña guía de cómo se articulan las ayudas al autoconsumo en Andalucía en cada ciudad de la comunidad.

En este sentido, no sólo las provincias cuentan con su propio sistema de subvenciones, sino también la diferencia se articula de municipio en municipio.

La oportunidad que se presenta en Andalucía es muy importante, ya no solo para conseguir hogares eficientes y evitar la emisión de CO2 a la atmósfera, sino también por los ahorros que se genera en la factura de la luz.

Igualmente, se calcula que una instalación si está bien dimensionada puede llegar a amortizarse en 7 u 8 años, dentro de una vida útil de alrededor de los 25 años.

Los números y el contexto hablan por sí solos. En unos años, el autoconsumo será la mayor fuente de abastecimiento de energía en los hogares andaluces.

Más sobre Andalucía