
3 de agosto de 2021
Comprar una casa es de aquellas decisiones que hace solo unos años parecía una odisea, teniendo en cuenta su laborioso y trascendental proceso, y que ahora puede resultar un itinerario mucho más factible y rápido. La tecnología tiene mucho que ver en todo ello, teniendo en cuenta que ha permitido entrar con buen pie y a través de un simple golpe de clic en el sector inmobiliario.
Así pues, la tarea de comprar casa ahora es mucho más práctica, y lo es gracias a plataformas como Casavo, una incipiente Instant Buyer del sector inmobiliario. La startup, fundada en Italia en el año 2017 a través del trabajo de su creador, Giorgio Tinacci, se ha consolidado en pocos años como una herramienta fundamental mediante un modelo de negocio muy preciso. Concretamente, la compañía tecnológica utiliza una gran cantidad de datos, sean algoritmos matemáticos u otros elementos tecnológicos, con el objetivo de predecir el valor de una propiedad determinada, pero también para realizar una oferta sobre ella y comprarla de manera directa, sin el uso de intermediarios.
“Impulsar la innovación en el sector inmobiliario”, reza el eslogan de Casavo. De este modo, la startup se erige como un comprador de bienes raíces instantáneo que ofrece valor agregado tanto a los vendedores como a los futuros compradores de casas y otras propiedades residenciales. De este modo, resuelve un problema persistente en el mercado: reducir de modo significativo los tiempos de transacción en las operaciones y, por lo tanto, acelerar el proceso de compra y de venta mediante un camino rápido -tan solo 30 días- o con un máximo de dos visitas al inmueble.
Desde sus inicios, hace unos escasos cuatro años, la empresa tecnológica ha evolucionado de manera firme y gradual, hasta convertirse en el comprador instantáneo número uno en toda Europa. Así lo ejemplifica una cifra: Casavo bajó la persiana del ejercicio de 2019 con un total de 1.000 adquisiciones por valor de más de 250 millones de euros. Dicho crecimiento, además, también ha comportado un apogeo en lo que se refiere a su plantilla de trabajadores y profesionales, dado que el equipo ha pasado de las dos personas iniciales a más de 170.