
27 de diciembre de 2021
Uno de los cambios de la Reforma de Ley de Extranjería tiene que ver con la concesión de permiso de trabajo a extranjeros jóvenes. De esta manera, hacer más fácil que estos niños y niñas puedan insertarse en la sociedad de manera fácil y segura. ¿Qué debes saber si eres un joven inmigrante en España? En detemaslegales.com consigues información que te ayudará; aquí te hablaremos de los cambios de esta reforma de ley que favorecen a los jóvenes.
Más de 16 mil jóvenes tendrán derecho a estar legalizados en España, con residencia y permiso de trabajo aprobado cuando cumplan los 16 años. Además, se dará prioridad a la regularización de jóvenes hasta los 23 años.
Una de las reformas que entró en vigor en noviembre 2021 es que los plazos que permiten que un inmigrante joven recién llegado pueda comenzar los trámites de extranjería han sido acortados. Ya no es necesario esperar 9 meses para beneficiarse del derecho a documentarse, pues en 3 meses de estadía se puede hacer.
Otro cambio que esta Reforma trae es que no será necesario que estos jóvenes inmigrantes acrediten un salario de 2 mil euros para optar por una residencia española. La nueva ley establece que un ingreso de 500 euros es suficiente para optar por este trámite. Conoce en tramitesspain.com cuáles son los requisitos indispensables para gestionar la autorización para hacer vida y trabajar en el país.
Ahora bien, uno de los cambios más favorecedores es la concesión del permiso de trabajo para jóvenes de forma inmediata, lo que permitirá que quienes cumplan 16 años puedan tener derecho al trabajo sin las previas restricciones de ley.
Con esta Reforma será posible que menores de edad que no estén acompañados en España puedan trabajar, siempre que tengan cumplidos entre 16 y 18 años. Ahora bien, será necesario que acrediten los ingresos propios antes mencionados, que no pueden provenir de ayudas del Estado.
Esta autorización de residencia permite que estos jóvenes trabajen por cuenta ajena, sin que tengan que gestionar más trámites. De esta manera, se logra que se inserten de manera fluida en el mercado laboral una vez que pasen de la adolescencia a la adultez temprana.
Aunque el ingreso que será exigido ha sido disminuido, una vez que se renueve el permiso, la cifra dependiente del IPREM será de 400 %, equivalente a la acreditación de ingresos de 2151 euros anuales.
Las Oficinas de Extranjería tienen la orden de hacer más fácil la gestión de estos trámites para inmigrantes menores de edad que deciden viajar a España para vivir y trabajar. De esta manera, se elimina el endurecimiento de las normativas exigidas para estos inmigrantes sin compañía de adulto, que tenían que acceder a un permiso de residencia de tipo no lucrativo, y posteriormente gestionar un permiso de trabajo al cumplir la mayoría de edad.
Con la nueva Reforma, estos jóvenes titulados son acogidos en España con la concesión de estas residencias con derecho a permiso de trabajo.